Vistas de página en total

viernes, 10 de enero de 2014

CON GRANDES CANTAUTORES Y AMIGOS COMO "ALFONSO DEL VALLE" LA VIDA SE ENGRANDECE Y ES MUCHO MÁS LINDA... ¡MI QUERIDO ALFONSO, GRACIAS POR ESTAS DOS NUEVAS CANCIONES!

Ayer ALFONSO DEL VALLE, cantautor y amigo, al que admiro mucho –personalmente lo considero uno de los más grandes y mejores cantautores que tenemos en este país, de norte a sur, y de este a oeste– me hizo llegar dos vídeos –realizados por otra gran amiga: ENDE GARCÍA– que corresponden a dos canciones de las que Alfonso interpretó en el Teatro Duque - La Imperdible, de Sevilla, el pasado día 27 de noviembre de 2013.

Estas dos canciones formaran parte del nuevo disco de Alfonso del Valle que, con el título de "8.0", se publicará a finales del próximo mes de febrero. Disco grabado en directo –justo en este concierto– en el que le acompañaron Jaime Serradilla (contrabajo), Álvaro Ruiz y Dani de Lemus (guitarras), Joaquín Calderón (piano), Marco Gamero (batería), Fran Mariscal (saxo), Iván Naranjo (trompeta) y colaboraciones especiales como la que vamos a poder disfrutar de Antonio Martínes Ares acompañándole en la canción "El trabajo de arista".

Y poco más tengo que añadir, simplemente invitaros a ¡DISFRUTAR!... ¡que falta nos hace!.


EL TRABAJO DEL ARTISTA

«El artista sale al centro de la pista
con un hándicap: él no se cree artista
pero ese es su trabajo y lo hace del carajo.
Así es el trabajo del artista.

El artista, desde el centro de la pista,
ve que ha enamorao a una chica lista
y tierno como un niño, él le regala un guiño.
Así es el trabajo del artista.

Ya alumbran luces de colores cómo se desnuda un corazón.

El artista es un gran malabarista.
Sobrevive siendo casi altruista
pero es lo que le gusta y el hambre no le asusta.
Así es el trabajo del artista.

El artista ya es el amo de la pista
y se va entre aplausos con la chica lista.
Luego en el camerino, a ver si lo adivino…
Así es el trabajo del artista.

Ya alumbran luces de colores cómo se desnuda un corazón.

El artista ya va perdiendo la vista
y se queja triste en una entrevista
de que a quien la daba trabajo, ahora le importa un carajo. 
Así es el trabajo del artista».


LA BAJEZA

«Yo siempre fui de la bajeza.
Lo digo en serio. No es un eufemismo.
la última rodaja de pan Bimbo
o el garbanzo negro de La Bañeza.

Yo siempre fui de la bajeza
y soy muy importante, eso parece,
cuando no sé bien qué prima crece
y no asumen sus gastos Sus Altezas.

No es tan malo estar debajo.
No sé por qué la gente monta un drama.
Desde debajo hay mejor panorama
y bastante menos trabajo.

Yo siempre fui de la bajeza,
de Gallina Blanca con fideos finos
y de héroes que cabalgan en vespino
que ni con Viagra levantan cabeza.

Yo siempre fui de la bajeza
y cuando la vida pesa como plomo,
cambio mi cara como el Ecce Homo, 
sonrío y ahuyento la tristeza.

No es tan malo estar debajo.
No sé por qué la gente monta un drama.
Desde debajo hay mejor panorama
y bastante menos trabajo».

¡GRACIAS Alfonso del Valle, con gestos como el tuyo, es fácil que este blog crezca...; y lo que es más importante para mí, con gestos como el tuyo, me haces sentirme inmensamente feliz; feliz por tu confianza, por tu cariño y por tu amistad.

... Y como dice Pablo Guerrero en un de sus canciones: «No miento si te digo que te quiero».

jueves, 9 de enero de 2014

700.000 VISITAS... ¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!

Una vez más necesito y me apetece redactar y compartir este "cuelgue", muy especial, de triple agradecimiento: «¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!».

Como podréis comprobar el "contador de visitas", que aparece ahí arriba –en poquito más de tres años–, acaba de superar la cifra de SETECIENTOS MIL (700.000)... Más de 700.000 visitas... Más de 700.000 abrazos recibidos... Más de 700.000 motivos para seguir adelante con este blog en el que CANTAMOS JUNTOS COMO QUIEN RESPIRA... Y más de 700.000 ganas de deciros ¡gracias!.

De verdad, con cada visita que recibo me dais vida y esperanza; le dais sentido a mi trabajo y a mi actual existencia.

Creo, sinceramente, que este blog es el mejor trabajo que he realizado en mi vida –por lo menos es el que he realizado, y estoy realizando, con mayor entusiasmo–; y está resultando, a la vez, el que le está dando pleno sentido a lo que me quede por vivir, que –por ley de vida– va a ser muchísimo menos que el tiempo que ya he vivido... Y ahí estáis cada uno y cada una de las personas que me acompañáis con vuestras visitas... ¡IMPRESCINDIBLES!

Como en anteriores y similares celebraciones ha surgido, en este caso, un amigo del alma que observando que se acercaba la cifra que hoy celebramos, me llamó y me dijo: "Te estoy preparando una sorpresa. Me hace tanta ilusión que quiero que veas como está quedando". Y me mandó lo siguiente:


Este amigo del alma se llama JOAQUÍN CASTRO FALCÓN –mi amigo JOAQ– poeta, compositor, cantante, pintor, diseñador... ¡y grande, muy grande, en humanidad, en sencillez y en el arte, nada fácil, de la coherencia personal y, sobre todo, de la fidelidad a esto tan necesario que llamamos amistad!

¡Gracias JOAQ!... Sobre todo porque has captado perfectamente lo que me pasa y lo que me surge de dentro¡COMO QUIEN RESPIRA!–... ¿Sabes?..., ¡tu corazón está en una de esas ramas que tu mismo has dibujado!... Y el resto es el corazón de todas, y de cada una, de las personas que a diario os dais un paseito por aquí, y me acompañáis.


¡¡¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!!

SAÜL VANACLOCHA..., SU NUEVO PROYECTO «MANO ASÜL»..., SU PRIMER EP: «ÚNICOS Y DIFERENTES»... Y DE COMO LA JOVEN "CANCIÓN DE AUTOR" NO DEJA DE SORPRENDERME Y DE EMOCIONARME.

La tarde de ayer –8 de enero– fue sencillamente maravillosa. ¡Bien me empieza el año nuevo!...

Primero me pasé dos horas –sin darnos cuenta del paso del tiempo– con CHICA METÁFORA. Estuvimos en el Café Gijón, de Madrid, y hablamos y hablamos de poesía, del Centro de Documentación de la Canción de Autor, de nuestras "querencias" y hasta de un curiosos e interesantísimo anecdotario del Café Gijón narrado de cine por su "relaciones públicas" –José Barcena– al que conozco desde hace un montón de años. Fueron dos horas bien lindas.

Después, rápidamente, porque llegaba tarde, me fui para la Sala DogandRoll, donde iba a presentar su nuevo disco SAÜL VANACLOCHA. Habíamos quedado en la puerta, antes del concieerto, para conocernos personalmente y charlar un rato. Cuando llegué me encontré con él y con DANI AGUILERA, joven compositor murciano al que a mi me gusta llamarle "cantautor" que cultiva y borda el arte del "rap". Dani también acaba de grabar un disco titulado "Cabaret's Blues", que dentro de unos días comentaremos.

¡Como no!... hablamos de canción y, en el contexto de la conversación, comentando mi cuelgue de ayer dedicado a mi cartero y a los discos que suele traerme a diario, decimos cambiar un poquito el título de la nueva sección del blog. Ayer yo la llamé "Mis nuevos discos en espera", pues a los tres nos pareció muchísimo mejor llamarla simplemente "DISCOS DE ESPERA"... (Espero que las listas no se hagan demasiado largas y que las esperas no resulten tan desesperantes y prolongadas como a las que nos tiene acostumbrados la "sanidad pública" al mando de la impresentable Ana Mato).

Bueno y me dejo de otros "rollos" y voy a centrarme en el tema de hoy: SAÜL VANACLOCHA me hizo la generosa entrega de su nuevo trabajo discobráfico; este EP titulado "ÚNICOS Y DIFERENTES":



Ocho canciones que ayer se las escuché cantar en directo; que anoche, cuando llegué a casa, las disfruté despacito; y de las que no sabría con cuál quedarme si tuviera que seleccionar o recomendar una. ¡Precioso disco lleno de vitalidad y de alegría!; con una visión muy positiva y esperanzadora de la vida y de la realidad –contagiosamente esperanzadora–; y además muy bien compuesto y hermosamente cantado... O sea, una joya más para el "catálogo de cantautores" que estoy construyendo, y para incorporar en mi universo sonoro, que, por cierto, cada vez se va haciendo más selectivo.

Destacar en el disco dos colaboraciones: "El Niño Trompeta" en el tema "Me invento tu olor"; y Pilar McCarthy –compañera del grupo Nanai– haciendo coros en la canción titulada "La vida va"; preciosa canción que me apetece compartir con todos vosotros y vosotras:



«La vida va, y nunca viene
Síguela, no la esperes
Sin prisa para llegar para poder escuchar
La corriente que siempre va alimentando tu caminar
No la intentes agarrar porque todo fluye, viene y va
Si te la quieres quedar el cauce del río se secará

Va la vida Síguela, respira
La vida canta a través de mi
La vida baila a través de ti
A través del mundo a través de mi
A través del tiempo a través de ti
La vida ama y no espera nada
Fuente que brota enamorada
Las aguas que dan vida a tu mapa
Sigue su curso Pacha Mama

La vida va, y nunca viene
Síguela, no la esperes
La vida siempre nos sorprende, siempre se crece
Aunque la mates 100 veces de la basura florece
No tiene tiempo que perder porque nunca perece
Siempre hay un lugar donde ahora amanece
En el tren de la vida viaja el presente 
Atento en cada estación al deambular gente
"Pa" entregar su tesoro a aquel que permanece
Danzando en el surco de esta música que mece

La vida sueña a través de mi
La vida crea a través de ti
A través del fuego a través de mi
A través del viento a través de ti
La vida emana un calor que sana
Si no sana hoy sanará mañana
Hoy dejo que lloré mi alma
Para regarme con mis lágrimas
Síguela, respira
La vida va, y nunca viene
Síguela, no la esperes».

Y, seguidamente, entro ya en la presentación del disco en la Sala DogandRoll; presentación en la que Saül Vanaclocha (Mano Asül)  contó con dos magníficas colaboraciones: Claudio HDani Aguilera.

Como ya he escrito demasiado, me voy a limitar a ofreceros uno de mis reportajes fotográficos del concierto; hoy, como vais a ver, con una pequeña y simpática sorpresa. ¡Vamos con ello!

Saül Vanaclocha en un acústico total y absoluto y sin cables.
Canción de autor en su más pura esencia.

Saül Vanaclocha y Claudio  H

Esta es la sorpresa. ¡No me digáis que esta no es una fotito para la historia!
"Claudio y Saül: ¡OLE, OLE!... La alegría de vivir"

Saül Vanaclocha y Dani Aguilera.

miércoles, 8 de enero de 2014

PEQUEÑO HOMENAJE A MI CARTERO, CULPABLE DEL NACIMIENTO DE UNA NUEVA SECCIÓN DEL BLOG A LA QUE VOY A LLAMAR: «MIS NUEVOS DISCOS EN ESPERA».

Ayer vino a mi casa el cartero, casi como todos los días. Llamó a mi puerta, le abrí y me dejo cuatro sobres con cuatro discos que ya están aquí sobre mi mesa reclamando su escucha. Hecha la entrega, antes de irse me preguntó sorprendido: «¿Y tiene usted tiempo de escuchar tanto disco como recibe diariamente?». Le contesté que los iba escuchando poquito a poco. Y entonces me dijo: «Si algún día le sobra alguno acuérdese de mi». Entonces le pedí que esperara un momento y le regalé tres discos que tenía repetidos porque había colaborado en ellos y guardaba varios ejemplares: "Última gira", de Carlos Cano; "El canto a la libertad", de Labordeta; y "El pank de mis hijos", de Dani Fernán. Mi cartero me estrechó la mano, me dio las gracias y se fue tan contento diciéndome: «Hasta mañana».

¡Mi cartero es genial, os lo aseguro!, me recuerda a Massimo Troisi, maravilloso actor italiano que desempeñó ese papel en la película "El cartero (de Neruda)"!

Imagen de la película "El cartero (de Neruda)".

Os cuento todo esto porque ayer, cuando mi cartero se fue de casa y abrí los sobres, recordé su pregunta: «¿Y tiene usted tiempo de escuchar tanto disco como recibe diariamente?». Sí, como a él le dije, los escucho poquito a poco... Y entonces, pensando en aquella situación, se me ocurrió y sentí la necesidad de crear una nueva sección en el blog –esta que hoy inicio– en la que, de vez en cuando, voy a ir colgando las carátulas de los nuevos discos que me van llegando, que tengo pendientes de escucha, y que en próximos "cuelgues" iré comentando. A esta nueva sección la voy a llamar sencillamente: "Mis nuevos discos en espera".

En esta sección incluiré también los discos que recibo en mano y, por supuesto, todo disco que me llegue, o que compre, aunque no sea nuevo, o de reciente edición.

Como esta sección del blog nace en enero de 2014, me voy a limitar a "colgar" los nuevos discos que me han llegado y que tengo "en espera" desde el día uno de este més. De momento, son los siguientes:


* "CORA-SONS" (2013). Maravilloso disco-libro del que "El Correo Gallego" ofrecía el siguiente titular: «Más de 40 artistas plasman sus “CoraSons” a través de la música, la imagen y las letras en una edición de Kalandraka». «Más de 40 artistas de diversos ámbitos se han unido en el trabajo "CoraSons", que en una cuidada edición de Kalandraka constituye un tributo al amor, la amistad y el arte a través de un CD con 19 canciones, un libro con textos y fotografías y un DVD con un documental sobre el proceso creativo».


* "SONIDEROS" (2012), primer disco del grupo Valenciano "NANAI" integrado por Pilar McCaerthy "Pi", Saül Vanaclocha, Pablo Riaño, Luijo Argemi, David Van de Meer y Albert Pascual.



* "LA BANDA DE IDA Y VUELTA" (2012), primer disco del cantautor catalán DANI CARACOLA.


* "NUEVE GATOS. ARAÑANDO LOS DOMINGOS", disco en el que se recoge una muestra del proyecto "Nit de trovadores". Proyecto que reúne en Barcelona a diversos trovadores catalanes, cubanos y argentinos para compartir e intercambiar sus canciones. Entre estos trovadores o cantautores figuran Dani Caracola, Vicente Calatayud, Miguel Aranda, Miguel Ángel de la Rosa, Óscar La Guardia, Kike Ubieto, Camino Surel, Javi Jareño y Matías Costa.


* "CERCA DEL AGUA" (1999) y "A VOCES" (2008), discos del grupo y del proyecto musical "TUS VECINOS", de Hospitalet (Barcelona), integrado por Angel Nieto (Ang El), Jesús García y Dani Martorell.


* "LUGARES COMUNES. DE REGRESO A LA NADA" (2013), disco de BRUNO SOTOS, de Andraits (Baleares), recientemente grabado y editado.


* "CÁLIDA MECÁNICA" (2013), último disco del cantautor canario FERMÍN ROMERO.

.... Y cada día me queda más claro,
en este país nuestro 
¡¡CANTAMOS COMO QUIEN RESPIRA!!

martes, 7 de enero de 2014

SARA VENEROS, SUS VECINOS Y ALGUNA QUE OTRA SORPRESA

Sara Veneros.

Hoy, en primer lugar, creo que debo aclarar el contenido y el título de este "cuelgue". En este "cuelgue" voy a hacer una crónica –fundamentalmente fotográfica– del "conciertazo" que nos ofreció SARA VENEROS, anoche –6 de enero– en la Sala Libertad 8.

Sobre el título ya veréis, responde a una realidad, y es, a la vez, como un juego literario: "SARA Y SUS VECINOS" –¿a que suena a titulo de película o a una serie de televisión?–. Pues no. en principio no –aunque podría ser un interesante proyecto–. El caso es que al mismo edificio donde vive Sara Veneros, en Madrid, acaban de mudarse tres amigos "cantautores" que, de repente, se han convertido en sus vecinos –casi puerta con puerta–. Se trata, como enseguida vais a poder descubrir, de un trío verdaderamente explosivo, que, poco a poco, se va transformando en un cuarteto "alucinante".

Pues bien, anoche al concierto de Sara acudieron sus tres nuevos vecinos para acompañarla y para cantar con ella –¡como debe ser1–. (Los buenos "vecinos cantores" están pa'eso; para: "¿Me podrías prestar un poquito de perejil?"; o para "Yo me canto contigo lo que haga falta").

El primero de los vecinos que cantó con Sara fue ANTONO MARTÍNEZ ÁRES.

Antonio Martínez Arés.

Cantaron juntos una preciosa canción de Sara titulada "Conversaciones con una gota de mar", canción, muy hermosa, que está completamente viva y todavía en permanente proceso de transformación y mejora.

Antonio Martínez Arés y Sara Venero.
«Háblame del tiempo en alta mar,
dime si es muy frío ese lugar,  
Cuéntame si allí los peces lloran como aquí 
o sólo gozan.
Dime si los que van junto a ti 
sienten que no es ese su lugar 
o si consiguieron entender por una vez 
que todos son el mismo mar.
Desde este lugar de la creación 
se suele tener poca visión 
por eso te pido que me enseñes tu verdad 
y así poder rodar... rodar...».

En la interpretación musical de esta canción Sara Veneros se acompañó de un instrumento llamado "sansula", metalófono de origen africano.

Sara Veneros tocando la "sánsula".

(Por cierto, Antonio Martínez Ares, ¡genial como siempre!... Uno se pregunta –y así se lo comentaba personalmente anoche– como Antonio, tras su larga e intensa trayectoria como creador e interprete, no es reconocido y oficialmente valorado como uno de los más grandes compositores y "cantautores" que hay en nuestro país. Me juro a mi mismo que yo no me largo de este mundo sin que se produzca ese reconocimiento. ¡Por mis niños!).

El segundo vecino que que cantó con Sara en su concierto fue FRAN FERNÁNDEZ.

Fran Fernández.

Fran acompañó a Sara interpretando su canción "Brillan", canción grabada en el disco que Sará publicó en 2012 y que –¡por supuesto!– os recomiendo si aún no lo habéis escuchado.

Fran Fernández y Sara Veneros.
«Tienes un ancho camino 
para poder regresar 
donde están nuestros amigos 
ahí en el cielo brillan. 
Brillan por el firmamento 
desde el principio hasta el fin 
sólo esperan el momento 
para venir a por ti. 
Y si tú te dejas llevar 
volarás por todo el país 
llegarás donde puedas ver tu luz. 
Allí».

(Fran Fernández cantó sin su guitarra y fue muy emocionante; y es que el "cantautor" granadino es excelente; a mi. personalmente, cuanto más acústico se nos presenta, ¡más me gusta!.... Anoche, concretamente, cantó ¡bien lindo!).

Y el tercer vecino –que completa el trío– y que tampoco quiso faltar al concierto de Sara Veneros, fue el cantautor canario ARI JIMÉNEZ. A Ari, recién llegado de su tierra, no le dio tiempo prácticamente para ensayar una canción acompañando a Sara, y optó por ofrecernos su canción titulada "Temblando".

Ari Jiménez

(A Ari Jiménez, cada vez que le escucho cantar, más me sorprende. Crece por días, poética y musicalmente, a pasos agigantados. Deseando estoy que se meta en un estudio y grabe un nuevo disco. El primero se tituló "Deliros transitorios" y es del 2012).

Y una vez conocida la parte "vecinal" del concierto, vamos con otras sorpresas de las que pudimos disfrutar anoche. Entre ellas, la colaboración de MANU CLAVIJO –en esta ocasión cantando junto con Sara; por cierto, ¡un fallo!, me despisté y no le hice ninguna foto–; la presencia y la colaboración de LA MAREMOTO, que interpretó junto con Sara la canción "Somos oro"; y dos sorpresas muy especiales e inesperadas para la cantautora protagonista de la noche: la presencia de JUAN PABLO TOCH –argentino de Córdoba que fue el "alma" musical e inspiradora en el disco de Sara– y JUAN GARCÍA –cantautor mexicano residente en España que también participó en el disco y que en la actualidad está grabando el suyo propio del que podremos disfrutar muy pronto–.

Juan Pablo Toch, Sara Veneros y La Maremoto.

Juan Pablo Toch cantó alguna de sus canciones y acompañó
a Sara Veneros con la guitarra, con el ukelele y haciendo coros.
Juan Pablo Toch acompañando a la guitarra a Juan García
en la interpretación de una de las canciones de su próximo disco.

Y, finalmente, para concluir este extenso "cuelgue" –me está salido demasiado largo, pero merece la pena– dos breves aproximaciones, ya más directas, a SARA VENEROS, a su música y a sus canciones.

Decir, en primer lugar, que Sara es un excelente compositora que consigue que fluyan sus propias experiencias y sentimientos en forma de música y de canción de una forma absolutamente espontánea y muy hermosa. En su canto Sara sabe compaginar, en perfecta armonía, la sencillez –rebosante de frescura– con la profundidad. Transmite muchas emociones y resulta absolutamente veraz porque en lo que cuenta-canta huye de la transcendencia, o de la palabrería prepotente-salvadora, y opta por la sencillez y la cotidianidad. Sus canciones son latidos que tienen la suerte de cohabitar con un alma de verdadera compositora y cantora. ¡Fíjense en las siguientes imágenes en las que Sara se acompaña de su "ukelele"!


En segundo lugar –y ya concluyo–, solamente dos palabras: PASIÓN y ALEGRÍA... Esa es la magia y el secreto del encantamiento, y del "que agustito estoy", que provoca SARA VENEROS en sus recitales.

"SE PIERDE SI NO SE DA", NUEVO LIBRO Y NUEVAS CANCIONES DE "DANIEL MATA EN EL CALLEJÓN DEL GATO". PRÓLOGO.

Viendo y escuchando este nuevo libro/disco de “Daniel Mata en El Callejón del Gato”, al que ha titulado, sabia y oportunamente, “Se pierde ...