Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Aráez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Aráez. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

FRAN FERNÁNDEZ: «AFECTOS SECUNDARIOS». UN EVIDENTE TESTIMONIO DE MADUREZ MUSICAL Y POETICA.

Tenía yo muchos deseos de que FRAN FERNANDEZ editara su nuevo disco, de poder escucharlo con calma, y de escribir este "cuelgue" de hoy...; los motivos de esos deseos personales son múltiples: el primero, sin duda, porque Fran es una de los "cantautores de la nueva generación" que más me interesa. Me gustó mucho su disco anterior "Vorágine" (2011), y desde entonces he seguido, muy de cerca, su trabajo y su evolución como compositor y como intérprete, y he podido constatar en él y en sus canciones una superación constante y muy positiva.

Por otra parte Fran es una persona a la que aprecio mucho –al margen de la música– por su sencillez; por su cercanía; por su sentido del esfuerzo y de la lucha en defensa de lo que cree y de lo que sueña; y, sobre todo, por su gran humanidad; rasgos, o características, de su personalidad que para mí –que creo conocerle bien– son claras y evidentes.

Pues bien, hoy, por fin, mis deseos se han cumplido porque Fran Fernández ha publicado el primer volumen de su nuevo disco titulado "AFECTOS SECUNDARIOS", y he podido escucharlo no una, sino varias veces.

Cubierta del CD "Afectos secundarios. Vol. 1"
Fotografía: Fran Russo. Diseño: Guido Carini.

Lo primero que se me ocurre decir de "Afectos secundarios", así, de entrada, es que es un disco  que pone de manifiesto la madurez musical y poética que ha logrado alcanzar Fran Fernandez en estos dos últimos años; años de búsqueda de si mi mismo y de su propio universo musical, que encuentran respuesta –y una respuesta elocuente– en las cinco canciones que componen esta primera entrega de su nuevo disco.


«Nunca supe retirarme a tiempo.
Me arrastraron huracanes y perdí algún tren...
Quiero vivir cerca del borde.
Soñar contigo y no alcanzarte.
Tener equilibrio en mi desastre.
Orden en mi desorden.
Si nadie sabe lo que va a pasar
dime porqué vivir con miedo.
Hacia adelante sin mirar atrás,
yo no quiero quedarme,
ni salir corriendo».

Y dicho lo anterior, entro en algunos detalles, los que considero más significativos: 

Musicalmente el disco es sencillamente genial, hermoso, brillante y con mucha "fuerza"; fuerza expresiva que subraya y redimensiona los textos, y que conecta en armonía con Fran, vigorizando y, a la vez, acariciando sus palabras, sus pensamientos y sus sentimientos. (Valor musical que, desde mi punto de vista, adquiere su mayor altura en canciones como "Desde cualquier lugar del mundo", que después comentaré). 

Planteamientos musicales como éste son los que se merece la "canción de autor"; lo digo porque en contra de lo que algunas personas puedan creer, o pensar, lo que musicalmente nos ofrece Fran, en su nuevo disco, es "canción de autor" en estado puro; por supuesto siempre en el marco de la diversidad expresiva en la que se desenvuelve –felizmente–, y debe desenvolverse, ese género musical y poético.

Y hablando del valor musical de "Afectos secundarios" es importante citar a los músicos que han acompañado a Fran en esta aventura: Nano Díaz –batería–, Alberto Hernández –bajo–, Diego Cantero y Antonio Araez –guitarras eléctricas y coros–, y las colaboraciones de Francis Armenteros y Marino Sáiz. Es imprescindible citar también el impecable trabajo de producción desarrollado por Diego Cantero y Antonio Araez, a los que admiro profundamente, y que tan solo hace unos meses me sorprendieron también en la producción de "Orgullo", último disco de Alejandro Martínez.


Desde el punto de vista de la interpretación, en "Afectos secundarios", Fran Fernandez también nos manifiesta una progresiva y destacable madurez. Nos muestra una voz rotunda y convincente, capaz de transmitir latidos y sentimientos que transitan del amor al desamor, de las rupturas a las fidelidades, o de las evocaciones a los reencuentros... He escuchado el disco varias veces, a petición de mi propia sensibilidad, y Fran ha logrado repetidamente emocionarme. En su disco –a través del vehículo directo de su voz– hay mucha vida vivida, mucha honestidad y una gran sinceridad... Por lo menos es así como yo lo siento.

Y finalmente respecto a los textos de las canciones llama la atención la "madurez" poética que Fran ha alcanzado –y ya veis, en mi crónica reaparece la palabra "madurez"–. En concreto, desde el punto de vista literario, me han sorprendida dos canciones que han logrado "tocarme" muy especialmente: "Déjame caer", y, sobre todo, "Desde cualquier lugar del mundo", bellísimo "canto de identidad" que estoy seguro de que, en otras circunstancias culturales a las que nos están tocando vivir, pasaría a formar parte y a convertirse en una de las grandes canciones que configuran la historia de nuestra música popular... Merecería serlo.


«Latiendo el corazón
el último rumor
de sangre en movimiento.

Entiendo como solución
entierro y cambio de pulmón.
Llenarnos de aire nuevo.

No me repitas como soy si lo que hay es lo que ves,
y si algún día me ves subir, déjame caer
Recuérdame que sigo aquí si se me olvida que es perder,

y si algún día me ves subir, déjame caer.
Cantando la misma canción,
cayendo siempre en mi menor
al fondo del desvelo.

Buscando un poco de sol 
que pueda dar calor,
buscando un nuevo cuerpo».
("Déjame caer")


«Veo portales donde estuve una noche cualquiera, 
no con cualquier mujer.
Siempre era primavera y encontraba el camino para volver.
Desde cualquier cualquier lugar del mundo si hay una ventana 
yo puedo ver Granada
Sabes que si has amado en ella siempre será tu amor, 
no intentes olvidarla.

Todos tenemos canciones dentro 
y algún día te daré lo que te debo.
No me pesa esa deuda,
es nuestra y prefiero tenerla 
a no tener ni deuda...
Contando los segundos, siempre estuviste cerca,
Desde cualquier lugar del mundo

Guardo mil detalles de las copas que puse en esa barra 
y de los cuerpos que toqué.
Fueron mil conversaciones que guardo para mi 
y para ella también.
Veo señales constantes de cosas que hice 
y dejé sin resolver.
Si hablara el baño de las mujeres tu sabes cuanto se iba a saber.

Todos tenemos canciones dentro 
y algún día te daré lo que te debo.
No me pesa esa deuda,
es nuestra y prefiero tenerla a no tener ni deuda...
Contando los segundos, siempre estuviste cerca,
Desde cualquier lugar del mundo.

Tanto revolví tu canción. 
Con melodías de plata yo te busqué.
Ahora pesan, vivo con ellas, hice canciones, 
nunca te olvidé.
Hemos amanecido en la Alhambra desnudos y descalzos
perdiendo la razón, 
Fui esclavo de mis palabras 
y al irme fui sangrando todo su dolor.

Y ya no tengo deuda, ni cuento los segundos,
siempre estuviste cerca,
desde cualquier lugar del mundo».
("Desde cualquier lugar del mundo")

Y por ahora, nada más...; lo primero adquirir, comprar y disfrutar de estos "Afectos secundarios"...; y después esperar la segunda parte...; ¡Fran, que no nos tarde!

lunes, 1 de octubre de 2012

ALEJANDRO MARTÍNEZ: «ORGULLO Y SENSIBILIDAD»

Alejandro Martínez.

Si tuviera que sintetizar en una sola palabra la cualidad más determinante de la obra desarrollada por ALEJANDRO MARTINEZ –tanto desde el punto de vista musical, como del poético– elegiría, sin duda, la palabra "SENSIBILIDAD"; cualidad presente en toda su trayectoria creativa, pero que progresivamente se ha ido nutriendo y madurando en el ejercicio y en el disfrute de su "libertad".

Alejandro grabó en el año 2005 su primer disco titulado "Volviendo a casa", al que le sucedió "Orgasmos modernos" (2008), disco en el que define sus canciones como «canciones sin prejuicios, que derrochan más cariño que estilo, más libertad que pretensiones»... 

«Voy a aprender –nos cantaba entonces– a disfrutar de todo cuanto soy, 
de todo cuanto doy y es bueno». 
("Primero").


Y aprendió, y disfrutó, sobre todo, de lo que amaba y de todo lo que llegaba a emocionarle: su música, su actividad como profesor, su forma de entender el amor y la amistad, su apasionamiento, su sensibilidad literaria y, en particular, un gran descubrimiento que fue clave en su vida y en su forma de entender la canción; me refiero al descubrimiento de la personalidad y de la poesía de Jaime Gil de Biedma.

«Uno de los primeros días que fui a la Universidad Complutense de Madrid –cuenta Alejandro–, recién salido del metro, me quedé parado delante de una pared donde habían escrito unos versos de Jaime. Decían (y dicen) así: "Que la vida iba en serio ⁄ uno lo empieza a comprender más tarde ⁄ –como todos los jóvenes, yo vine ⁄ a llevarme la vida por delante"».

Aquel fue un día y un descubrimiento que, desde mi punto de vista, marcó "un antes y un después" en la música y en las canciones de Alejandro Martinez. Aquellas palabras de Gil de Biedma le suscitaron la creación de una obra monográfica dedicada al poeta, que personalmente considero como uno de los más hermosos discos grabados y editados el año pasado: "...Qué te voy a enseñar un corazón infiel" (2011). 

(Disco que comenté en este mismo "blog" en marzo de 2011. Ver:
http://fernandolucini.blogspot.com.es/2011/03/alejandro-martinez-retrato-sentimental.html)




Decía antes que el descubrimiento de Gil de Biedma y la edición de su disco con canciones sobre textos del poeta, marcó "un antes y un después" en el trabajo creador de Alejandro, porque estoy completamente convencido de que aquella experiencia le supuso un total desbordamiento y una absoluta madurez respecto a la vivencia y a la expresión de su sensibilidad y de su libertad sensitiva. 

Prueba de ello es el nuevo disco que acaba de publicar y de ofrecernos; un CD al que ha decidido ponerle directa y simplemente el título de "ORGULLO", lo que supone, creo yo, un claro y un libre posicionamiento respecto a su identidad, a su sensibilidad y a la forma de entender su propia existencia; Alejandro Martínez en esta ocasión sobrevuela por encima de cualquier otra realidad para reafirmarse y sentirse clara y libremente satisfecho de la suya.


«Orgullo de quererte como te quiero
y pasearnos por la ciudad,
y si nos miran es porque están
muertos de celos.

Orgullo de beberte como un veneno
y vaciarme en tu paladar,
y si se burlan es porque están
muertos de miedo.

Y si me ves temblar es porque siento
que a veces duele tanta libertad,
¿por qué no curas a este bicho bueno
sacándome a bailar?

Me tragaré mi orgullo
y luego el tuyo,
y nos iremos a disfrutar
del lujo de nuestros cuerpos.

Orgullo al despertarme cosido al cuerpo
de un corazón tierno y animal,
que se desvela y es un volcán 
y escupe fuego.

No tengo más orgullo que el que merezco,
¿y cómo voy a disimular
si se te sube la vida al labio
y te la beso?

Y si nos quieren tienen que entenderlo,
¿acaso tienes más de un corazón?
Si duele aprieta fuerte entre los dedos
y desafíalo;

que si me ves temblar es porque vuelo
y luego no sé dónde aterrizar,
¿por qué no curas a este bicho bueno
sacándome a bailar?

Me tragaré mi orgullo
y luego el tuyo
y nos iremos a disfrutar
del lujo de nuestros cuerpos,
y no sabremos parar».


Del nuevo disco de Alejandro Martínez creo necesario resaltar tres aspectos que me han llamado la atención y me han sorprendido gratamente.

En primer lugar –y lo he repetido ya varias veces, pero insisto en ello– se trata de una obra de extraordinaria belleza y sensibilidad; una obra para escuchar relajadamente y para dejarse penetrar por ella y permitirle que escudriñe nuestra afectividad despertando sentimientos, sensaciones, gestos y latidos amorosos y apasionados: besos que hace temblar; cuidados –me cuida y se deja querer–; querencias y risas compartidas con alma y arriesgando; vuelos y despertares cosidos al cuerpo amado; fuego lento; rojo vivo; rupturas, separaciones, reencuentros, emboscadas y añoranzas... 

Alejandro Martínez.

En segundo lugar creo necesario resaltar en este disco el muy buen trabajo desarrollado por Antonio Aráez y por Diego Cantero (Funambulista) como productores. AntonioDiego en este disco, nos ofrecen una prueba magistral de lo que es y debería ser siempre el trabajo de un productor. Se percibe con claridad –en todas y en cada una de las canciones– como han sabido captar y calar en la identidad musical y poética de Alejandro, y como, a partir de ahí, con un respeto absoluto, las han mimado y han sabido imprimirles vuelo, belleza y expresividad. Insisto, magnifico trabajo el de Diego Cantero y Antonio Aráez..

Y, en tercer lugar, celebrar como siempre que Alejandro nos regale los sonidos y el apasionamiento que sabe extraerle a su piano; y que nos permita disfrutar de la presencia bella y rotunda de Gastelo acompañándole en la canción titulada "Solo sabes hablar".


En "ORGULLO", por último, Alejandro Martinez rinde su personal homenaje a Dimitris Christoulas: farmacéutico griego –jubilado y enfermo de cáncer– que se suicidó, a los 77 años, el pasado 4 de abril de 2012, delante del Parlamente Griego dejando por escrito que no había encontrado otra solución ante las medidas tomadas por los políticos, que le dejaban en una situación de miseria tras toda una vida de trabajo. Canción en la que la belleza y la sensibilidad que caracteriza a todo este último disco de Alejandro, se desborda, poniendo al descubierto su grandísima humanidad.




En fin, y resumiendo, "ORGULLO" es un disco que hay que comprar y escuchar...; es un regalo que podemos hacerle en este otoño a nuestra sensibilidad, o a la de la persona a la que más amemos, o a la que nos gustaría amar porque nos tiene completamente "colgaos"... Un buen regalo, ¡os lo aseguro!

Y para concluir anunciar que ALEJANDRO MARTÍNEZ va a presentar su nuevo disco los días 5 y 6 de octubre en la Sala Libertad 8, de Madrid; y que, en concreto, la entradas para la presentación del día 6 pueden encontrarse vinculadas al proyecto CROWFUNDING. Ver:

http://www.cantauticket.com/Crowdfunding-ALEJANDRO-MARTINEZ-Madrid-Alejandro-Martinez-Crowdfunding-Proyecto-03-Oct-2012_show_174.html

"SE PIERDE SI NO SE DA", NUEVO LIBRO Y NUEVAS CANCIONES DE "DANIEL MATA EN EL CALLEJÓN DEL GATO". PRÓLOGO.

Viendo y escuchando este nuevo libro/disco de “Daniel Mata en El Callejón del Gato”, al que ha titulado, sabia y oportunamente, “Se pierde ...