Vistas de página en total

lunes, 24 de noviembre de 2014

Y GLOSANDO LO QUE SE DECÍA EN LOS CINES DURANTE EL DESCANSO: «¡VISITE NUESTRA WEB!»

Anoche me vino a la memoria algo muy tradicional: ocurría en los cines. Solía haber un descanso, a veces a mitad de la película, y entonces salía un anuncio en la pantalla que decía: «¡VISITE NUESTRO BAR!».

Pensando en esto se me acaba de ocurrir hacer algo parecido aquí «DONDE CANTAMOS COMO QUIEN RESPIRA»; se trata de anunciar algo más económico y más saludable que ir a un bar, es sencillamente recomendaros visitar la Web «CANCIÓN CON TODOS» que colgamos la semana pasada en internet.



¡VISITE NUESTRA WEB!

domingo, 23 de noviembre de 2014

IMÁGENES DE UN CUARTO CUMPLEAÑOS Y UN REGALO MUY ESPECIAL DE "DANI FERNÁN"

Aunque ya han pasado varios días, no quiero dejar de incorporar al blog, en primer lugar, algunas imágenes realizadas por Juan Miguel Morales el pasado día 17, con motivo del "cuarto cumpleaños" del Blog que celebramos en la Sala Galileo Galilei de Madrid. Celebración en la que, como no podría ser de otra forma, la música y las canciones fueron sus principales protagonistas.

ENRIQUE MARTÍNEZ –amigo de Radio Nacional de España–
abriendo la fiesta y acompañándome en un día que fue para mí 
un precioso regalo.
¡Gracias, gracias, gracias!...
... Y presenté a DANI FERNÁN, "conductor" de la fiesta.
DANI FERNÁN leyó un precioso texto; una "loa" 
a la "canción de autor" y a la "locura"
que reproduciré al final del reportaje fotográfico.
En mitad del concierto, entre presentación y presentación
de los cantores que participaron, DANI FERNÁN
nos ofreció su "Mamá no se equivoca".
Abrió el concierto JORGITO KAMANKOLA
trovador cubano que estará por España hasta diciembre
presentando su disco "Antes que lo prohiban".
¡Impresionante GEMA HERNÁNDEZ!
Ella sí que sabe CANTAR COMO QUIEN RESPIRA
y ¡madre mía, cómo canta!
ALFONS OLMO (VerdCel) –cantautor valenciano– demostró 
la fuerza y la emoción que puede transmitir y contagiar una canción
sobrevolando por encima de cualquier tipo de frontera.
Canciones a capela y con su guitarra realmente emocionantes.
MARTA SOLIS, acompañada de MON CABRERA
inundaron el Galileo de belleza, de sensibilidad
y de aires canarios.
MARTA SOLIS y GEMA HERNÁNDEZ
nos regalaron un inesperado abrazo musical cantando
"El sitio de mi recreo", de Antonio Vega.
Y cerraron el concierto ENIQUE AMIGÓ, JULIO GONZALO, 
CLARA GONZÁLEZ y CARLOS MANZANARES,
y, como siempre, ellos: ESFUMATO, dieron una clase magistral
de lo que es el verdadero y el más auténtico canto popular.
Momento tarta con PALOMA LÓPEZ 
y todos los participantes en el concierto. Pues sí, hemos cumplido 
CUATRO AÑOS y a los pocos días ya superamos 
el 1.001.100 número de visitas. ¡GRACIAS!

Tras esta secuencia de imágenes voy a copiar las palabras que el cantautor DANI FERNÁN leyó como pórtico del cumpleaños... ¡Fueron muy hermosas! ¡Un precioso regalo!... 

«Soy Dani Fernán, soy cantautor. Soy bohemio, soñador, vivo dejándome el pelo largo y las ideas largas, vivo vistiendo “el traje gris de la multitud”, “en la soledad, con tanta gente que me da miedo”, “gastando el tiempo, haciéndome el cantante…”. Esto, lo que soy…




Vivo en el mundo de todos, y vivo en el mío propio, como todos. Peor, eso sí. Pero mejor, eso también.

Y el sistema, que no nos banca, y los bancos que nos desbancan. Y cobrando en negro. Y viviendo de colores. Y la Sgae. Y el Ayuntamiento. Y el Presidente. Y el Sistema Monetario Internacional.

Y sí, también, tragamos por aquí, sacamos pelas por allí donde no suena guitarra alguna, hacemos lo nuestro, que es eso también.  Y “aunque afuera siempre hacen demasiado fútbol”, seguimos en la brecha, en la herida, cantando y contando historias cada uno a su manera, viviendo y haciendo cada uno su propia historia. 

“Ya ven, a veces me canso de ser hombre”.

Los cantautores, pura poesía, puro encanto, todo música, todo creación. Pero también otra forma de emprendimiento empresarial, una inversión, un riesgo, la vida que se va. 
Hay que estar loco… 

Y aunque rezara León Felipe que «Ya no hay locos, amigos, ya no hay locos...; todo el mundo está cuerdo, terrible, monstruosamente cuerdo», no puedo evitar colocar aquí este poema de mi amigo Suso Sudón que dice:

“Sólo los locos
pueden asegurar con certeza
estar cuerdos.
Sólo los locos.
Sólo los locos apartan del camino
las piedras en las que tropiezan.
Sólo los locos
saben lo imperfecta que es la perfección,
sólo ellos
saben poner en duda el sentido común,
desordenar el tiempo,
perder la partida para poder ganar.
Sólo los locos.
Sólo los locos colocan
deliberadamente las piedras otra vez en el camino
por el puro placer de tropezar de nuevo.
Sólo los locos vuelven a empezar
con la pasión de los niños
aquellas empresas que dejaron a medias.
Sólo los locos
toman las riendas de sus instintos animales
para cabalgar hasta estrellarse con el horizonte.
Sólo los cuerdos tienen miedo.
Sólo los locos se vuelven locos por lamerle las heridas a otros locos.
Sólo los cuerdos están muertos.
Sólo los locos viven adrede
y arriesgan la vida
 para no volverse cuerdos.
Sólo los cuerdos
están locos.”

Y esta Biblioteca de la Canción de Autor, este Diccionario de Autores e Intérpretes, así como cualquier canción, así como cualquier cuento, es producto de la locura del amor, la única locura auténtica, la del amor, en este caso, la del amor de Fernando hacia la canción. 

Doy por hecho que me dirijo a otros amantes locos de esta atracción fatal, que nos da, pero nos quita, que nos mata y nos renace.




Y mientras los micrófonos de los medios no nos ponen en el aire a volar nuestras canciones, hacemos conciertos. Y viene gente. Mucha, poca. Da igual. Porque entre esa gente hay mayoría innegable de enamorados de esta musa fatal, que es la canción. Y si la canción es el objeto de deseo, cada uno tiene sus armas… sus cámaras, su afán de hacer llegar a otro punto lo que vive uno, lo que conoce uno… o el afán de escribir sobre lo escrito, de promover, analizar y hacer entender lo que por dentro la canción significa… de darle vida, de ensanchar el camino… 

Y aquí un ejemplo claro, una vida dedicada a un amor, una vida en la lucha por poner cimientos a un edificio tan grande construido en nuestra historia. Yo por mi parte, desde los confines de esta juventud que ahora me toca, estoy profundamente agradecido a Fernando González Lucini por sus hazañas, y además, por querer compartirlas conmigo. Y además, lo mejor de todo, es que el tiempo dirá lo que todo esto es y será.

Muchas gracias.»

sábado, 22 de noviembre de 2014

1.000.000... "UN MILLÓN DE VISITAS" Y DE RAZONES PARA VIVIR

La verdad es que esperar y contemplar como el "contador de visitas" que está ahí arriba ha pasado de 6 a 7 cifras ha sido emocionante... Ese "pequeño salto numérico" me ha hecho sentir que han merecido la pena las horas que le he dedicado a este blog, sobre todo por los miles de cómplices, y amigos y amigas, que me ha proporcionado. 

¡Qué sería la vida para mí –hoy por hoy– si no fuera por la amistad, y por el afecto y el cariño que recibo todos los días!... Sin esos "regalos cotidianos" mi vida –os lo aseguro– quedaría totalmente empobrecida; no tendría mucho sentido y, prácticamente, se quedaría sin recursos ni fortalezas para seguir adelante soñando y creyendo todavía en el futuro. 

Por eso hoy, una vez más, quiero daros las gracias.

Hoy UN MILLÓN DE GRACIAS... En este momento, ¡ya más de un millón de gracias por pasaros por aquí DONDE CANTAMOS COMO QUIEN RESPIRA y por estar tan cerca!

A mi alegría y a mi gratitud ha querido unirse en esta ocasión un dibujante al que llevo admirando profundamente hace muchos años, y que además es un músico extraordinario: mi amigo DANIEL SESÉ, que me ha regalada, con enorme generosidad, este maravilloso dibujo... ¡Gracias Daniel, muchísimas gracias!


Hoy, también, he llegado a una conclusión...: Por mi parte –y contando con todos vosotros y vosotras– ¡vamos a seguir creciendo! ¡claro que sí!...; y vamos a hacerlo juntos porque la verdad es que necesitamos –y este país nuestro lo sigue necesitando– que....

....  CANTEMOS COMO QUIEN RESPIRA
Porque eso es la libertad;
porque eso es decir quienes somos;
porque eso es el amor: respirar o cantar;
porque eso es afirmar y darle vuelo a nuestra esperanza.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

HA MUERTO EL POETA Y CANTAUTOR SUREÑO "ANTONIO MATA"... UN AMIGO DEL ALMA

Hace unas horas estaba preparando con Juan Miguel Morarles una "crónica fotográfica" que pensaba colgar esta noche sobre la fiesta-concierto de cumpleaños de nuestro blog –CANTEMOS COMO QUIEN RESPIRA– que celebramos el pasado día 17 en la Sala Galileo Galilei, de Madrid; esta tarde cuando empezaba a incorporar las fotografías de la fiesta-concierto que habíamos seleccionado he recibido una llamada telefónica de Concha –compañera de ANTONIO MATA– dándome la dolorosa noticia de que Antonio había muerto.

Antonio Mata.

Ante esa noticia y el desgarro interior que me ha producido he decidido retrasar la "crónica de la fiesta-concierto de cumpleaños" para mañana, y dedicar este "cuelgue·" –cargado de dolor y de silencios– al amigo ANTONIO.

En este momento solamente me domina un pensamiento y un deseo: hacer todo lo que esté de mi parte para que la memoria y la presencia de Antonio permanezca y no nos la robe también el "olvido".

Lo que en este momento voy a hacer –es lo que deseo– va a ser simplemente ofreceros algunos enlaces en los que podéis encontraros con Antonio y su obra, y el recuperar algunas imágenes me deseo compartir... ¡Abrazo a todos y todas los que paséis por aquí!.

ENLACES PARA ENCONTRARSE CON ANTONIO MATA...

• Web "CANCIÓN CON TODOS":



• Todos los "cuelgues" dedicados a Antonio en este Blog:


• Web "ENTRE LOS SAUCES", Antonio Fernández Ferrer:


... Y UN ABRAZO FOTOGRÁFICO

Joan Manuel Serrat y Antonio Mata.

Cubierta del LP «...Entre la lumbre y el frío»
de ANTONIO MATA.
ANTONIO MATA en el acto de presentación del libro
"MANIFIESTO CANCIÓN DEL SUR" en la SGAE de Madrid.
Antonio es el primero que aparece sentado en la segunda fila a la derecha.
A su lado Concha, su compañera, y junto a ella ESTEBAN VALDIVIESO,
componente de Manifiesto que también se nos ha ido. 
Acto de presentación del libro "MANIFIESTO CANCIÓN DEL SUR"-
Detrás.en pie. de izquierda a derecha: José Infante. Carlos Álvarez, Fanny Rubio.
Juan de Loxa, ANTONIO MATA, Elodia Campra, Aurora Moreno,
ESTEBAN VALDIVIESO, Enrique Moratalla, Manuel Lombao,
Alicia Sánchez 
–compañera de Carlos Cano–, Raul Alcober y Quintín Cabera.
Delante; Miguel Ángel González, José Antonio Pérez Piñar, Elisa Serna
y Fernando Gonzalez Lucini –autor del libro–.
ANTONIO MATA. Fue la última vez que le escuché cantar
el día que presentamos en Madrid el libro «MANIFIESTO CANCIÓN DEL SUR».

martes, 18 de noviembre de 2014

UNA PEQUEÑA, PERO ENTRAÑABLE CELEBRACIÓN... HOY EL BLOG "CANTEMOS COMO QUIEN RESPIRA" CELEBRA SU CUARTO CUMPLEAÑOS.

Este blog lo inicié la  noche del 18 de noviembre del año 2010, pronto habrá recibido más de un millón de visitas y hoy celebra su CUARTO ANIVERSARIO. Anoche en la Sala Galileo, de Madrid, lo celebramos con un gran concierto del que mañana realizaré una amplia crónica fotográfIca... ¡Ahora solamente dar las gracias por estos cuatro años de amistad y de fidelidad. ¡GRACIAS AMIGOS! ¡GRACIAS AMIGAS.

Fotografía de Juan Miguel Morales que se vino
desde Barcelona para compartir este bonito momento.

.... Y SEGUIMOS CATANDO COMO 
QUIEN RESPIERA

lunes, 17 de noviembre de 2014

DESDE MI ATALAYA: ...Y EL VIEJO "SUEÑO" MAÑANA EMPIEZA A HACERSE REALIDAD.


Son las dos de la tarde y he decidido subirme a "MI ATALAYA" para relajarme y para disfrutar –en silencio y en solitario– de estas horas previas al concierto que vamos a celebrar esta noche, y a la realización de un "sueño" que –aunque está en plena "construcción"– mañana se va a hacer realidad: 

Mañana, 18 de noviembre he decidido colgar definitivamente en internet  la WEB «CANCIÓN CON TODOS» para que pueda empezar a ser compartida, visitada y disfrutada.




Llevo muchos años soñando con la creación de un "Centro de la Canción de Autor" y mañana vamos a dar un gran paso para que pronto ese sueño pueda ser una realidad. Y lo más hermoso es que vamos a poder hacerlo gracias a la colaboración de las más de 600 personas que me habéis prestado vuestra ayuda y me habéis fortalecido con vuestros maravillosos y generosos "consociamientos". 

Unos "consociamientos" que han sido mucho más que una simple –aunque necesaria– colaboración económica. "Consociamientos" que me han dado confianza, amistad, alas, entusiasmo, sentido del humor para superar las pequeñas crisis y sobrevolar por encima de la indiferencia y la "prepotencia ombliguista" de algún que otro "cantautor" de turno; y, sobre todo, "consociamientos" que han derrochao mucho afecto y mucha sensibilidad.

Ese primer paso, que nos pone en camino del Centro de la Canción de Autor es la WEB «CANCIÓN CON TODOS». Mañana podréis encontraros con ella –aunque todavía en proceso de construcción– en el siguiente enlace:


No me voy a enrollar más. Lo que sí que voy a hacer es copiaros y anticiparos el texto que acabo de escribir también aquí, en "MI ATALAYA" y que aparecerá como pórtico cuando mañana entréis en la WEB. Se trata de la siguiente información:


«A continuación, deseo informar sobre el estado en el que se encuentra, en la actualidad, el proyecto "CANCIÓN  CON TODOS", y, a la vez, expresar cuáles van a ser las estrategias a seguir de ahora en adelante para que esta Web se complete y se convierta en un "lugar de referencia" para todas aquellas personas –autores, intérpretes, periodistas, investigadores o seguidores en general– interesados por la "canción de autor" y su historia.»



Mañana os seguiré contando cosas de la WEB; y no lo olvidéis, lo repito, este proyecto está en CONSTRUCCIÓN y mañana mismo seguimos incorporando nuevos contenidos. Lo haremos –os lo aseguro– con la misma ilusión con la que esperamos nuevos "consociamientos", colaboradores y patrocinadores... Si estas navidades no me toca la lotería –que no me va a tocar– ¡VAN A SER IMPRESCINDIBLES!

domingo, 16 de noviembre de 2014

PACO IBÁÑEZ - II: PARIS Y SUS PRIMERAS GRABACIONES


En 1956, PACO IBÁÑEZ, con toda la experiencia adquirida en París, compuso su primera canción. Cuenta que un buen día de aquel año cayó en sus manos la fotografía de una andaluza vestida de negro y que, por esas cosas mágicas de la inspiración, aquella muchacha le impulsó a tomar su guitarra para ponerle músicia a un poema de Luis de Góngora titulado: "La más bella niña".


«La más bella niña / de nuestro lugar, 
hoy viuda y sola / y ayer por casar, 
viendo que sus ojos / s la guerra van, 
a su madre dice / que escucha su mal:

Dejadme llorar, / orillas del mar.

Pues me distes, madre, / en tan tierna edad 
tan corto el placer, /  tan largo el pesar, 
y me cautivastes / de quien hoy se va 
y lleva las llaves / de mi libertad,

Dejadme llorar, / orillas del mar.

En llorar conviertan / mis ojos, de hoy más, 
el sabroso oficio  / del dulce mirar, 
pues que no se pueden / mejor ocupar, 
yéndose a la guerra / quien era mi paz,

Dejadme llorar, / orillas del mar.

No me pongáis freno / ni queráis culpar, 
que lo uno es justo, / lo otro por demás. 
si me queréis bien, / no me hagáis mal; 
harto peor fuera / morir y callar,

Dejadme llorar, / orillas del mar.

Dulce madre mía, / ¿quién no llorará, 
aunque tenga el pecho / como un pedernal, 
y no dará voces / viendo marchitar 
los más verdes años / de mi mocedad?

Dejadme llorar, / orillas del mar.

Váyanse las noches, / pues ido se han 
los ojos que hacían / los míos velar; 
váyanse, y no vean / tanta soledad, 
después que en mi lecho / sobra la mitad.

Dejadme llorar, / orillas del mar.»

Seguidamente, entre 1957 a 1958 Paco puso música a otros poemas de Góngora y se encontró con la obra de Federico García Lorca, sobre la que creó hermosas composiciones como "El lagarto está llorando", "Casida de las palabras oscras", "La señorita del abanico" o "Canción del jinete".

De esta forma, Paco Ibáñez, al ponerle música a la voz de los poetas, marcó una de las características clave de la llamada "nueva canción": la conversión de la poesía, clásica o contemporánea, en canción popular. Iniciativa que él mismo la ha cultivado –y lo sigue haciendo– a lo largo de toda su vida artística, y que las nuevas generaciones de músicos e intérpretes siguen cultivando.

Durante los años 1964 a 1968, grabó en París sus tres primeros discos en la serie "España de hoy y de siempre. Los unos por los otros", en los que puso música y cantó a Luis de Góngora, Ferderico García Lorca, Rafael Alberti, Gabriel Celaya, Blas de Otero, Miguel Hernández, Francisco de Quevedo, Luis Cernuda, León Felipe, Antonio Machado, José Agustín Goytisolo, José Ángel Valente, Gloria Fuertes, Arcipreste de Hita y Jorge Manrique.

Estos son los tres primeros discos de Paco grabados en París, reeditados con nuevas
cubiertas en las que se destacan las ilustraciones de Dalí, José Ortega, y Saura.

En 1968, Paco regresó a España para cantar, primero en Manresa, con motivo de la Primera Trobada de Cançó de Testimoni, y en diciembre de ese mismo año, en el Teatro de La Comedia, de Madrd.

El 12 de mayo de 1969, se celebró en París el primer aniversario de la ocupación de la Sorbona por los estudiantes; con ese motivo Paco dio un recital multitudinario en el patio de la universidad, con el que logró que la juventud francesa se sintiera plenamente identificada con sus canciones.

Siete meses después, el 2 de diciembre, dio su primer recital en el teatro Olympia, de París, recital que fue grabado en directo y que dio lugar a su cuarto disco: "Paco Ibáñez en el Olympia".



COMPOSITORES, POETAS Y CANTANTES «INCOMPLACIENTES» de AYER, DE HOY Y PARA SIEMPRE": «A CARICIA DA SERPE»

A CARICIA DA SERPE . Grupo poético-musical surgido en A Coruña en 1998 como iniciativa del escritor gallego Lino Braxe , fallecido en 2020...