Vistas de página en total

jueves, 31 de octubre de 2013

ALBERTO ALCALÁ. «ENSAYO Y ERROR»: «UN VASO GENEROSO DE EMOCIÓN Y DE ALEGRÍA».

Hoy voy a presentar y a comentar el primer disco que ha grabado el cantautor granadino ALBERTO ALCALÁ –titulado "Ensayo y error"–, y voy a hacerlo a partir de lo que me ha sugerido, y me ha hecho pensar y sentir, la imagen del extraordinario fotógrafo Gonzaga Manso que ilustra su cubierta. Creo que se trata de una imagen que retrata muy bien a este Alberto, compositor y poeta, al que me siento totalmente "enganchao" desde hace bastante tiempo.  Ésta es esa imagen:


Hay que dejar pasar muchas horas, mucho "tiempo" en calma y en libertad –sin que "le envida la prisa"–, y hay que desechar muchas hojas escritas –cientos, como se puede observar en la imagen–, para que al final algunas de esas hojas emprendan su vuelo en forma de "canciones" –como en el caso de Alberto Alcalá– y se posen sobre nuestra sensibilidad, consiguiendo de verdad tocarnos el alma.

Pues bien, las nueve canciones que Alberto nos ofrece en su "Ensayo y error", están preñadas, en efecto, de ese "tiempo", de esa calma y de esa perseverancia en libertad, sin las que la creación no es posible.

Escuché cantar por primera vez a Alberto Alcalá en noviembre del 2011 formando parte de un proyecto integrado por varios jóvenes cantautores llamado "Generación Ochentií"; desde entonces –ya en aquel momento me quedé "prendao" de sus canciones– le he seguido de cerca y con mucha curiosidad e interés, hemos hablado de vez en cuando, y he vuelto a escucharle cantar en varias ocasiones. «¿Para cuando el disco?» –le preguntaba–. «Pronto, Fernando, pronto»... ¡Madre mía, cuánta "jondura" y cuánto misterio silencioso hay en su mirada!

Y así ha sido: ha ido pasando el "tiempo sin horas", y Alberto muy silenciosamente –como es él–, sin prisas, ha ido creciendo y creciéndose; y lo ha ido haciendo como si nada pasara... (¡bendita sea su humildad! ¡cuánto le engrandece! –ya sabéis como pienso–)... Y sí, ¡sí que estaba pasando algo!, estaba surgiendo –¡y ahora ya lo tenemos aquí!– un cantautor sureño que, como dice Ruibal, "resuena a lo andaluz de siempre y abre puertas al futuro que seremos".


Alberto Alcalá.

Y en todo ese "tiempo sin horas" –detenido y representado en la instantánea fotográfica de Gonzaga Manso– ¿qué es lo que ha estado haciendo Alcalá en el Sur, apareciendo y desapareciendo por Madrid, y situándose un poco al margen del circuito a veces demasiado "redicho" y "prepotente" de los cantautores "capitalinos"?... La respuesta a esa pregunta la podemos encontrar en su canciones:

Alberto Alcalá, en estos años de creación, allá en su Granada, ha salido al encuentro de las sonoridades en las que ha ido forjando desde pequeño su identidad musical...; ha "avivado las ascuas" de la tradición sureña...; se ha arrimao a "un universo abierto a los sentidos"...; ha encendido "un mundo sin espacios"...; le ha dado voz a su corazón...; ha exprimido su fantasía...; le ha "echao" un pulso a la imaginación...; ha hermanado su "genio" y su "jondura"...; y como resultado –volviendo de nuevo al sentir de Ruibal– nos ha "servido un vaso generoso de emoción y alegría".

Se lo comentaba hace unas semanas al propio Alberto: Desde el principio, nada más iniciar la audición de "El  viajero" –canción con la que se abre el disco– se te agarra un "pellizco" en el cuerpo que, pasando por la "Habanera", permanece inalterable –al menos en mí– hasta la última nota de "Levante", última y hermosísima canción de amor que se echa a volar –¡y cómo vuela!– en "Ensayo y error".


«Tú vendrás con levante
yo de un poniente que casi
ni te alborota el baile.
Seremos en la bruma
la espuma de este amor a la deriva,
como un cante de ida y vuelta
en una media granaina.
Vendrás con luz temprana
yo con la tarde lenta
que se agosta en la ventana.
Seremos la costumbre
pegándose a la piel como salitre
la impotencia de este sol de invierno
cuando el viento enviste.
Tantos días nos vivimos
que me fabriqué una noche
con tu sola sombra.
Tendrás la mar en calma,
yo la resaca y el azar
de náufragos y tablas.
Seremos de la vida
porque a la muerte a mi sólo me arrastra
la gloria sin tus fatigas, la soga de tus amarras.
Tantos días nos vivimos
que me fabriqué una noche
con tu sola sombra».

Y he dejado aparte, casi para concluir con ella, la historia cantada –pura "copla"– de la Lola y el Manuel. Os voy a dejar a continuación solamente un fragmento del texto de esa copla, y en cuanto podáis, ¡parad los relojes y escuchadla despacito! ¡os lo recomiendo!... Estoy totalmente convencido, de que desde Quintero, León y Quiroga; pasando Ramón Perelló y Juan Mostazo; hasta Doña Concha, Miguel de Molina, o el mismísimo Carlo Cano, reconocerían conmigo que es una joya; una de esas joyas musicales y poéticas que, si estos fueran otros tiempos –e incluso espero que en estos también–, llegará a convertirse en patrimonio y memoria de nuestra canción popular como lo han sido "La Lirio", "Rocío", "Tatuaje", "La Bien Pagá", "María la Portuguesa" "Me embrujaste" o "La Zarzamora".


«Verdades, que no hay mentiras sin verdades,
ni comienzos sin finales, ni humildad sin vanidad.
Que lo mismo da una cárcel que un convento,
si no se quiere estar dentro; ésa es la única verdad.

Digamos que la monjita del primer cuento
harta de Sor Dolores, quiso ser Lola;
pongamos que en ese momento 
se echaba una siesta la madre superiora;
la monja se da a la fuga a la misma hora
que le dan la libertad a él.
Y ahora viven del cuento: 
Canta la Lola y toca el Manuel;
ahora pasan la gorra 
en la Calle Sierpes Lola y Manuel».
("Lole y Manuel". Alberto Alcalá)

Por último, y ahora sí concluyo, es imprescindible dejan constancia del equipo de músicos y grandes profesionales que han acompañado a Alberto Alcalá en la grabación de su primer disco: Diego Guerrero, Francis Muñoz, Joaquín Sánchez, Alfonso Alacá, Nasrine Rahmani, Justo el Malaguita, Shango Dely, Josué Quilón, Alfredo Sarno, Jorge Pardo, Ramón Martín "Primo Roncho", Francis Muñoz, Ismael de Santa Fe, Miguel Ángel Márquez (Antilopez) y la colaboración muy especial y mi concreta y comprometida de Javier Ruibal. Citar, por supuesto, de nuevo a Diego Guerrero que ha realizado la grabación y la producción, a Álvaro  Mata –mezclas y masterizado–, Nader Tabasian –director creativo–, Judith Salcedo –management– y, a Gonzaga Manso que ha sido motor y arranque de mi –no sé si acertada o no– inspiración en el inicio de este "cuelgue".

...Y Recordar, en el punto y final, que Alberto Alcalá presentará su nuevo disco en Granada el próximo día 15 de Noviembre, en el Teatro Caja Granada; y que le tendremos en Madrid, dos días más tarde –el día 17– en Libertad 8.

martes, 29 de octubre de 2013

SOL DE NOCHE (RADIO) - ENTREVISTA A "AMAYA URANGA" CON MOTIVO DE LA PUBLICACIÓN DE SU DISCO «SOBRE EL LATIDO DE LA CIUDAD». (SEPTIEMBRE, 1988)


El programa radiofónico que rescato hoy en esta sección del blog tiene para mi un especial significado; encontrarlo, poder recuperarlo y compartirlo –gracias a Ramón Moratalla– ha sido una gran suerte y un enorme placer.

Mi andadura en Radio Popular con el programa "DONDE LA PALABRA SE HACE MÚSICA" la inicié el mes de septiembre de 1985. Inicialmente duraba media hora diaria, a la que enseguida se fueron añadiendo las madrugadas de los fines de semana.

Pues bien, este fue el primer programa de la que llamé la "cuarta temporada". Acabábamos de desplazar los estudios de la calle Juan Bravo a Valenzuela 1, en Madrid; me asignaron las noches de los sábados y los domingos –de 1 a 3 de la madrugada–; y fue la primera vez que tuve la suerte de compartir micrófono con Ana García Lozano.

Ana García Lozano y Fernando G. Lucini.

En esta ocasión tuvimos el placer de entrevistar a AMAYA URANGA que acababa de grabar y publicar su segundo disco en solitario llamado "SOBRE LOS LATIDOS DE LA CIUDAD": dos años antes nos había ofrecido un precioso álbum al que tituló "Volver" (1986).


Antes de colgar las dos horas del programa quisiera ofreceros sobré él tres informaciones:

La referencia que se hace en el programa al pueblo chileno corresponde al plebiscito nacional que se produjo en aquel país en 1988 durante el régimen militar de Pinochet para decidir se seguiría en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 –lo que habría sido terrible y lamentable–. El resultado dio el triunfo al NO, lo que implicó la convocatoria de elecciones democráticas en 1989, y un respiro esperanzador para el pueblo chileno

En la segunda hora, presentamos también el disco que acababa de grabar LLUIS LACH: "Geografía" (1988) –tuve la oportunidad de asistir a su concierto de presentación en el Palau de la Música de Barcelona–.

Y en la segunda hora, también, y como curiosidad, hablamos de un árbol o arbusto característico del Pacífico llamado MANGLE. Por si desconocéis como es, aquí os dejo una imagen... Ya comprenderéis que relación tiene éste árbol con la poesía, nos lo explicó una oyente.

Imagen de un "mangle".

Y sin más, cuelgo, seguidamente, las dos partes –horas– del programa de radio sobre soporte vídeo, y, de forma alternativa, a través de un enlace de "ivoox":

PRIMERA PARTE DEL PROGRAMA

En esta primera parte del programa vamos a poder escuchar las siguientes poemas
y canciones:
JAVIER BERGIA: “Música, música”.
VAINICA DOBLE: “Sígueme”.
SOLEDAD BRAVO: “Fantasia” (Canción de Chico Buarque).
AMAYA URANGA: “Malasombra”. (Canción de Jim Croce
adaptada por Joaquín Sabina).
AMAYA URANGA: “La balanza del bien y el mal”. (Canción de Alejandro Lerner).
GABRIEL CELAYA: “Cantar”. (Poema de Gabriel Celaya
recitado por Ana García Lozano).
AMAYA URANGA: “Cantante”. (Canción de Billy Joel adaptada por Joaquín Sabina).
AMAYA URANGA: “Luz de gas”. (Canción de Fernando Girao
adaptada por Bernardo Fuste y  Luis Mendo).



SEGUNDA PARTE DEL PROGRAMA

En esta primera parte del programa vamos a poder escuchar 
las siguientes canciones:
AMAYA URANGA: “Prometo regresar”. (Fragmento de la ópera “Juno y Avos”, 
de Andréi Voznesenky y Alexey Rybnikor. Adaptación de Bernardo Fuster).
AMAYA URANGA: “Me juego todo”. ( Canción de Sergio Rampallo y Mª Rosario Ovelar).
SILVIO RODRÍGUEZ: “Hay quien precisa”.
LLUÍS LLACH: “No abaratexis el somni” (“No abarateis el sueño”).
VAINICA DOBLE: “Cartas de amor”.
JOAN MANUEL SERRAT: “A una encina verde”.


lunes, 28 de octubre de 2013

VIOLETA PARRA VI - «SEMILLA FÉRTIL Y POPULAR DE UNA NACIENTE Y CRÍTICA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN EN AMÉRICA LATINA»


Recapitulación de los "cuelgues" anteriores":

VIOLETA PARRA I - «COMO UNA ESTRELLA 
QUE JAMÁS SE APAGA»
http://fernandolucini.blogspot.com.es/2013/09/violeta-parra-i-como-una-estrella-que.html

VIOLETA PARRA II - «DE LA TRADICIÓN A LA INNOVACIÓN
PARA CANTARLE A LA VIDA»
http://fernandolucini.blogspot.com.es/2013/09/violeta-parra-ii-de-la-tradicion-la.html

VIOLETA PARRA III - «GUITARRA CON HOJAS QUE
RELUCEN AL BRILLO DE LA LUNA»
http://fernandolucini.blogspot.com.es/2013/09/violeta-parra-iii-guitarra-con-hojas.html

VIOLETA PARRA IV - «¡VIOLA ADMIRABLE! ¡VIOLA CHILENSIS!...
MANANTIAL INAGOTABLE DE VIDA HUMANA»
http://fernandolucini.blogspot.com.es/2013/09/violeta-parra-iv-viola-admirable-viola.html

VIOLETA PARRA V - «CANCIONES, REALIDAD HUMANA
Y COTIDIANIDAD»
http://fernandolucini.blogspot.com.es/2013/10/violeta-parra-v-canciones-realidad.html


En el pasado "cuelgue" sobre VIOLETA PARRA –publicado el 6 de octubre pasado– decía que sus canciones se podían clasificar en tres grupos desde el punto  de vista temático o de contenido, y desarrollaba los dos primeros grupos, a saber:

1. Canciones que hacen referencia a realidades sociales del pueblo chileno, en las que incide, especialmente, en la denuncia de las situaciones de pobreza, de injusticia o de maltrato a la naturaleza; y en las que manifiesta, en todo momento, la reivindicación y la defensa de los derechos humanos.

2. Canciones que nos ofrecen aproximaciones concretas a la condición y a la realidad humana; es decir, a las experiencias mas trascendentales vividas por las personas y a sus sentimientos más íntimos. Canciones en las que Violeta verbaliza con claridad, y en un lenguaje sencillo y directo, la intensidad y la riqueza de un pensamiento profundamente humanista.

Prosigo ahora con aquella clasificación:

3. Un tercer grupo de canciones compuestas por Violeta Parra lo integran aquellas que se caracterizan por su contenido cercano a la religiosidad popular entendida como una actitud trascendente alimentada en la esperanza de que valores tan esenciales como la justicia y la igualdad puedan llegar a hacerse realidad en este mundo, o en otra vida posible más allá de la muerte; actitud sentida y vivida, en particular, por los sectores sociales más pobres y desamparados.

Para Violeta, esa religiosidad, o, si se quiere, ese hecho religioso, tiene unas claras y evidentes raíces o motivaciones que ella misma expresa en su canción "Porque los pobres no tienen"; canción que os propongo escuchar seguidamente en la voz de Isabel Parra:


«Porque los pobres no tienen
adonde volver la vista,
la vuelven hacia los cielos
con la esperanza infinita
de encontrar lo que a su hermano
en este mundo le quitan.
Palomita, ¡qué cosas tiene la vida!,
y zambita.

Porque los pobres no tienen
adonde volver la voz,
la vuelven hacia los cielos
buscando una confesión,
ya que su hermano no escucha
la voz de su corazón.
Palomita, ¡qué cosas tiene la vida!,
y zambita.

Porque los pobres no tienen
en este mundo esperanza,
se amparan en la otra vida
como a una justa balanza.
Por eso las procesiones,
las velas y las alabanzas.
Palomita, ¡qué cosas tiene la vida!,
y zambita.

Y pa’ seguir la mentira,
lo llama su confesor.
Le dice que Dios no quiere
ninguna revolución,
ni pliego ni sindicato,
que ofende su corazón.
Palomita, ¡qué cosas tiene la vida!,
y zambita.

Del corazón de una iglesia
salió el cantor Alejandro.
En vez de las letanías
yo lo escucho profanando.
Yo creo que a tal cantor
habría que excomulgarlo.
Palomita, ¡qué cosas tiene la vida!,
y zambita.

Como al revés está el mundo
me mandarán a prisión
y al cantor de la sotana
le darán premio de honor,
pero prisión ni gendarme
habrán de acallar mi voz.
Palomita, ¡qué cosas tiene la vida!,
y zambita».

En ese contexto religioso, o mejor, de sensibilidad religiosa, Violeta compuso canciones como los villancicos "Doña María, le ruego" y "Décimas para el nacimiento", que Víctor Jara y el Conjunto Cuncumen grabaron a finales de los años cincuenta. Os invito a escuchar en el siguiente vídeo el segundo de esos villancicos: "Décimas por el nacimiento":


«El niño Jesús nació
en el portal de Belén;
la estrella de sumo bien
a los Magos le’alumbró.
El mundo resplandeció
con pitos y panderetas.
Bajaron siete cometas
a ver este nacimiento
los altos del firmamento
se abrieron para la fiesta.

Los fieles del Redentor
acuden muy presurosos
a presencial el hermoso
regalo del gran Señor.
Adiós a nuestro dolor,
válganos la penitencia,
hagamos la reverencia
en este humilde portal,
porque, envuelto en un pañal,
vino Dios a l’existencia.

Gloriosa la noche aquella
cuando la Virgen sufrió
y al mundo un hijo le dio
más claro que una centella.
Bajáronse las estrellas,
cantaron los pajaritos,
sabiendo que Jesucristo,
venido a cristianizarlos
y por amor a salvarlos
con su dolor infinito.

Ahí está la Virgen pura
al lado de San José,
con el niñito son tres,
se miran con gran ternura.
No ha habío ni habrá dulzura
más grande en intensidad
que la de la Navidad
cuando bajó de los cielos
a darnos su gran consuelo
el Dios de la cristiandad».


Violeta Parra.
En oposición a los sentimientos y a los nobles y sensibles sentimientos religiosos presentes en canciones de Violeta Parra como las anteriores, surge también en su obra una clara y directa toma de postura, duramente crítica, frente a la Iglesia entendida como institución poco coherente y comprometida; frente a la hipocresía de muchos creyentes acomodados e insensibles al dolor humano, y, sobre todo, frente a las alianzas que con frecuencia se establecen entre la Iglesia y las estructuras del poder para afianzar sus mutuos plivilegios, ignorando, e incluso despreciando, la realidad y las necesidades de la población más pobre y marginada. Oposición expresada, como denuncia en numerosas canciones como "Yo canto a la diferencia", "Miren como sonríen", o "La carta".


«Ahí pasa el señor vicario
con su palabra bendita.
¿Podría su santidad
oírme una palabrita?
Los niños andan con hambre,
les dan una medallita
o bien una banderita».
(“Yo canto la diferencia”)

«Miren cómo sonríen
los presidentes
cuando le hacen promesas
al inocente. [...]
Miren cómo profanan
las sacristías
con pieles y sombreros
de hipocresía.
Miren cómo blanquearon
mes de María,
y al pobre negreguearon
la luz del día».
(“Miren como sonríen”)

«De esta manera pomposa
quieren conservar su asiento
los de abanico y de frac,
sin tener merecimiento.
Van y vienen de la iglesia
y olvidan los mandamientos, sí».
(“La carta”).

Y estos "cuelgues" sobre VIOLETA PARRA continuarán dentro de unos días... ¡claro que si!... ¡ES TAN GRANDE!... Ya lo he dicho repetidamente, es una de MIS GRANDES AMADAS CANTORAS DEL ALMA.

domingo, 27 de octubre de 2013

TAREAS Y PROYECTOS PENDIENTES

Cada vez que abro el blog y releo su titulo, me reafirmo –con más fuerza y más convicción– en que esas palabras –que pertenecen a GABRIEL CELAYA– ponen de manifiesto una gran realidad que vivimos y experimentamos en nuestro país. Está claro que hemos asumido bien la voz de Celaya y la ponemos en práctica... Aquí, por todos los rincones de nuestro país, CANTAMOS COMO QUIEN RESPIRA.

Prueba de ello, y es sólo un ejemplo, se pone de manifiesto en la cantidad de discos y de maquetas que recibo continuamente; que voy escuchando poquito a poco –despacito, como a mi me gusta–; y que se van acumulando en mi mesa de trabajo a la espera de encontrar un hueco en el blog.


Ante ese hecho, hay momentos en que me gustaría tener más oídos, más manos y más horas para escribir y para difundir –en la medida de mis posibilidades– tanto trabajo, tanto esfuerzo y tantas ilusiones como se ponen –y hay– tras cada uno de los discos o maquetas que recibo.

Poco a poco, iré presentando y comentando con detalle esos discos, y otros que voy a empezar a rescatar en una nueva sección del blog, que nació ayer, tras una larga conversación telefónica con mi buen amigo Alejandro Romano. A esta  nueva sección del blog la voy a titular: «POR ESO ESCRIBO DE CANCIONES». Sección que dedicaré, de forma monográfica, a "cantautores" y "cantautoras" a los que admiro y que por su fértil, honesta y extensa –aunque joven– trayectoria creativa merecen un "cuelgue" muy especial aquí DONDE CANTAMOS COMO QUIEN RESPIRA. (Esta sección la estoy madurando y muy posiblemente la inauguraré la semana que viene).

Mientras voy cumpliendo todas las "tareas pendientes" anteriores, esta tarde –estrenando un nuevo "escaner"– se me ha ocurrido ofreceros las cubiertas de algunos de los discos que tengo aquí al lado, sobre mi mesa, y que iré presentando próximamente en el blog a mi ritmo, que, por cierto, es un poco lento porque me gusta disfrutar de lo que escucho sin que nada ni nadie me meta prisa. Aquí tenéis las cubiertas de algunos de esos discos..., ¡y es solamente una muestra!

Fernando Máes
Juan Luis Pineda y Alejandro Luque
Alberto Alcalá.
Espriu. Varios creadores e intérpretes.
Lucía Díaz.
Diego Domingo.
José González y Eva Cámara.
Miguel Vigil.
Silvia Penide.
Juanjo Pérez.
Vicente Llorente.
Jorge Santana.
Joaquín López.
Paloma Fernández Gomá y Ramón Tarrío.
Alicia Martel.
Miguel Ángel Bueno.

sábado, 26 de octubre de 2013

MUSICALMAS SABATINAS: "SANTA MARÍA DE LOS INDIGNADOS". UN CANTO A LA INDIGNACIÓN FRENTE A LA INJUSTICIA Y A LA PROCLAMACIÓN DE LA ESPERANZA.

Hoy en esta sección del blog a la que llamo "MUSICALMAS SABATINAS""músicas para escuchar con calma un sábado cualquiera"– traigo dos discos muy especiales que, por los motivos que seguidamente explicaré, me han proporcionado una inmensa alegría.

Estos dos discos se engloban bajo el título de "SANTA MARÍA DE LOS INDIGNADOS"; y surgen cálidamente arropados con un hermoso diseño realizado por Siro López, buen amigo al que conozco hace años, y por el que siento una larga e intensa admiración.


Los motivos que originan en mí esa inmensa alegría, a la que antes hacía referencia, no solamente vienen motivados por los contenidos poÉticos y musicales de esos dos discos –que presentaré al final del "cuelgue"–, sino también, y muy especialmente, por "cómo""dónde" y "para qué" ha surgido esta iniciativa.

Respecto al "cómo" puede resumirse en una sola palabra "SOLIDARIDAD". Son dos discos que han surgido a partir del generoso gesto solidario de un conjunto de creadores –compositores y poetas– que se han unido para expresar su "indignación" frente a la injusticia y al sufrimiento humano –cuando es deshonestamente provocado–; y a la vez –como contrapunto– para entrelazar y echar  a volar 23  cantos y poemas preñados de sueños y de posibilidades esperanzadas.

Respecto al "para qué" –después comentaré el "dónde"– vuelve a repetirse la misma gran palabra: "SOLIDARIDAD". Todos los beneficios –íntegros– obtenidos de la venta de estos discos irán destinados a financiar proyectos relacionados con el desarrollo humano integral a través del "FONDO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL" de la HOAC, que –junto con producciones Assisi– es la institución que ha liderado, ha puesto en marcha y ha hecho realidad esta iniciativa poético-musical llamada "SANTA MARÍA DE LOS INDIGNADOS".

Para ampliar la información sobre ese "para qué" y sobre el "Fondo de Solidaridad Internacional de la HOAC" os invito a conectaros con el siguiente enlace:



Y, en tercer lugar, permitidme que me centre a continuación en el "dónde" ha nacido esta solidaria iniciativa, y que lo haga, inicialmente, distanciándome en el tiempo, y con un especial y muy cálido apasionamiento.

Me remonto a los años setenta, y hago una muy breve síntesis: En aquellos difíciles años de la dictadura yo me forjé como soy, o sea, como un hombre demócrata, amante de la libertad, y luchador –frente a cualquier tipo de riesgo o de amenaza– en defensa de los "derechos humanos" en una de las llamadas en aquel momento "comunidades cristianas de base". Yo descubrí, conocí y empecé a amar la "canción de autor" en aquella misma comunidad descaradamente creyente, subversiva y revolucionaria. Y yo empecé a escribir sobre la "canción de autor" y a sentir el vuelo libre de mis palabras y de las canciones a las que amaba, en una revista católica claramente comprometida con la clase obrera; la revista llamada inicialmente "Boletín de la HOAC. Noticias Obreras" –estoy hablando de mediados de los años setenta–. (La HOAC son las siglas de la llamada "Hermandad Obrera de Acción Católica").

Hoy aquella revista sigue publicándose –yo mismo sigo colaborando con ella– y la HOAC sigue siendo una "hermandad católica" de mujeres y de hombres trabajadores que comparten el sueño posible y la nada fácil aventura de "construir un proyecto de humanización universal en el que nadie se vea privado del goce y del disfrute de sus derechos fundamentales".

Pues bien, el doble disco "SANTA MARÍA DE LOS INDIGNADOS" es ahí "donde" nace, en esa misma HOAC en la que alimenté mi pasión por la vida en dignidad; y por la "canción" como aliento, defensa y reivindicación de la libertad, fundamento incuestionable de la dignidad humana. Es por eso por lo que, como decía al principio, traer este doble disco a mi blog –hoy que, como Yupanqui, me siento "dudante"– es motivo de inmensa alegría.



En este momento no voy a entrar en detalles sobre el contenido poético y musical de este doble CD, lo haré en un próximo "cuelgue". Por ahora, me limitaré a decir que se compone de 23 temas interpretados por un variado conjunto de compositores, poetas e intérpretes –entre los que hay algunos a los que me unen grandes proyectos y enormes afectos–. Son: Manolo Copé, Pedro Sosa, Luis Guitarra, Almudena, Emilia Arija, Nico Montero, Edén, Álvaro Fraile, Daniel Flors, Brotes de Olivo, Kairoi, Javi Sánchez, Emaús, Jota Llorente, Pedro Casaldáliga, Miguel Ángel Vázquez, Carmen Murillo, Paco Pérez Dolz, Domingo Pérez, Juanjo Fernández, Unai Quirós, Juan Carlos Prieto y Fran Ros.

A continuación os dejo un vídeo promocional de ambos discos en el que se hace un breve repaso de sus  autores, y de las canciones y poemas que los integran.



Por hoy, decir también que el precio de esta obra es libre, o sea, que cada persona podrá adquirirlo implicando en el precio de compra la valoración del proyecto –en función de sus fines y de su calidad– y, por supuesto, las posibilidades económicas reales de quienes deseen hacerse con él.

O dejo, seguidamente, dos puntos de venta a los que os podéis dirigir para comprar este "SANTA MARIA DE LOS INDIGNADOS", practicando al mismo tiempo el gozo de la urgente e imprescindible "solidaridad" y, ¡como no!, de la "ternura".


EVOCACIÓN DE UN TEXTO Y DE UNA CONFIDENCIA

Hoy nada más despertarme me ha venido a la memoria un texto que descubrí en la Plaza de LUIS ROSALES, en Granada –fue en febrero del año pasado–. El texto, autobiográfico del poeta granadino, es el siguiente:


AUTOBIOGRAFÍA
«Como el náufrago metódico que contase las olas que le bastan para morir,
y las contase, y las volviera a contar, para evitar errores, hasta la última,
hasta aquella que tiene la estatura de un niño y cubre la frente,
así he vivido yo con una vaga prudencia de caballo de cartón en baño,
sabiendo que JAMÁS ME HE EQUIVOCADO EN NADA,
SINO EN LAS COSAS QUE YO MÁS QUERÍA».

Hoy de nuevo, me siento totalmente identificado con esas palabras y las siento como si fueran mías...; yo también siento que mis mayores equivocaciones, mis grandes errores, los he cometido –e incluso los sigo cometiendo– en relación con las cosas, y, sobre todo, con las personas, a las que mas quiero y he querido. Equivocaciones y errores que duelen, que a veces te rompen el alma, pero en las que muy posiblemente volvería a reincidir sencillamente por eso, porque se relacionan con personas, a las que amo, o he amado mucho.

Y nada más..; permitidme hoy este "cuelgue breve" que solamente pretende ser una "confidencia" que me apetece compartir... ¡Gracias por leerme y por estar ahí!.

jueves, 24 de octubre de 2013

MUERDO "TOCANDO TIERRA" Y REAFIRMÁNDOSE VISCERALMENTE EN LA ESPERANZA.

"Muerdo" (Paskual Kantero).
(Fotografía de Antonio Palazón y Chi).

Conocí a MUERDO (Paskual Kantero) hace dos años al poco tiempo de su llegada a Madrid con su primer disco recién grabado; con el patrimonio de una joven vida intensamente vivida; y con muchas ilusiones, muchas esperanzas y mucha música en el cuerpo. Le conocí confiado –y empeñado en contagiarnos su convicción– de que era posible que nacieran "Flores sobre el acero"

Desde el primer momento, su música y sus canciones consiguieron emocionarme. Después, poco a poco, conforme pude ir descubriendo y sintiendo su potencial humano, su sensibilidad y su "visceralidad" musical, me di cuenta y creí que en Paskual resurgía una nueva presencia significativa –diferente y necesaria– para nuestro "canto popular"; un joven "cantautor" que con formas poéticas y musicales renovadas conectaba con la tradición, y la aireaba en altos vuelos.

"Muerdo" (Paskual Kantero). (Fotografía de Zoe Molina).

Después de dos años, aquel jovencísimo "cantautor" acaba de grabar su segundo disco titulado "TOCANDO TIERRA"; disco que, por una parte, confirma plenamente mis expectativas iniciales: "Muerdo" es uno de nuestros jóvenes "cantautores" más evidentes y de mejor calidad; y disco que, a la vez, dado su contenido claro y directo, nos permite conocerle mejor como ser humano, y calar –calado hondo– en sus intenciones y horizontes como "cantor de oficio".

«Como la rama buscado la luz –nos canta–
un día me fui del pueblo donde nací con mi guitarra y sin años,
y entre La Habana y Madrid me encontré lo que canto.
Hallé la risa y el llanto aprendiendo a resistir las embestidas del viento
y me armé de fuerzas y cosí mis alas con la persistencia de las olas del mar.

Piedras lanzadas a dar por quien envidia el talento, la alegría y la bondad 
se me colaron adentro hiriendo de gravedad mi fé en el hombre y sus sueños. 
Pero mi amor pudo más y los dejé como perros ladrándome sin disfraz.
y me armé de fuerzas y cosí mis alas con la persistencia de las olas del mar». 
("Entre la Habana y Madrid". Paskual Kantero).

Realizado el preámbulo anterior (¡como me gusta eso de "cosernos las alas con la persistencia de las olas del mar"!), voy a realizar algunas anotaciones sobre el nuevo disco de Muerdo; me limitaré, de momento, a comentar tres de sus cualidades, o características, que me han llamado especialmente la atención:


El disco "Tocando tierra" está diseñado e ilustrado por Robertiko Ramos.

Musicalmente el disco es muy bello. Es cierto que, en ese sentido, "Flores sobre el acero" –como ya comenté en su día– fue un disco también muy hermoso; es una obra en la que se palpa con claridad la "potente" producción y sensibilidad de Rocío Ramos. Pero, como es lógico, en "Tocando tierra" se evidencia la evolución musical que Paskual ha experimentado, sobre todo tras empaparse y "repreñarse" –"in situ"– de los ritmo y del alma cubana –cosa de la que me siento en parte felizmente responsable–. De no haberse producido esa evolución musical estaríamos en un "más de lo mismo" insostenible en la creación y en el crecimiento artístico de cualquier joven cantautor.

En "Tocando tierra" se percibe y se siente un encuentro mágico –cosas y regalos del destino– entre el potencial musical de Muerdo –ya lo decía antes: "visceral"–, y la experiencia sabia y consagrada de Amparo Sánchez que ha sabido intuir y darle salida y fuerza a esa "visceralidad" convirtiéndola en "una manera de latir cantando"

Y con Amparo, mencionar al equipo de extraordinarios músicos que ha movilizado e implicado en la grabación: Jordi Mestres (guitarra y contrabajo), Allan Pérez (percusión), Oscar Ferret (piano y acordeón), Daniel Tejedor (bateria), Josep Tutusaus (tombón), Mane Ferret (coros) y Gerard Casajús (grabación y mezcla).

Muerdo junto a Amparo Sánchez preparando la grabación
del disco "Tocando Tierra". (Foto de Ceci).

• Otra anotación importante que me gustaría destacar en la obra de Muerdo es el "nutriente" en el que se asienta su pensamiento y, para mi, su credibilidad. El joven Paskual Kantero ha bebido, conoce, se interesa y tiene memoria respecto a la tradición de nuestra "canción de autor", y respecto al pensamiento democrático y esperanzador –"pensamiento utópico"– de grandes genios del arte y del humanismo como Atahualpa Yupanqui, Chicho Sánchez Ferlosio, Brassens, Charles Chaplin, Celaya o José Martí.

En "Tocando tierra" por ejemplo –y no me importa alargar demasiado este "cuelgue" deteniéndome en ello– Muerdo hace tres incursiones poetico-literarias muy valiosas y de tremenda actualidad: 

Interpreta, por ejemplo, "Los ejes de mi carreta" de Yupanqui fundiendo su pensamiento y su voz con la de Atahualpa en un diálogo vivo –que rompe las barreras del tiempo, del espacio, y hasta de la muerte–. Diálogo el que el gran maestro argentino recita varios fragmentos de su "milonga" "El payador perseguido".

Pobre nací, pobre vivo... Mi abuelo fue carretero [...].
Con permiso ya de entrada, aunque no soy convidao 
pero en mi pago un asao no es de naides y es de todos. 
yo voy a cantar a mi modo después que haiga churrasqueao. [...]
Yo se que muchos dirán que peco de atrevimiento, 
si largo mi pensamiento pal rumbo que ya elegí;
pero siempre he sido así galopeador contra el viento. [...]
Yo voy a cantar a mi modo, pero siempre ha sido así.
La sangre tiene razones que hacen engordar las venas, 
pena sobre pena y pena hace que uno pegue el grito; 
la arena es un puñadito pero hay montañas de arena. [...]
Pobre nací y pobre vivo por eso soy delicao.
estoy con los de mi lao cinchando tuitos parejos
Pa'hacer nuevo lo que es viejo y verlo al mundo cambiao.
Yo soy de los del montón, no soy flor de invernadero.
soy como el trébol pampero, crezco si hacer barullo.
Me apreto contra los yuyos y así lo aguanto al pampero».

Paskual incorpora también –en este caso insertas a su canción "Semillas"– las palabras más hermosas y significativas del discurso, o del alegato, pacifista y democrático pronunciado por Charles Chaplin en su película el "Gran dictador", de 1940:

«En este mundo hay sitio para todos y la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido [...]. Pensamos demasiado, sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo».

Y en tercer lugar, por último, Muerdo –en la voz de Roberto Ramos– incorpora a su canción "Así viene la vida" unos versos del poeta referencial cubano José Martí, invocando a la capacidad de "soñar" como posibilidad consustancialmente humana:

«Yo sueño con los ojos / abiertos, y de día / y noche siempre sueño. / Y sobre las espumas / del ancho mar revuelto, / y por entre las crespas / arenas del desierto, / y del león pujante, / monarca de mi pecho, / montado alegremente / sobre el sumiso cuello. / Un niño que me llama / flotando siempre veo!».

"Muerdo" (Paskual Kantero). (Fotografía de Zoe Molina).

• Y, para ir concluyendo, una tercera anotación totalmente vinculada a la anterior: 

En las nuevas canciones que Muerdo nos ofrece en "Tocando tierra" se "abren puertas y se tiendes puentes" para la esperanza como ya nos anunciaba en su "Insurrección" –tema de su álbum anterior–. Puertas y puentes construidos sobre la base de una "poÉtica" comprometida, esperanzadora, honesta y "latiente", que propone "caminos"; que anuncia "lluvias" y nuevos aires respirables con los que poder oxigenar el corazón; y que nos reafirma en la confianza de que "un nuevo mundo" es posible.

«Está naciendo un mundo nuevo entre las ruinas del que fue, 
y del mundo viejo solo hay ecos que en el tiempo irán perdiéndose. 
Estamos construyendo un luego. 
Somos el viento y el poder que va transformando desde adentro. 
¿Quieres cambiar algo? Cámbiate. 
Que no cabe aquí tu odio, ni la lucha sin amor,
ni la memoria del llanto, ni el sonido sin sabor... 
Siente en el pecho el corazón. 
Baja de la mente que hace preso 
y comienza el cambio en tu interior».
("Un mundo nuevo". Paskual Kantero)

Por último, aparte de recomendar la escucha y el disfrute de este disco, creo que merece la pena anunciar que el concierto de arranque de toda una serie de presentaciones que Muerdo tiene previstas será el próximo día 2 en la Sala Galileo Galilei, de Madrid. Para obtener información sobre toda su gira os recomiendo conectar con el siguiente enlace:

miércoles, 23 de octubre de 2013

A ESTEBAN VALDIVIESO Y A JOSÉ ANTONIO LABORDETA: «MAESTROS CANTORES»... ¡Y QUE GRANDES MAESTROS!

Hoy he de confesar que este "cuelgue", más que nunca, me lo dicta el "corazón". Es un "cuelgue" en el que necesito expresar unos sentimientos y unos recuerdos que me han asaltado durante estos últimos días mientras preparaba –con bastante ajetreo y bastantes nervios– el concierto de «Los Maestros Cantores».

La noche anterior al concierto, después de charlar un buen rato con Juan Trova, me surgió la presencia íntima de dos grandísimos "cantautores" que fueron "maestros", y que, si la muerte –siempre cruel– no nos los hubiera robado, habrían disfrutado muchísimo participando de nuestro encuentro. Me estoy refiriendo a estos dos "MAESTROS CANTORES":

Esteban Valdivieso y José Antonio Labordeta.

Con José Antonio Labordeta y con Esteban Valdivieso pasé largos ratos hablando del tema de la canción, de la escuela y de lo importante que sería introducir en los procesos educativos la audición de canciones, y la interiorización y reflexión sobre ellas, especialmente en áreas del aprendizaje como la "Lengua y la Literatura", las "Ciencias Sociales y Naturales", la "Ética" o la "Educación Moral" –esa "Educación para la ciudadanía" por la que tanto luchamos y que ahora el "inepto y antidemocrático ministrillo Wert" se ha cargado de un plumazo y por..., digamos que, por "narices").

Recuerdo perfectamente una tarde conversando con Labordeta, podo antes de que tomara la decisión de dejar la enseñanza. Hablamos del histórico colegio Santo Tomas, en Zaragoza, tan vinculado a su familia –en particular a su padre y a sus hermanos Miguel y Donato–; de su primer destino como profesor en el instituto Ibáñez Martín, de Teruel; y posteriormente, ya en Zaragoza (1970), en el Colegio El Buen Pastor y en el instituto de bachillerato Ramón Pignatelli; y, sobre todo, hablamos del cuestionamiento que él se hacia a sí mismo respecto a sus clases como profesor de historia. Fue aquella tarde cuando tuve a oportunidad de escucharle su canción titulada "A veces me pregunto", que en aquel momento todavía no la tenía grabada.



«A veces me pregunto qué hago yo aquí
explicando la historia que recién aprendí,
los líos de romanos, de moros y cristianos
el follón del marxismo y el del otro coté
donde los yankis tienen el mango y la sartén.
A veces me pregunto qué hago yo aquí.

Viendo cómo la tarde se duerme frente a mí
mientras usted Martínez se evade en el jardín
y la dulce Encarnita García Corbejón
confunde a los etruscos con negros de Gabón
entre miradas tiernas de Pablo el "empollón".
A veces me pregunto qué hago yo aquí.

Intentando que aprendan lo de La Ilustración
cuando ellos sólo entienden cosas del rock and roll
y haciendo que comprenden una revolución:
la rusa, la francesa, la de Tutankamón
y encontrando a Picasso perdido en un balcón.
A veces me pregunto qué hago yo aquí.

Viendo como los días se pierden sin un fin
y menos mal que a veces una tarde de abril
un alumno te abraza y te dice: “Don José
que bien que lo pasaba en las clases de usted
con la visión cachonda del tiempo que se fue”.
A veces me pregunto qué hago yo aquí.

Intentando que olviden la gran realidad
y rían con la broma de hacerles comparar
la influencia mudéjar con el alá, ba,
ala bi, ala bá, ala bin, bón, bá
que gritan en el fútbol animando al personal.
A veces me pregunto qué hago yo aquí.

Y en noches de vigilia te rondan por doquier
los rostros de María, de Pedro o de Javier
y el gesto de aquel chico que explicaba sin fin
la batalla de Marne y el cruce sobre el Rin
y que leía versos de Rilke y Valèry,
A veces me pregunto qué hago yo aquí».

De mi buen amigo Esteban Valdivieso tengo un recuerdo imborrable de largas conversaciones mantenidas en el Centro de Documentación Musical de Andalucía –del que fue director ejemplar– sobre el dinamismo renovador que debería tener el Área de Música en la escuela; tema que le apasionaba porque él era, precisamente, profesor de música en Educación Secundaria.

Esteban Valdivieso y Eladia Campra.

Posteriormente, tras tener que abandonar el Centro de Documentación –cese "politizado" y absurdo que nunca entendí, ni entenderé– hablábamos frecuentemente por teléfono y seguimos viéndonos de vez en cuando en Granada. En aquel momento, Esteban daba clases de música en un Instituto de Secundaria, y al final de nuestras conversaciones siempre surgía el mismo tema: la renovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela, y la necesidad de que los centros escolares abrieran sus puertas y sus ventanas de par en par a la la canción popular, y, en concreto, a la "canción de autor".

Permitidme que cierre esta evocación de Esteban "maestro cantor"– recordando, e invitandoos a escuchar, una de sus más hermosas canciones; me refiero a la titulada "Cuantas noches vencí a la luna", grabada en su disco "Poetas de todas las Al-Andalus" (2006).

http://www.goear.com/listen/8517686/cuantas-noches-venci-luna-esteban-valdivieso

«¡Cuantas noches vencí a la luna
y las estrellas del cielo lo ignoraron!
Dios guarde y vigile nuestra noche.
¡Ay qué unión la nuestra
cuando juntos estamos!,
se olvidan de nosotros
el tiempo y el espía.
Ojalá el río de los ríos no corriera.
Que Dios nos proteja al alba».

RAFA MORA Y MONCHO OTERO EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "VOLAD CANCIONES, VOLAD"

MONCHO OTERO y RAFA MORA serán protagonistas muy especiales en la presentación del libro "VOLAD CANCIONES, VOLAD". Estamos traba...