Vistas de página en total

miércoles, 5 de noviembre de 2025

CINCUENTENARIO (1975- 2025) DEL DISCO "BRASA VIVA" DE ELISA SERNA. ¡MAGNÍFICO DISCO!... UN REFERENTE ESENCIAL E IMPRESCENDIBLE EN LA HISTORIA DE NUESTRA "CANCIÓN DE AUTOR"

Hoy comparto la celebración de la salida del disco "BRASA VIVA" de Elisa Serna en 1975 –hace ya 50 años–. Obra espléndida y esencial en la historia de nuestra música popular y en la reivindicación y la lucha del derecho y el valor de la LIBERTAD, tanto social como personal. ("Cuando nosotros pedimos que se descorran los cerrojos de las celdas, –dijo Elisa en la presentación de su nuevo disco– pedimos que se descorran también los del alma")

"BRASA VIVA" fue voz y canto esperanzador de ELISA surgido justo en aquel año en el que, tras la muerte de Franco, empezamos a sentir en la posibilidad real de un tiempo nuevo de convivencia y vida en democracia.


BRASA VIVA
Año de publicación: 1975
Discográfica: Le Chant Du Monde (Francia) / Edigsa

Canciones:
1. Brasa viva (Elisa Serna).
2. Incomunicación (Elisa Serna).
3. Tu amor no es el final (Gregorio López de Irasuegui - Elisa Serna).
4. La hora 0 (Elisa Serna).
5. Maldita sea la suerte (Copla popular extraída 
del libro de Manuel Machado).
6. Comienzo el día (Noel Nícola).
7. Victoria está en un bar (Tom Paxton) 
(Adaptación al castellano Elisa Serna).
8. El ser lo que se es (Antonio Gómez - Elisa Serna).
9. Compañero (Elisa Serna).
10. Canción de cuna para Eva (Elisa Serna).


Músicos, equipo técnico y colaboraciones:
• Elisa Serna: Voz y guitarra.
• Carlos Boldori: Guitarra.
• Jordi Vilaprinyó: Piano y sintetizador.
• Quim Carreras: Guitarra acústica y eléctrica.
• Rafael Escoté:Bajo eléctrico.
• Santi Arisa: Batería.
• Manuel Joseph: Percusión.
• Sección de cuerda dirigida por Jordi Vilaprinyó.
• Arreglos: Jordi Vilaprinyó excepto "Brasa Viva" 
y "Victoria" que son ce Carlos Boldori.
• Técnico de grabación: J. J. Moreno.
• Asistencia técnica: Salvador Pueyo,
• Diseño: Pepe Robles.


De aquel disco, CARLOS CASTILLA DEL PINO –neurólogo, psiquiatra, escritor y académico de la  lengua, fallecido en 2009– escribió estas hermosas palabras: 

«Nada hay de incongruente en el hecho de que Elisa Serna nos hable esta vez del amor. Ella sabe muy bien que el tiempo para el amor sólo será posible cuando este tiempo acabe. Y "este tiempo ha de acabar". Se sueña de muchas maneras. En sentido estricto, sólo cuando se duerme. Despierto, se sueña con la fantasía, con la poesía, con la canción. Todo esto representan las varias formas que tenemos para escapar por momentos, de este tiempo, de esta realidad que para nada nos gratifica, que frustra hasta lo planos más íntimos de nuestra existencia; y hasta esa realidad, que uno cree absolutamente privada, que es el amor de un hombre y una mujer. El tiempo para el amor ha de llegar cuando este tiempo acabe, porque el amor requiere algo que ha de ser anunciado con una palabra demasiado usada –demasiado mal usada–: Libertad. Sólo en la libertar puede llegar a saberse que cosa es el amor. Por eso, quien ama el amor ama la libertad. Y se grita o se canta, por uno y por otra, en congluente alternativa.

Cuando la libertad no se posee, se sueña que se posee, esto es precisamente lo que hace aquí Elisa Serna: cantar, soñar la libertad, entre otras cosas para el amor. Alguna vez lo hace "queriendo ser niña de nuevo"; otras, "viviéndose pez". Cuando el despertar le devuelve a este tiempo aún no acabado, "cuando sonaron las siete / funcionaria era el helecho / y las conchas una estrella". Uno puede preguntarse sobre si vale la pena soñar, toda vez que se ha de despertar de nuevo. Pero probablemente, esta pregunta es superflua. Se sueña, se canta sin remedio. Elisa Serna nos enseña a soñar y nos entrega sus sueños. Ambas cosas son, me parece importante».


ELISA SERNA refiriéndose a su disco "BRASA VIVA" escribe:

«Cuando nosotros pedimos que se descorran los cerrojos de las celdas, pedimos que se descorran también los del alma. Cuando nosotros gritamos libertad, no solo estamos exigiendo la restitución formal de las libertades políticas, reclamamos también la libertad que nos ha sido escamoteada como seres humanos en todas nuestras dimensiones. Sentimos como el miedo, la fuerza contenida, el amor bombardeado de falsa moral y tabúes, la rabia, la soledad, la inseguridad, el odio o la incomunicación han estado presentes en nosotros con demasiada frecuencia. Por eso, porque tenemos que dar respuesta a toda esa problemática en el cambio, porque nuestra lucha va más allá de las reivindicaciones salariales, porque llevamos fuerza y amor, pero también miedo en las tripas, porque en definitiva somos capaces de movilizarnos por defender la ternura, por eso presento ahora estas canciones intimistas, de convivencia, de amor».




jueves, 30 de octubre de 2025

"JUAN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ" CELEBRA EL DÉCIMO CUMPLEAÑOS DE SU DISCO «CIRCULAR». SIN DUDA UNO DE LOS MEJORES DISCOS PUBLICADOS EN ESPAÑA EN ESTA ÚLTIMA DÉCADA.

Su nombre es JUAN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ:


«Juan Fernández Fernández, algún fin de semana,
aclara su garganta, se asoma a la ventana,
y pide a sus vecinos que abran los balcones,
después templa sus nervios y habla en sus canciones
de lo harto que le tiene oír tanto eufemismo,
y que quien pague el pato sean siempre los mismos,
y que quieran cargarnos los errores ajenos,
y que quien esté al mando nunca sean los buenos,
y que el uno por ciento prescinda del detalle
de que el noventa y nueve restante esté en la calle.»

Su disco «CIRCULAR» cumple DIEZ AÑOS y ¡VAMOS A CELEBRARLO!


«CIRCULAR» es –sin duda– desde mi sensibilidad y desde mi punto de vista– uno de los mejores y más hermosos discos de "canción de autor" editados en 2015.

«CIRCULAR" es en realidad como una especie de "viaje interior" que Juan Fernández realiza poÉTICA y musicalmente girando –como "simiente volátil"– en torno a sus sentimientos y a sus vivencias.

«Viajero / ligero...,
ágil / frágil...,
ingrave / suave / a su merced
vilano / liviano /a su merced;
vilano quiero ser
simiente volátil...
sin norte / que importe,
sin nudos / desnudo,
sin llanto / mi canto
liviano / vilano.»
("Vilano")

"Viaje interior" en el que, Juan Fernández Fernández, nos permite acompañarle –sensitivamente– a través de sus canciones que son como pausas, o paradas, en los recovecos de su identidad más profunda –misteriosa y muy atrayente–. Canciones que reflejan sentimientos hondos; que alertan frente a traspiés, miedos y nostalgias; que le cantan al amor desde el "alma" –en la que habitan las pasiones y también se siente el cuerpo–; canciones para el camino y la esperanza.

«Mientras las piernas respondan
no me pienso detener,
y que las dudas se escondan
o la vamos a tener...

Si el barro abraza mis pies
me embarraré como un niño,
celebraré mis traspiés
mas sin cogerles cariño.

Mientras las piernas aguanten
hacia delante me iré,
no Dios, sino yo mediante,
mi camino construiré.»
("Lo voy a dejar aquí")


Juan Fernández Fernández
en el Teatro del Barrio
de Madrid con motivo de la presentación de su disco "Circular"
hace 10 años.

En «CiRCULAR», Juan Fernández Fernámdez nos ofrece seis sonetos cantados, bella y  hermosamente construidos –le salió un duro competidor a la "genialidad sabinera" y al buen amigo Juanlu Mora–.

Con el permiso de Juan voy a robarle dos sonetos para poder decir con ellos que hoy me siento feliz –¡muy feliz!– de escuchar "cantar" y leer el "canto" de un "cantautor" que respeta el lenguaje literario y la tradición poÉtica, y que es –verdaderamente. y sin "trampas"–. "UN POETA"; quizá por eso –lamentablemente– no venderá "miles" de ejemplares, ni ocupará grandes espacios y titulares en la prensa diaria.

¡Ojalá los venda! por que si lo consiguiera sería un signo esperanzador de que nuestra "cultura literaria" –y no la "cultureta" que ahora se impone– está finalmente "re-despertando".

«El miedo me esperaba en la ventana,
tranquilo y poderoso, como antaño.
Paciente, predispuesto a hacerme daño.
No le había salido ni una cana.

Seguro de sí mismo, sonriente,
brillaban, aún de día, sus colmillos.
Mientras acariciaba sus nudillos
con sorna recordaba a algún valiente.

Sentí su aliento gris como el acero
al enfrentarlo a cara descubierta.
Mi voz se levantó y fue clara y grave:

"Es hora de dejarlo, compañero.
Hazme el favor y cierra bien la puerta.
Aléjate. Devuélveme la llave".»
(“Hora de dejarlo”)

* * * * * * *

«Al ir a por el pan vi a la alegría.
Ligera, despeinada, sin prejuicios,
la risa y la ternura como vicios.
A su paso la luz se desvestía.

Frágil, igual que un pájaro pequeño,
a punto de volar y de marcharse;
a un paso de no ser, de evaporarse,
lo mismo que el recuerdo de un buen sueño.

Un pincel sobre mí fueron sus ojos
y me teñí de púrpuras y rojos.
Mi voz balbuceó con ilusión:

"Necesito librarme de una tuerca
que siento que me aprieta el corazón.
¿Me ayudas, por favor? Quédate cerca".»
("¿Me ayudas, por favor?")


«CIRCULAR». por otra parte, musicalmente es una joya –culta y popular, (como debe ser y ¡no es fácil!)– compuesta por Juan Fernández con la colaboración de Antonio de Pinto en los arreglos, como productor y con el acompañamiento de su guitarra. (Por cierto el concierto de presentación en el Teatro del Barrio, hace diez años, fue muy hermoso, de mucha calidad y muy emocionante).

A esa calidad musical han contribuido músicos como Cary Rosa Varona –bajo, chello, coros y clave– (¡qué gran descubrimiento!); Iván Mellén –percusiones–; Iovis (¡magnífico!) –flauta–; Alejamdro Jiménez Lorca –piano–; Lope Villano –tres– y Sergio Sleima con su guitarra y su asentada y lúcida "sabiduría".

Mencionar también el diseño y la ilustración de Raquel Fernández ("Efealcuadrado") que, como a la globalidad del disco, me voy a permitir calificar, sencillamente, d
¡FANTÁSTICO!.

Ilustracion y diseño de "EFEALCUADRADO".

lunes, 27 de octubre de 2025

«SON DE NIÑOS Y NIÑAS» EN LA VOZ DE KRAHE, LABORDETA, IMANOL, MARINA ROSSELL, JOAQUÍN DÍAZ, LUIS PASTOR, PABLO MILANES, MARTA DE LA ALDEA, JAVIER BERIGA, ISMAEL SERRANO, GABRIEL CALVO Y PILAR JURADO

Hoy, organizando y actualizando mi discoteca y mi "base de datos" que, después de cincuenta años, se compone de más de noventa mil canciones, me he reencontrado con dos magníficos y originales discos que en 2001 y 2003 integraron el proyecto colectivo "SON DE NIÑOS"; proyecto "amadrinado" porn la inolvidable Ana María Matute, producido por Julio Palacios y Luis Miguel Fernández, y publicado por la Fundación de Autor (Iberautor Promociones Culturales).

En estos dos discos fueron grabadas y podemos disfrutar de 36 canciones infantiles tradicionales, de gran popularidad, interpretadas, en su mayoría, por cantantes como JAVIER KRAHE, LABORDETA, IMANOL, MARINA ROSSELL, JOAQUÍN DÍAZ, LUIS PASTOR, PABLO MILANES, MARTA DE LA ALDEA, JAVIER BERIGA, ISMAEL SERRANO, GABRIEL CALVO o PILAR JURADO.


Presentación del Proyecto "SON DE NIÑOS".
¡Que magnífica mezcla de niños y niñas con cantautores
y cantautoras!
En la presentación del proyecto, en la que tuve el placer de participar, Ana María Matute, encantada de que por fin se diera a la música infantil todo el respeto y la dignidad que se merece, afirmó:  «Estas canciones infantiles son la voz del pueblo, las más dignas, las más verdaderas».

Lo cierto es que resulta realmente hermoso y, a la vez, singular, escuchar, por ejemplo a JAVIER KRAHE cantando «Ya se murió el burro», a IMANOL «Con el guri-guri», a ISMAEL SERRANO "Ya se van los pastores» o a MARINA ROSSELL bondando con su sensibilidad «Tengo una muñeca».


SON DE NIÑOS - I (2001)


SON DE NIÑOS - II (2003)

Estos son algunas de las canciones que podemos escuchar y disfrutar en este original y magnífico proyecto:

Perdonarme, se me coló una de esas erratas inoportunos: La canción que interpreta LUIS PASTOR, no es «La tortuga», él se apuntó a otra titulada «Arroyo claro»





domingo, 19 de octubre de 2025

viernes, 17 de octubre de 2025

PABLO CANO Y SU "ÓPERA PRIMA": «FLOR DE HABANERA»


Uno de los acontecimientos más entrañables y más gozosos que estoy viviendo en estos días está siendo la publicación del disco "FLOR DE HABANERA" de PABLO CANO, hijo del cantor CARLOS CANO al que perdimos hace años y con el que tuve la suerte inmensa de vivir una linda amistad.


Escuchado hoy el disco de Pablo siento una doble emoción.

La primera su amistad... prolongación de lo que me unió a su padre y de lo mucho y muy hermoso que compartimos.

MI segunda emoción gira en torno a la fotografía de Carlos y Pablo que recupero y comparto –estallido de amor y de ternura– y, con ella, la evocación de unos versos de José Martí al que Carlos y yo siempre admiramos: “Hijo: Espantado de todo, me refugio en ti. Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud, y en ti».


El disco "FLOR DE HABANERA" que Pablo dedica a su padre –cuajado de "guiños" que nos evocan con acierto y lucidez la obra de Carlos– vamos a poder irlo disfrutándolo semana a semana, LATIDO A LATIDO.

Hoy, en concreto, os invito a sentir y disfrutar la primera canción y el primer vídio de PABLO CANO: Cantautor que surge en el universo de la música y la canción como una necesaria, deseada e incuestionable Esperanza.



CINCUENTENARIO (1975- 2025) DEL DISCO "BRASA VIVA" DE ELISA SERNA. ¡MAGNÍFICO DISCO!... UN REFERENTE ESENCIAL E IMPRESCENDIBLE EN LA HISTORIA DE NUESTRA "CANCIÓN DE AUTOR"

Hoy comparto la celebración de la salida del disco "BRASA VIVA" de Elisa Serna en 1975 –hace ya 50 años–. Obra espléndida y esenc...