A CARICIA DA SERPE. Grupo poético-musical surgido en A Coruña en 1998 como iniciativa del escritor gallego Lino Braxe, fallecido en 2020.
|  | 
| Lino Braxe | 
Sus integrantes fueron el propio Lino recitando sus poemas, Miguel Ladrón de Guevara a la guitarra, Xosé Luis Saqués a la percusión, y el compositor y acordeonista Rómulo Sanjurjo, autor de de la música de la mayoría de las canciones interpretadas por el grupo.
Lino Braxe con esta iniciativa y coincidiendo con la publicación de su poemario titulado A caricia da serpe, consiguió darle un alto vuelo a sus poemas fundiéndolos con referencias a la música y al canto popular, y creando lo que él mismo calificó como “literatura sonora” o “palabra poética musicalizada, recitada y cantada”.
Espléndido ejercicio de oralidad centrado temáticamente en torno a hechos y realidades de la vida cotidiana, y, en particular, a la denuncia y la reflexión sobre situaciones y problemas sociales de injusticia, desigualdad, tristeza o maltrato, frente a las que se proclaman y se reivindican, como alternativa, valores básicos como la concordia, la solidaridad, la alegría de vivir, la esperanza, la justicia o la paz.
Durante los quince años de existencia del grupo –se disolvió en 2013– dieron cientos de recitales y grabaron dos discos: A caricia da serpe (2005) con guiños a Carlos Puebla y Atahualpa Yupanqui, y O sonrriso do diaño (2007) en el que puede escucharse una particular versión musicalizada del poema Negra sombra de Rosalía de Castro.


 
 
 
 
