Vistas de página en total

sábado, 19 de diciembre de 2015

DESDE MI ATALAYA: ENTRE, MIRE, LEA, Y DISFRUTE.... LA WEB "CANCIÓN CON TODOS" Y SU NUEVO RETO PARA 2016.


Antes de que acabe diciembre me he propuesto subir varias veces a "MI ATALAYA" para relajarme y pensar –y soñar– un poquito en el 2016; y para acariciar proyectos que me gustaría poner en marcha y horizontes que me gustaría poder alcanzar a lo largo de ese nuevo año que se nos llega.  Desde aquí, –no sé si es por la altura– las visión del futuro se ensancha y el deseo de "volar" se acrecienta; sobre todo en días de puro y hermoso otoño como el de hoy.

Pues sí, hoy quiero hacer una pequeña evaluación del trabajo que me ha supuesto el proyecto de la WEB "CANCIÓN CON TODOS" y del "reto" que deseo plantearme con ella para el 2016,

Antes de nada, decir que esta WEB es, sin duda, uno de los trabajos más "bellos", apasionantes y gratificantes que he realizado en mi vida respecto a mi dedicación a la "canción de autor". He volcaco sobre ella muchas ilusiones y muchas horas, y creo, sinceramente, que ha merecido la pena.

Decir también, y subrayarlo una vez más,  que, a lo largo de este año, he tenido muy presentes –más de lo que os podéis imaginar– a los mas de 500 socios y socias que desde que decidí crear la Web creyeron en el proyecto y lo apoyaron haciéndolo posible en sus inicios. (Nunca me cansaré de darles las gracias).

En general, me encuentro muy satisfecho de este primer año de puesta en marcha de la WEB "CANCIÓN  CON TODOS". Ha supuesto un trabajo intenso, le he dedicado muchas horas diarias –tanto de investigación como de realización– y, aunque no he logrado superar el 15 % de los contenido que la web tendrá cuando esté terminada, creo que sí he conseguido que inicie su "alto vuelo" y que ya sea una realidad conocida,  muy consultada y posible.

Permitidme que con una gran satisfacción os comparta la estadística de "sesiones", "usuarios" y "número de páginas vistas" recibidas en la web a lo largo de 2015, así como la ubicación geográfica de la páginas visitadas a día de hoy. (Son datos, al menos para mi, profundamente graificantes).


Evidentemente estos datos me fortalecen y me animan para seguir trabajando en la WEB, pero, a la vez, me estimulan y me obligan a plantearme un nuevo RETO sobre ella con el fin de ampliar sus contenidos lo más posible a lo largo del 2016

En concreto, a lo largo del año que viene, deseo, como mínimo pasar del 15% actual a –al menos– al 65% de los contenidos totales que deberá tener la Web cuando esté concluía y solo en proceso de actualización. Reto que supone, por otra parte,  fijar la finalización total de la WEB "CANCIÓN CON TODOS" a mediados del año 2017. (Momento en el que podríamos en marcha su dimensión latinoamericana, empezando por Argentina, Chile, Panama y Cuba).

Para que ese RETO se pueda convertir en un "sueño posible" –que creo sinceramente que lo es– soy consciente de que debo de plantearme una serie de acciones dirigidas fundamentalmente a contar con la posibilidad de formar un equipo de personas que trabajen estrechamente conmigo, sobre todo en la integración de contenidos de autores y/o intérpretes de primera y segunda generación –que es la más compleja–, y en el apartado específico de "Canción y Literatura" –que prácticamente está parado y con muchas ganas de crecer–.

Formación de un equipo que, aún contando con el voluntariado, va a requerir la disposición de algunos medios para –como creo que debe ser– poder remunerar el trabajo realizado; trabajo del que otras muchas personas van a poder disponer y disfrutar gratuitamente; entre ellos, y sin ir más lejos, los propios autores e intérpretes.

Frente a ese hecho, deseo informar de unas primeras acciones que ya he puesto en marcha, y que si es preciso deberé ampliar:

• Acabamos de iniciar, gracias y con la colaboración de Armando Ruach –Coordinador de ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Música en Directo)– una campaña con el fin de ampliar y desarrollar la sección de la WEB dedicada a Salas de Conciertos. Ampliación y desarrollo que esperamos pueda producirse y que supondrá unas pequeñas e iniciales aportaciones económicas simbólicas como las que hicieron en su día las Salas Galileo, Libertad, La Fídula, o La Sala de Sevilla.

• He vuelto a solicitar una ayuda a la AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España) para continuar con el desarrollo de la WEB. Ayuda que ya hemos recibido anteriormente y que esperamos y deseamos que vuelva a producirse.

• En el mes de enero voy a mantener una reunión con la nueva junta directiva de la SGAE para presentarles el proyecto y solicitarles su participación; así como –pasadas las elecciones– voy a solicitar una entrevista  con el INAEM (Instituto de las Artes Escénica y de la Música) –dependiente del Ministerio de Cultura–, Creo que ambas instituciones se deberían de implicar en la Web. Sería de justicia y resultaría muy lamentable y significativo que no lo hicieran. Ya os contaré.

• Por otra parte para asumir este nuevo reto voy a poder contar con el apoyo y la colaboración del Centro de la Canción de Autor cuando lo tengamos ya totalmente en marcha; y, por supuesto, con todas las personas e instituciones que puedan y quieran participar como colaboradores; participación que hace más de oño meses se ha paralizado.

De cualquier forma el RETO 2016 que os he descrito anteriormente ¡merece la pena y lo afronto con una inmensa ilusión! (No os podéis hacer ni idea del vértigo y de la fortaleza que siento cuando en algún momento entro en las "tripas" de la WEB –como hoy mismo– y compruebo que, justo en ese momento, la están visitando o consultando simultáneamente en Valencia,  Bolivia, Turquía, Rusia y en Mali... ¡increíble, pero felizmente cierto!)

Finalmente, para concluir este "cuelgue" os adjunto, a continuación, el listado de los 160 autores y/o intérpretes que ya están en la WEB con su correspondiente información biográfica, discográfica, bibliográfica y reseñas... ¡ABRAZO GRANDE Y, COMO SIEMPRE, GRACIAS!



Adolfo Celdrán, Almas Humildes, Antonio Fernández Ferrer, Antonio Mata, Antonio Resines, Benedicto, Benito Lertxundi, Bibiano, Carlos Cano, Cecilia, Chicho Sánchez Ferlosio, Elisa Serna, Eliseo Parra, Enrique Morente, Gato Pérez, Hilario Camacho, Imanol Larzabal, Iñaki Auzmendi, Javier Krahe, Joan Baptista Humet, Joaquín Sabina, José Antonio Labodeta, Juan  Antonio Muriel, Lourdes Iriondo, Luis Marín, Manuel Gerena, Maria del Mar Bonet, Marina Rossell, Mikel Labeguerie, Mikel Laboa, Miren Aramburu, Moncho Alpuente, Ovidi Montllor, Pablo Guerrero, Ramón Muntaner y Xurxo Mares.


Adolfo Langa, Alejandro Martínez, Alfonso Baro, Afonso del Valle, Andrés Molina, Andrés Sudón, Ángel Nieto (Tus Vecinos), Ángel Petisme, Antonio Amuedo, Antonio de Pinto, Antonio Vega, Carlos de Abuin, Carmen París, Cristina Gonzalez Narea, Emiliano del Rio, Espliego, Fernando Maes, Gabriel Encinar, Inés Fonseca, Ismael Serrano, Javi Martín, Javier Batanero, Javier Bergia, Javier Maroto, José Ignacio Cordero, Juan Hermida, Juan Trova, Manuel Cobos, Manuel Cuesta, Marcos Mella, María Barnuevo, Mikel Urdangarín, Moncho Otero, Olatz Zugsti, Orlis Oineda, Pablo Sciuto, Paco Damas, Paco Medina, Rafa Mora, Roger Mas, Rubén  Márquez, Ruper Ordorika, Taller Canario y Tontxu Ipiña


Adrián Usero, Alberto Alcalá, Alberto Ballesteros, Alejandro Rivera, Alfons Olmo (VerCel), Alberto Rodríguez Purroy, Ángela Biedma, Antílopez, Antonio Hernando "Petete", Ari Jiménez, Bel Gordillo, Billy Pagán, César de Centi, César Ruano, Cesk Freixas, Chiqui Calderón, Dani Aguilera, Dani Fernán, Dani Flaco, Dani Mayo, Daniel García (Factotum Madrid), Danieme, David Delrio, David Llosa (Gatoperro), Davis Luis, David Moya, David Torrico, Davina Pastor, Diego Harris, Edulibra Música, El Cantaitor, El Cifu, El Kamka, Esther Xecco, Factotum Madrid, Fernando Lobo, Fom Martínez, Gema Hernández, Hector Méndez, Héctor Pérez, Íñigo Coppel, Iovis, Jesús Garriga, Jómiv, Jorge Castro, Jorge Tylki, José Azula, José Féliz López (Antílopez), Juan Carlos Cristiano Juan Fernández Fernández,  Juan Pablo Grossi, Julio Hernández, Kati Dadá, Kike Marcos, Lope Villano, Luis Cadenas, Manu Calvijo, Manu Míguez, Manuel Sevilla, María Rozalén, María Vasán, Mario Htita (Factotum Madrid), Marta Pluilla, Marta Solís, Maui, Miguel Alonso, Miguel Ángel Márquez (Antílopez), Muerdo (Paskual Kantero), Mundo Chillón, Nacho Pereda, Nicolás Capelo, Paco Cifuentes, Patricia Lázaro, Pedro Pastor, Rafael Álvarez, Rafa Toro, Rusó Sala, Sara Veneros, Vázquez y Virginia Montaño

martes, 15 de diciembre de 2015

PROPUESTA DE "CANTIJUEGO" CON "CALENTARIO" INCLUIDO... ¡HOY VA POR "LA FÍDULA"!

PREVIO AL "CANTIJUETO"

A las personas que nos gusta la música, y, en particular, la "canción de autor", nos gusta escucharla en directo, y –siempre que podemos– asistir a los conciertos, o recitales, de nuestros cantantes, o de nuestros músicos preferidos. 

Pues bien, en relación a esos gustos, y para que podamos disfrutar de esos conciertos, hay todo un conjunto de realidades, de exigencias y de circunstancias que los hacen cotidianamente posibles, y que –con demasiada frecuencia– nos pasan desapercibidas. 

Una de esas realidades es la de las pequeñas y alternativas SALAS DE CONCIERTOS con toda su problemática, cada vez más compleja, sobre todo en un contexto en el que no se valora la cultura –e incluso se la desprecia– y, en particular, si es insumisa, apasionada y crítica como de hecho debería ser la "canción de autor".

Llegamos a una sala de conciertos, nos sentamos, nos lo pasamos bien, gozamos con la música y, como antes decía, con frecuencia, NO solemos ser lo suficientemente conscientes de todo lo que contribuye –directa o indirectamente y la mayoría de las veces de forma oculta– para que ese concierto salga bien y podamos disfrutarlo.

Pensemos, por un momento, en una de esas SALA donde se realiza a diario "música en vivo", y pensemos igualmente en las personas que la dirigen y son responsables de ella.

Aparentemente puede parecer que no ocurre, pero, hoy por hoy, la realidad es que mantener abierta esa SALA DE CONCIERTOS CON CALIDAD es un aventura tremendamente arriesgada, compleja, e insegura...; a veces una auténtica proeza solamente justificable desde la pasión por la música que sienten sus propietarios o quienes la dirigen... (Limpieza de la sala; acondicionamiento; mantenimiento; programación coherente: equilibrio entre calidad, público y clientela; permanente creación de ofertas innovadoras, alternativas y atrayentes; horas dedicadas a la difusión por las redes sociales y en el diseño de carteles; personal si es que se puede tener y pagar: lucha permanente con los vecinos por lo que llaman molestias –que no sólo son los ruidos–; lucha con los artistas a veces insufriblemente intolerantes; pago de facturas –proveedores, lux, "alquileres"...–; y sobre todo pago de los malditos impuestos –"el puto y sangriento" IVA, por ejemplo-...)

En fin, y no voy a alargarme más en este tema, no es necesario, ¡está claro y es evidente!... Vayamos al anunciado CANTIJUEGO.


PROPUESTA DE "CANTIJUEGO"


El CANTIJUEGO de hoy tiene que ver con LA FÍDULA, que es una de esas Salas de Conciertos, en Madrid, que, como antes decía, quiere y está luchando por mantenerse abierta, fundamentalmente, por amor a la música en vivo –yo lo sé muy bien–, y con la esperanza de un futuro en que ese "amor" ejercido con calidad y con responsabilidad les permita vivir dignamente, y que, en este caso, y en concreto a DANI FERNAN (que junto a DANIELA RISO son sus responsables de la Sala) le sea posible grabar y editar su próximo discos y seguir creciendo como el verdadero "cantaurazo" que es en realidad. ¡Para mi admirable!

Pues bien, para recaudar fondos y poder hacer frente al reto que supone darle vida y futuro a LA FÍDULA –asumiendo todos los gastos pendientes de pago y por realizar– Dani y Daniela –con el respaldo de muchos amigos, entre los que incondicionalmente me encuentro– acaban de publicar un "CALENTARIO 2016" –o "calendario al desnudo"– que ya está a la venta. y en el que hemos participado con mucha alegría, sin prejuicios y de forma totalmente desinteresada: Andrés Sudón, Marta Plumilla, Alberto Alcalá, Road Ramos, Inés Poveda, Rozalén, El Kanka, Álvaro Ruiz, Muerdo, Patricia Lázaro, Dani Fernán, Daniela Rizo, Dani Mayo, Claudio H, Ma Fe, Laura Pedreira, Juanlu Mora, Carlos Recio, Kamala, Juan Fernández Fernández, Pedro Pastor, Suso Sudón, Manu Clavijo, Mundo Chillón, Gatoperro, Alicia Ramos, Daniel Hare, Julio Hernández, La Maremoto, Petete Henando, Fernando G. Lucini, Sergio Sleiman, Davíd Espín, Fran Fernández, Pepe Curioni y Bruno Bonacorso.


Nada más salir el calendario, al poeta y cantautor ANTONIO PASTOR GAiTERO –siempre derrochando sensibilidad y solidaridad– se le ocurrió escribir un pequeño poema de cuatro versos dedicado a cada una de las 12 hojas del calendario, o sea, al mes y a la imagen  correspondiente en la que aparecen fotografiados "al desnudo" –por JAVIER JIMENO MATÉ– uno, o varios, de los participantes antes mencionados. Poemas que me voy a permitir reproducir a continuación con permiso de Antonio:


El CANTIJUEGO que hoy os propongo consiste en identificar y nombrar –a partir de los versos de Antonio–  a los personajes que aparecen fotografiados en cada página del "calentario"; cosa evidentemente imposible de hacer si no tenemos el "calendario" delante y lo vamos explorando con atención –y os aseguro que con sorpresa– página a página; o sea, si no hemos COMPRADO el "CALENTARIO" de LA FÍDULA.

Por tanto, para resolver este CANTIJUEGO "sin trampas", y colaborando con sus intenciones –¡que es lo importante!–, lo primero que hay que hacer es COMPRARLO, cosa que puede realizarse directamente en LA FÍDULA (Huertas 57 - MADRID), o a través del siguiente enlace:


(Poe supuesto, si ya tienes el "Calentario" no tengas prisa dar las soluciones el "cantijuego"

Evidentemente creo que ha quedado claros: Lo que me propongo con este "cuelgue" es que se venda el mayor número posible de ejemplares posible, ¡cuanto más mejor!... 

... ¡Y VAYA POR LA BUENA MÚSCIA Y HOY, EN PARTICULAR, POR LA FIDULA!

De todas formas te propongo algo para que empieces a "cantijugar": Esta es una de las fotografías de Javier que aparecen –en blanco y negro– en el "Calentario de la Fídula"... Lee los poemas de Antonio y a ver si aciertas:

– ¿A QUE MES PERTENECE ESTA IMAGEN?
– ¿QUIÉNES SON LAS TRECE PERSONAS QUE APARECEN?


¡ANÍMATE Y SIGUE CANTIJUGANDO!

viernes, 11 de diciembre de 2015

SOBRE LA WEB «CANCIÓN CON TODOS»: LAS AUTORAS, LOS AUTORES Y SUS OBRAS. (POR EJEMPLO: "JAVIER KRAHE".)

Ayer recibí un mensaje de una persona preguntándome qué tipo de información es la que se puede obtener a través de la WEB "CANCIÓN CON TODOS" sobre la obra de nuestros cantautores y cantautoras. Por supuesto le remití a la WEB y le ofrecí algunas orientaciones sobre cómo viajar por ella y explorarla.

Hoy he pensado compartir también aquí aquellas orientaciones con el fin de que estén disponibles para las personas que lo necesiten, o puedan sentirse interesadas.

Dados los escasos medios de que dispongo para ir construyendo la WEB, voy haciéndolo poquito a poco, e intentando guardar un equilibrio entre los autores y autoras de las tres generaciones. En la actualidad ya se ha superado el 10% de los contenidos que la Web deberá temer cuando esté completa y solo en la fase de "actualización permanente".

Yendo a la consulta que se me hacía ayer, comparto las indicaciones a que hacia referencia:

Una vez abierta la WEB (su enlace es: www.cancioncontodos.com/) hay que localizar, en el apartado "AUTORES", al autor o autora que se desee visitar o consultar (los autores e intérpretes están clasificados en tres generaciones), Esa localización puede realizarse poniendo el nombre del autor, o autora. en el recuadro de búsqueda. Por ejemplo, vamos a suponer que buscamos la obra de JAVIER KRAHE.


Puesto el nombre del autor o autora –en este caso Javier Krahe– si se pulsa el botón de "Buscar" aparecerá en la pantalla un recuadro con la fotografía y el nombre de Krahe.  (Si no apareciera puede ocurrir que todavía no le hayamos podido incorporar a la web, o –en algún caso– que tal vez tengamos que buscar en otra generación).


Si pulsamos a continuación –y "cariñosamente"– sobre el rostro de Javier, nos encontraremos con la siguiente pantalla en la que pueden encontrarse los datos generales del autor, sus correspondientes enlaces a las "redes sociales" y su biografía.


Seguidamente si pulsamos la etiqueta de "DISCOGRAFÍA", nos encontraremos con todos lo discos publicados, en este caso, por JAVIER KRAHE: sus portadas, sus títulos y sus fechas de edición:


Si, en concreto,  lo que deseamos es tener mayor información de un disco determinado, hay que pulsar sobre su portada o carátula. Por ejemplo, si el disco de Krahe que no interesa es "Cinturón negro de Kárate", pulamos su portada y obtenemos en pantalla la siguiente ficha:


Como se verá, a parte de la información general del disco, aparece el listado de las canciones –con sus autores de letra y música–, y un apartado, para mi muy importante y fundamental; me refiero al que corresponde a las personas que han participado en la creación del disco: músicos, equipo técnico, colaboradores. Tengo muy claro que la información que aparece en ese apartado es imprescindible y nunca vamos a renunciar a ella, aunque, con frecuencia, suponga todo un trabajo de investigación, y una mayor lentitud en la incorporación de los discos a la web. No importa, creo que esta debe ser una de las "señas" de identidad de la WEB «CANCIÓN CON TODOS».

De la misma forma puede obtnerse la información sobre las "RESEÑAS" –críticas, comentarios o valoraciones del autor–, y sobre su "BIBLIOGRAFÍA" que, en el caso de Javier Krahe, aparece la siguiente:



Y realizada la información, os deseo una feliz visita por esta WEB que es, sin duda, la iniciativa y el trabajo mas apasionante que he hecho en mi vida y de la que me siento más satisfecho. ¡Abrazo grande!

lunes, 7 de diciembre de 2015

CONCIERTO DE "ESFUMATO»... DE LA CALIDAD COMO LOCURA IMPRESCINDIBLE

El pasado sábado 5 de Diciembre, a la salida del concierto que el grupo ESFUMATO nos ofreció en la Sala Galileo con motivo de la presentación de su nuevo disco "Elefantes", regresando a mi casa, me vino a la memoria aquel poema de León Felipe, escrito en su exilio, en el que decía «Ya no hay locos amigos, en España ya no hay locos... Todo el mundo está cuerdo, terrible, horriblemente cuerdo»...

Fue un recuerdo poético entrañable –León Felipe es uno de mis poetas más queridos–; poema frente al que sentí la necesidad de replicarle con lo que en aquel momento pensaba y estaba sintiendo: «Amigo poeta, felizmente ahora –en esta "España nuestra"– hay algunos locos –locos y locas– que –frente a la cordura materialista tan generalizada; y frente a la mediocridad y la "cultureta" como mercancías vendibles y de "éxito"– CREEN y LUCHAN y se ARRIESGAN por la "calidad", por la "innovación", por la "belleza" y por la "sensibilidad"... Amigo León Felipe, hoy por hoy –e insisto– afortunadamente, no todo el mundo por aquí anda cuerdo, terrible y horriblemente cuerdo»

Y es que, en el concierto que acababa de vivir en la Sala Galileo había podido disfrutar y sentirme feliz rodeado de unos extraordinarios locos amantes de la música de calidad. Locos y locas, imprescindibles, que –como diría Antonio Gala– continúan proclamando con su música «una esperanza en marcha que sigue echándose a cantar por los caminos apasionadamente».



Diez maravillosos locos y locas sobre el escenario de la Sala Galileo: "Esfumato + sus cónplices". Enrique Amigo a la cabeza –al que últimamente me unen tantas cosas y tantos buenos momentos compartidos– , Clara González –¡maravillosa! ¡madre mía, como canta esta mujer!–, Julio Gonzalo –sublime y emocionante con su saxo–. el mago del sonido Carlos Manzanares, Albert Anguela –sencillamente genial–, Anna Lisa Miele –haciendo sobrevolar la imagen, el color y la imaginación por la sala–, Antonio López –saxo tenor– Álvaro Cappa –trombón–, Óscar Martín –chelo–, la colaboración de Manu Clavijo –que siempre traza una pincelada musical de muy especial sensibilidad–, más tres personajes claves en cualquier buen concierto: Carlos Ruiz, técnico de sonido; Fernando Presas, encargado de la iluminador; y Yago Santos, técnico de grabación.

Enrique Amigó.
Clara González.
Julio Gonzalo.
 Carlos Manzanares.

Diez "musicazos" que nos proporcionaron una noche mágina: ¡bellísima!. Una noche en la que Enrique y Esfumato nos regalaron y protagonizaron una verdadera inundación, en el Galileo, de muy buena música y buen cantar, de imaginación, de libertad, de fantasía, de color, de poesía honda –repleta de de metáforas y simbolismos íntimos y sociales–, de profesionalidad, en fin, de verdadero "ARTE"... ¡Una auténtica locura, a lo León Felipe, en los tiempos que corren!. (Conozco bien, y de muy cerca, el tiempo que Enrique venía preparando y mimando la grabación de "Elefantes" y de este concierto de presentación, y me alegro del magnífico resultado, ¡sencillamente, es de justicia!).

La carpeta del disco "Elefantes", de Esfumato,
diseñada por Alejandro González –Premio Canarias de Diseño 2015–
es un bajo relieve que puede colorearse libremente,
como a cada uno más le guste. 
Yo mi disco lo he ilustrado así... ¡Como es para mi, me encanta!

Por otra parte, el pasado sábado, en el mismo lugar, a la misma hora y con la música de Esfumato como fondo me encontré con otros maravillosos locos, de los que practican habitualmente la calidad como "locura imprescindible"; eso sí, con coherencia y arriesgando. (El Galileo estaba lleno y seguramente alguno se me escapó, que me perdone si no lo menciono.)

Allí estaba Ángel  Viejo, responsable de la Sala Galileo –que está celebrando su 30 aniversario de la Sala–; un empresario amante de la música y, en particular, de la "canción de autor" que está luchando todo lo que puede, contra "IVA y marea", para que la Sala siga "viva", con la confianza –que comparto– en que pronto se avecinen cambios en la sensibilidad y en las políticas cutlurales de nuestro país; y, en particular, en que podamos  mandar "a la mierda" el IVA con el que pretenden amordazarnos.


Y allí estaba Andrés Sudón, cantautor salmantino y luchador inquebrantable que entre otras bellas y hermosas "locuras" –por citar una– ha creado en La Fídula un espacio musical-poético-imformativo –y alternativo– llamado "Radio Persona", (Por  cierto, el próximo día 9, miércoles, en El Corrillo (Salamanca) Andrés celebrará 20 intachables años de trayectoria musical).

Y también estaban Claudio H, luchador de guitarra en ristre, cantautor y músico de calidad y de oficio –¡y cuánto y qué intenso y sabio oficio!... Y Antonio de Pinto, admirable compositor que ahora, sin dejar de cantar –el próximo día 13 lo tendremos cantandon en La Fídula–, está grabando y produciendo "En Su Rincón" joyas musicales como la de otro loco que también andaba el sábado por allí: Juan Fernandez Fernandez –su disco "Circular" evidencia, con tremenda claridad, que la "canción de autor" de auténtica calidad está viva ¡vivísima!; para mi "Circular" es uno de los mejores discos publicados en 2015–... Y Olga Manzano, y Laura Granados, y Carlos de Abuín, y Marta Plumilla, y Ma Fée, y Suso Sudón, y Dani Mayo, y Andrea Mazas, y Paloma López...

¡Poeta querido LEÓN FELIPE, permíteme que te dedique este cuelgue!... Con todos y cada uno de los músicos, cantores y poetas antes mencionados: ¡BENDITA SEA LA LOCURA!... ¡Y, POR SUPUESTO, LA BUENA MÚSICA!

"SE PIERDE SI NO SE DA", NUEVO LIBRO Y NUEVAS CANCIONES DE "DANIEL MATA EN EL CALLEJÓN DEL GATO". PRÓLOGO.

Viendo y escuchando este nuevo libro/disco de “Daniel Mata en El Callejón del Gato”, al que ha titulado, sabia y oportunamente, “Se pierde ...