Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta «Vivir entre canciones». Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta «Vivir entre canciones». Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2017

EN ESTE MOMENTO ESTOY SENCILLAMENTE EMOCIONADO Y DESBORDADO DE ALEGRÍA Y AGRADECIMIENTO.

En este momento estoy sencillamente emocionado y desbordado de alegría y de agradecimiento... 

Acabo de ver y de leer el artículo que Maria Gracia Correa ha publicado en cancioneros.com –diario digital de música de autor que dirige Xavier Pintanel– sobre el libro MI VIDA ENTRE CANCIONES que he escrito recientemente.

Reflexiones como las que aparecen en "cancioneros" son las que me dan vida, fuerza y esperanza... ¡Bendita sea la vida por momentos y lecturas como esta!... ¡

¡Que te voy a decir mi querida Maria Gracia!, simplemente que me has puesto las pilas a tope para seguir luchando por esta "canción de autor" a la que tanto amamos: tú, el amigo Xavier Pintanel, todas las personas amigas de este blog y yo, por supuesto.. 

Me diréis que soy un llorón, ¡pues bueno!, las lagrimillas se me están haciendo inevitables...

El artículo a que hago referencia puede leerse en el siguiente enlace:


viernes, 16 de junio de 2017

FIESTA/CONCIERTO "VIVIR ENTRE CANCIONES". CINCO HORAS DE " CANCIÓN DE AUTOR". (TERCERA CRÓNICA).

Esta es la TERCERA CRÓNICA de la fiesta/concierto "VIVIR ENTRE CANCIONES" celebrada el 6 de junio en la Sala Galileo, de Madrid. 

Tercera crónica –a la que le seguirán dos más– que pone evidentemente de manifiesto lo importante que resultó este acontecimiento: Cinco horas de música y  de "canción de autor" en estado "puro", solidario y auténtico. 

He de decir, que conforme voy retomando los cientos de fotografías que realizó Juan Miguel Morales y las voy seleccionado, ordenando y comentando, más me doy cuenta de que la fiesta concierto "VIVIR ENTRE CANCIONES" ha sido, sin duda, la más importante y la más hermosa que he organizado en mi vida. Me siento feliz y orgulloso de lo que el día 6 pudimos vivir, experimentar y disfrutar juntos.


La tercera parte del concierto la inició ÍÑIGO ZUMÁRRAGA
presentando una de sus creaciones. ¡MAGNÍFICA!
Creación expresiva llena de colorido, de buen humor 
y de una gran e imprescindible
denuncia social contra realidades como los desaucios,
el choriceo de los corruptos, la injusticia y la insolidaridad; 
y abierta a esa realidad esperanzada de que "otro mundo es posible".
¡"Introito" totalmente relacionado
con la identidad de la más auténtica "canción de autor"¡


En esta tercera parte del concierto conté con la presencia
y la extraordinaria colaboración de la periodista
ANA GARCÍA LOZANO que ha sido parte
importante de "MI VIDA ENTRE CANCIONES"
y con la que he compartido muchas horas de amistad y de radio
en programas como "Donde la palabra se hace música".
Gran profesional que la noche
del pasado día 6 fue un auténtico regalo.


Contando también con la colaboración 
de VÍCTOR ALFARO presentamos el tercer
grupo de compositores y cantautores que participaron
en la fiesta:
PEDRO ALFÉREZ,
ROGELIO BOTANZ
JULIA BOTANZ (IDA SUSAL)
ENRIC HERNÀEZ
ALFONSO DEL VALLE
MANU CLAVIJO
y JULIA LEÓN.


PEDRO ALFÉREZ, cantautor amigo nos ofreció 
"a capela", y de forma sencillamente
extraordinaria, la canción "Arvoles". Canción tradicional 
sefardi del siglo XIII. Fue un momento muy
especial del concierto.
Pedro y yo nos conocíamos de hace tiempo
pero teníamos muchas ganas de darnos un tremendo
abrazo... ¡Deseo cumplido y ahora pendiente de repetirlo!


Seguidamente tuve el inmenso placer de presentar
y de sentir cerca al cantautor vasco/canario ROGELIO BOTANZ
y a su hija –también compositora y cantora– 
JULIA BOTANZ.
A ROGELIO le conozco y le quiero desde hace
muchos años, y siempre sus canciones y él mismo
me llenan de vida y esperanza. El pasado día 6 lo hizo
ofreciéndonos un tema nuevo llamado "Así mi canción".


JULIA BOTANZ por su parte –que en este momento
está desarrollando el maravilloso proyecto IDA SUSAL
nos sorprendió a todos: creadores y amantes de la canción de
autor con un tema titulado "Paz" con el que vino
a evidenciar, una vez más, que es una
de nuestras mejores y más importantes jóvenes
cantautoras en la actualidad. 

Es impresionantemente
hermoso y esperanzador lo que puede hacerse con la fuerza
de una voz, un instrumento de percusión
y un corazón dispuesto y necesitado de esatallarse
en latidos y sentimientos. ¡Gracias Julia!


En este momento de la Fiesta/concierto no pude contener 
expresar dos de mis más importantes convicciones:

1. Que la "canción de autor" está más viva que nunca, y además, 
en muchos casos, transmitida y mejorada de generación en generación.

2. Que los "enterradores" de la "canción de autor" ya se pueden
ir de vacaciones o inventarse cualquier este rollo para poder
sobrevivir y "chupar del bote". Con personas como las que nos juntamos 
el día 6 en la Sala Galileo: ¡VAN DE CRÁNEO!


Me encantan las miradas de ROGELIO y de JULIA,
parece que también él y ella creen
en mis convicciones.


Y le llegó el turno de actuación a ENRIC HERNÀEZ
compositor y cantautor catalán de largo y de intenso recorrido.
Parta mi fue un inmenso honor tenerle entre nosotros. Hoy 
por hoy es de los más importantes creadores que está
rompiendo el tópico de la "canción de autor" como una realidad
cultural distanciada de la música contemporánea de calidad.
Magnífico su último disco "Prop la via del tren",
del que nos ofreció la canción "Si és bonic navegar"

(Quiero insistir en la generosidad y en la solidaridad de todos los
creadores que acudieron a la fiesta/concierto sin pedir nada
a cambio, ¡absolutamente nada! ¡nada!... Solamente
cantar en libertad, encontrarnos y sentirnos juntos.)


Y llego ALFONSO DEL VALLE, acompañado
del imprescindible MANU CLAVIJO... Momento esperado y neceario
en la fiesta... Y Alfonso nos cantó "La rebeldía", y como
siempre ¡sorprendiendo!... y recordándonos
que el SUR TAMBIÉN EXISTE.
Él ya lo dabe soy uno de sus fans más
incondicionales; él es, sin duda, uno de los referentes
esenciales de nuestra actual canción de autor
más radicalmente comprometida y popular.


Y para terminar esta tercera parte –esta tercera crónic– no pudo
faltar JULIA LEÓN; compositora, folclorista, investigadora
y cantante de muy profundas raíces populares. Nos interpretó
una canción llamada "Lerele" y consiguió ¡como siempre"
contagiarnos y llenarnos el alma de alegría y sensibilidad.
Siempre lo he dicho, y me sigo reafirmando en ello:
Julia es una de nuestras más auténticas cantautoras
–ya de larga tradición–
y tiene una sonrisa de la que estoy perdidamente "enamorao".

... Y CONTINUARÁ, el próximo domingo
"colgaré" la CRÓNICA NÚMERO CUATRO.

martes, 13 de junio de 2017

FIESTA/CONCIERTO "VIVIR ENTRE CANCIONES". CINCO HORAS DE " CANCIÓN DE AUTOR". (SEGUNDA CRÓNICA).

Hoy voy a compartir en este "cuelgue" una  SEGUNDA CRÓNICA de la fiesta/concierto "VIVIR ENTRE CANCIONES" que celebramos el pasado día 6 de junio en la Sala Galileo de Madrid. Fiesta, que tuvo una duración de cinco horas, en la que intervinieron más de 35 compositores y cantautores celebrando la publicación del libro "MI VIDA ENTRE CANCIONES", libro posible gracias a la colaboración de 194 mecenas entre los que se encontraban los participantes en la fiesta.

Inicio esta segunda crónica agradeciendo a VÍCTOR ALFARO su colaboración. Víctor es un periodista y amigo con el que comparto dos pasiones: la "canción de autor" y la radio. Él actualmente trabaja en "Radio Sol XXI" y realiza un magnífico blog llamado "Al caer el sol".


La fiesta/concierto "VIVIR ENTRE CANCIONES"
la dividimos en seis partes. En la segunda parte
conté con la colaboración de VÍCTOR ALFARO como
presentador; buen amigo que tuvo el maravilloso
detalle de pedirme que me sentara para
leerme y dedicarme uno de sus poemas.


«Su risa, una guitarra en un concierto.
Su abrazo de profesor, mil lecciones.
Su corazón, es como un libro abierto.
Su vida, es una vida entre canciones.

Sus enfados, tormenta de verano.
Sus pasiones, las cuida como esmero,
Su Aute, su Ismael, su Carlos Cano.
Su Amancio Prada, su Pablo Guerrero.

Su Carlos de Abuín, su Julia León.
Su Rozalén, su Chiqui Calderón.
Su Manuel Cuesta, su Alfonso del Valle.

Son suyos, de acuerdo, y también nuestros.
Muchas gracias maestro de maestros.
¿Para cuándo te ponen una calle?»
(Víctor Alfaro)


Con toda la emoción y el agradecimiento hacia
mi amigo VÍCTOR ALFARO, pasamos a presentar
al segundo grupo de creadores que participaron
en la fiesta:
ESTHER ZECCO
OLGA MANZANO
NAGOT PICÓN y DANI DEMORBO
CLAUDIO H
PABLO GUERRERO
ÁNGEL PETISME
MARÍA GUIVERNAU, MONCHO OTERO y RAFA MORA


Evocando la tradición de los primeros conciertos
de cantautores de colectivos como «Els Setze Jutges»
o «Ez Dok Amairu» todos los compositores y cantantes
que iban a participar en esta segunda parte 
subieron al escenario y se sentaron respaldando
la voz y el canto de sus compañeros y compañeras.


ESTHER ZECCO, una de nuestras jóvenes cantautoras
de mayor calidad, nos ofreció su canción
"Geografía"; canción incorporada en su reciente
disco en directo "Carácter Retroactivo".
Tener a Esther cerca y disfrutar de su música es algo
de lo que no estoy dispuesto a privarme.


Fue para mí muy emocionante y un gran motivo
de felicidad presentar a OLGA MANZANO y a su hijo
NAGOT PICÓN. Presentación en la que me
resultó imposible evocar la memoria del buen amigo
y gran cantor MANUEL PICÓN a quien le
dedicamos especialmente esta actuación.


OLGA MANZANO y NAGOT PICÓN
nos ofrecieron una maravillosa y emocionante
versión del tema "Tu risa" compuesto sobre un poema
de los "Versos del Capitán", de Pablo Neruda.
Momento en el que inevitablemente se me saltaron
las lágrimas por dos motivos: por la belleza de esta
canción –para mí una de las más bellas de nuestro
cancionero popular–, y por el cariño grande que
siento desde hace ya muchos años hacia Olga, Manuel
y sus gres hijos.


NAGOT PICÓN, acompañado a la guitarra por 
DANI DEMORBO interpreto su canción "Hoguera".
Momento en el que pudimos disfrutar de una
novísima "canción de autor" que inundó
la Sala Galileo de ritmo y de fuerza expresiva.


 Mientras tanto OLGA MANZANO disfrutaba escuchando
cantar a su hijo... Y ÁNGEL PETISME y yo
disfrutábamos de ella. ¡Qué gran y qué hermosa
nuestra Olga del alma!


Y PABLO GUERRERO ya preparado para actuar.
A su lado VÍCTOR ALFARO y RAFA MORA.


¡Espectacular la actuación de CLAUDIO H!
Nos ofreció su "Copla de la pena y la luna", preciosa canción
de su disco "Dolores. La vida siempre se abre paso"...
Y, por muy poquito el amigo Claudio estuvo
a punto de echarse a "VOLAR".


Lo de CLAUDIO H nos dejó sorprendidos.


Y PABLO GUERRERO, un día más, dejó claro
que , que todavía existen los grandes "cantautores poetas".
Su humildad, su humanismo, su sensibilidad,
y la expresión de sus manos consiguieron, como siempre,
tocarnos el alma, ¡emocionarnos!
¡Poeta Pablo, bendita sea tu palabra!


Y llegó, ÁNGEL PETISME, que recientemente
también nos ha regalado su poemario "El faro de Dakar", del que
Luis Eduardo Aute ha escrito: «Trabajo, intenso, desaforado, libre, 
imaginación en sobredosis… Y además, coherente 
y con “argumento” e itinerario “post-Pop”. 
¡Olé ese talento de escritura de pase largo, lento, medido… 
como torean los maestros! 
Un faenón que merece dos orejas, rabo y pata negra. » 

ÁNGEL PETISME nos ofreció su canción "Los olvidados"
de su disco "Buñuel del desierto".

Esta segunda parte de la fiesta/concierto
"VIVIR ENTRE CANCIONES" concluyó con más POESÍA
–con mayúsculas–, en este caso protagonizada por MARIA GUIVERNAU
acompañada de RAFA MORA y de MONCHO OTERO
 –creadores del magnífico proyecto "Versos sobre pentagrama"

Y el vuelo continuó:
«María baila sola,
la musica le regala el aliento...
Musa de poetas.
No permanecen quietos sus pies,
siempre paseando, girando,
danzando...
Baila.
Ha deshecho el miedo,
lo ha aplastado hasta hacerlo polvo...
Por cada poro respira,
en cada poro, una nota musical...
María baila sola.
¡BAILA!»


Y aparecí una vez más ÍÑIGO ZUMÁRRAGA
con su maleta repleta de libertad y de fantasía...
¡SILENCIO!...
Fin de esta segunda crónica, y la fiesta continúa...
Mañana una tercera crónica.

"SE PIERDE SI NO SE DA", NUEVO LIBRO Y NUEVAS CANCIONES DE "DANIEL MATA EN EL CALLEJÓN DEL GATO". PRÓLOGO.

Viendo y escuchando este nuevo libro/disco de “Daniel Mata en El Callejón del Gato”, al que ha titulado, sabia y oportunamente, “Se pierde ...