Vistas de página en total

martes, 13 de junio de 2017

FIESTA/CONCIERTO "VIVIR ENTRE CANCIONES". CINCO HORAS DE " CANCIÓN DE AUTOR". (SEGUNDA CRÓNICA).

Hoy voy a compartir en este "cuelgue" una  SEGUNDA CRÓNICA de la fiesta/concierto "VIVIR ENTRE CANCIONES" que celebramos el pasado día 6 de junio en la Sala Galileo de Madrid. Fiesta, que tuvo una duración de cinco horas, en la que intervinieron más de 35 compositores y cantautores celebrando la publicación del libro "MI VIDA ENTRE CANCIONES", libro posible gracias a la colaboración de 194 mecenas entre los que se encontraban los participantes en la fiesta.

Inicio esta segunda crónica agradeciendo a VÍCTOR ALFARO su colaboración. Víctor es un periodista y amigo con el que comparto dos pasiones: la "canción de autor" y la radio. Él actualmente trabaja en "Radio Sol XXI" y realiza un magnífico blog llamado "Al caer el sol".


La fiesta/concierto "VIVIR ENTRE CANCIONES"
la dividimos en seis partes. En la segunda parte
conté con la colaboración de VÍCTOR ALFARO como
presentador; buen amigo que tuvo el maravilloso
detalle de pedirme que me sentara para
leerme y dedicarme uno de sus poemas.


«Su risa, una guitarra en un concierto.
Su abrazo de profesor, mil lecciones.
Su corazón, es como un libro abierto.
Su vida, es una vida entre canciones.

Sus enfados, tormenta de verano.
Sus pasiones, las cuida como esmero,
Su Aute, su Ismael, su Carlos Cano.
Su Amancio Prada, su Pablo Guerrero.

Su Carlos de Abuín, su Julia León.
Su Rozalén, su Chiqui Calderón.
Su Manuel Cuesta, su Alfonso del Valle.

Son suyos, de acuerdo, y también nuestros.
Muchas gracias maestro de maestros.
¿Para cuándo te ponen una calle?»
(Víctor Alfaro)


Con toda la emoción y el agradecimiento hacia
mi amigo VÍCTOR ALFARO, pasamos a presentar
al segundo grupo de creadores que participaron
en la fiesta:
ESTHER ZECCO
OLGA MANZANO
NAGOT PICÓN y DANI DEMORBO
CLAUDIO H
PABLO GUERRERO
ÁNGEL PETISME
MARÍA GUIVERNAU, MONCHO OTERO y RAFA MORA


Evocando la tradición de los primeros conciertos
de cantautores de colectivos como «Els Setze Jutges»
o «Ez Dok Amairu» todos los compositores y cantantes
que iban a participar en esta segunda parte 
subieron al escenario y se sentaron respaldando
la voz y el canto de sus compañeros y compañeras.


ESTHER ZECCO, una de nuestras jóvenes cantautoras
de mayor calidad, nos ofreció su canción
"Geografía"; canción incorporada en su reciente
disco en directo "Carácter Retroactivo".
Tener a Esther cerca y disfrutar de su música es algo
de lo que no estoy dispuesto a privarme.


Fue para mí muy emocionante y un gran motivo
de felicidad presentar a OLGA MANZANO y a su hijo
NAGOT PICÓN. Presentación en la que me
resultó imposible evocar la memoria del buen amigo
y gran cantor MANUEL PICÓN a quien le
dedicamos especialmente esta actuación.


OLGA MANZANO y NAGOT PICÓN
nos ofrecieron una maravillosa y emocionante
versión del tema "Tu risa" compuesto sobre un poema
de los "Versos del Capitán", de Pablo Neruda.
Momento en el que inevitablemente se me saltaron
las lágrimas por dos motivos: por la belleza de esta
canción –para mí una de las más bellas de nuestro
cancionero popular–, y por el cariño grande que
siento desde hace ya muchos años hacia Olga, Manuel
y sus gres hijos.


NAGOT PICÓN, acompañado a la guitarra por 
DANI DEMORBO interpreto su canción "Hoguera".
Momento en el que pudimos disfrutar de una
novísima "canción de autor" que inundó
la Sala Galileo de ritmo y de fuerza expresiva.


 Mientras tanto OLGA MANZANO disfrutaba escuchando
cantar a su hijo... Y ÁNGEL PETISME y yo
disfrutábamos de ella. ¡Qué gran y qué hermosa
nuestra Olga del alma!


Y PABLO GUERRERO ya preparado para actuar.
A su lado VÍCTOR ALFARO y RAFA MORA.


¡Espectacular la actuación de CLAUDIO H!
Nos ofreció su "Copla de la pena y la luna", preciosa canción
de su disco "Dolores. La vida siempre se abre paso"...
Y, por muy poquito el amigo Claudio estuvo
a punto de echarse a "VOLAR".


Lo de CLAUDIO H nos dejó sorprendidos.


Y PABLO GUERRERO, un día más, dejó claro
que , que todavía existen los grandes "cantautores poetas".
Su humildad, su humanismo, su sensibilidad,
y la expresión de sus manos consiguieron, como siempre,
tocarnos el alma, ¡emocionarnos!
¡Poeta Pablo, bendita sea tu palabra!


Y llegó, ÁNGEL PETISME, que recientemente
también nos ha regalado su poemario "El faro de Dakar", del que
Luis Eduardo Aute ha escrito: «Trabajo, intenso, desaforado, libre, 
imaginación en sobredosis… Y además, coherente 
y con “argumento” e itinerario “post-Pop”. 
¡Olé ese talento de escritura de pase largo, lento, medido… 
como torean los maestros! 
Un faenón que merece dos orejas, rabo y pata negra. » 

ÁNGEL PETISME nos ofreció su canción "Los olvidados"
de su disco "Buñuel del desierto".

Esta segunda parte de la fiesta/concierto
"VIVIR ENTRE CANCIONES" concluyó con más POESÍA
–con mayúsculas–, en este caso protagonizada por MARIA GUIVERNAU
acompañada de RAFA MORA y de MONCHO OTERO
 –creadores del magnífico proyecto "Versos sobre pentagrama"

Y el vuelo continuó:
«María baila sola,
la musica le regala el aliento...
Musa de poetas.
No permanecen quietos sus pies,
siempre paseando, girando,
danzando...
Baila.
Ha deshecho el miedo,
lo ha aplastado hasta hacerlo polvo...
Por cada poro respira,
en cada poro, una nota musical...
María baila sola.
¡BAILA!»


Y aparecí una vez más ÍÑIGO ZUMÁRRAGA
con su maleta repleta de libertad y de fantasía...
¡SILENCIO!...
Fin de esta segunda crónica, y la fiesta continúa...
Mañana una tercera crónica.

lunes, 12 de junio de 2017

"ESCRIBIR PARA QUE TE LEAN". UN RETO SIN EL QUE LA ESCRITURA PIERDE SU SENTIDO.

Una de la experiencias más bellas que existen es la de la "comunicación" y, en particular, cuando esa comunicación se establece entre una persona que escribe –en sus silencios– lo que siente o lo que piensa–; y otra persona que, libremente, decide acoger el resultado de esa escritura y hacerlo suyo a través de la lectura–... ¡Se trata de una experiencia verdaderamente mágica!

Hace tiempo, justo cuando terminé mi libro "¡DEJADME LA ESPERANZA!", dedicado a Miguel Hernández, tomé la decisión de no volver a escribir un libro –de esto hace ya siete años–. Decisión que surgió al comprobar como esa magia de la comunicación a través de la escritura y la lectura se producía feliz y extraordinariamente a través de este blog en el que CANTAMOS COMO QUIEN RESPIRA. Os pongo un ejemplo:

Hace ya varios meses, que, por unos u otros motivos, tengo el blog bastante abandonado; abandono que, por supuesto, ha sido temporal y que ya ha finalizado. Pues bien, en estos meses el ritmo de lectura, pese a que he escrito menos, ha seguido creciendo. Concretamente en este momento el marcador que aparece en la parte superior ha superado las  1.702.400 visitas. ¡GRACIAS E IMPRESIONANTE!

A pesar de ello, y tras escuchar y hacer caso a varios amigos y amigas que me lo pedían, he vuelto a sentarme a escribir un nuevo libro –prácticamente biográfico– al que he llamado como sabéis, "MI VIDA ENTRE CANCIONES". Me puse a escribirlo con el estímulo y la colaboración de las personas que me han ayudado a autoproducirlo. Lo he terminado. Lo he presentado. Y aquí lo tengo.

Como en esta ocasión no he querido que interviniera ninguna editorial porque he querido ser libre para hacerlo como a mi me apetecía; y como tampoco se lo voy a dar a ninguna distribuidora, el libro está aquí en mi casa, –en sus cajas, debajo de las camas y en los armarios– esperando A ECHARSE A VOLAR.



A mí me encantaría que volara, ¡QUE SE ECHARA A VOLAR CUANTO ANTES!.... Lo he escrito para que sea leído; cualquier libro carece de sentido lejos de la mano de un lector.

Es esta la razón por la que a través de este "cuelgue" os pido que me ayudéis a que "MI VIDA ENTRE CANCIONES" realice ese vuelo. Y para ello –como los libros de momento no tienen alas– solamente hay un procedimiento para hacerlo, el que impone esta sociedad de mercado: sencillamente "venderlo", en este caso, "de mi casa a la tuya".

Ese procedimiento de "venta" es senvillamente el siguiente:

1. Realizar una transferencia o un ingreso de 23 € (20 € precio del libro + 3 € gastos de envío) a la siguiente cuenta bancaria:
ES70  2100  5745  2801  0020  2016

2. Comunicar la realización de la transferencia al siguiente correo: 
fglucini@gmail.com

3. En esa mimas comunicación indicar la dirección a la que hay que mandar el libro y si desea recibirse dedicado.

4. Inmediatamente después de recibir la transferencia el libro será enviando por correo.

domingo, 11 de junio de 2017

FIESTA/CONCIERTO "VIVIR ENTRE CANCIONES". CINCO HORAS DE " CANCIÓN DE AUTOR". (PRIMERA CRÓNICA).

La gran e inolvidable fiesta/concierto que celebramos el pasado día 6 de junio en la Sala Galileo, de Madrid, con motivo de la presentación de mi reciente libro "MI VIDA ENTRE CANCIONES", creo que ha sido uno de los más importantes y significativos encuentros celebrados en torno a la "canción de autor" en estos últimos años. 

Un encuentro en el que se han unido cantautores y cantautoras de todas las generaciones, de muy diferentes rincones del país, y todos –y todas– celebrando juntos que estamos vivos y cantamos como quien respira. Encuentro que, además, no hubiera sido posible sin la generosidad y la solidaridad absoluta de todos los participantes.

En este encuentro, como en otros muchos, he tenido la gran suerte de sentir a mi lado –¡muy cerca!– a mi buen amigo y cómplice Juan Miguel Morales, con el que voy a compartir tres crónicas de la fiesta a la que llamé genéricamente "VIVIR ENTRE CANCIONES". Hoy, concretamente, me siento feliz de poder hacer el "cuelgue" de la primera de esas crónicas.


ÍÑIGO ZUMÁRRA, me acompañó
y fue un "animador" y copresentador "mágico"
a lo largo de toda la fiesta.



ÍÑIGO ZUMÁRRAGA –alumno mío en el Colegio
Aula Nueva con diez años– es un creador, payaso, 
acróbata, mago, malabarista. actor y genio extraordinario.
 Fue, sin duda, una de la presencias fundamentales de la fiesta.


Entrando a la Sala Galileo. 
La gran fiesta "MI VIDA ENTRE CANCIONES"
está a punto de comenzar.


El encuentro comenzó con Íñigo paseando por
la Sala Galileo, y saludando a las amigos y amigas que
iban ocupando sus asientos.
En esta imagen saluda y bromea con PEDRO ALFÉREZ
y JEP CARDONA.


Ya Íñigo Zumárraga en el escenario presentó
la fiesta "VIVIR ENTRE CANCIONES"
y me invitó –cabeza abajo y patas arriba–
a que saliera a acompañarle.


Salí al escenario, Íñigo me pidió que me sentara
y entre otras maravillosas bromas quiso atarme a una
silla para que no me moviera y no pudiera
decir ni una palabra a lo largo de la noche... Silencio imposible 
cuando nos esteraba tanto, tan bello y tan hermoso.
¡Gracias Íñigo: tu presencia, tu cercanía y tu amistad
fueron para mí imprescindibles!


El primer invitado de la noche fue 
JOSÉ ANTONIO GARCÍA, o sea, "EL CIUDADANO GARCÍA"
con el que comparto canciones, buen humor y mucha libertad
los viernes por la tarde en su programa
"ESTO ME SUENA" de Radio Nacional. En pocos programas
de radio, como el suyo, se respalda tanto y tan 
continuamente la "canción de autor".


La fiesta/concierto la organicé en seis partes, 
o bloques artísticos. En cada una de ellos intervinieron
varios cantautores y cantautoras. 

Siguiendo la tradición de los
conciertos de los los años setenta y ochenta; 
los creadores que  iban a intervenir en cada parte
permanecieron juntos y sentados en el escenario.

El primer bloque lo integraron: 
MIGUEL PUJADÓ, PEDRO SORIANO,
ESTELA MARÍA y MARCO RASA, 
ANTONIO FERNÁNDEZ FERRER
y CARLOS DE ABUÍN.


La primera actuación fue del cantautor catalán
MIQUEL PUJADÓ que abrió el concierto
recuperando y cantando el tema "La senyora cançó" 
("La señora canción"); precioso homenaje a todos 
los cantautores, y a la "canción de autor"
que renace cada día al salir el sol.


Seguidamente pudimos disfrutar de la maestría
y del magistral "cantautar" de PEDRO SORIANO;
cantor –amigo del alma– que se trasladó
desde Munich para acompañarme y para 
participar de la fiesta.


ESTELA DE MARÍA no pudo faltar a la fiesta, ¡imposible!.
Acompañada al teclado por MARCO RASA nos
demostró, con su bellísima voz, que nadie
puede ponerle fronteras a la "canción de autor";
y ella, en concreto, se las rompe, si las hubiera,
con una tremenda fuerza y hermosura.

Desde Granada llegó a la Sala Galileo ANTONIO
FERNÁNDEZ FERRER
, uno de los creadores
del colectivo "Manifiesto Canción del Sur".
Presencia insustituible que nos evocó e hizo presente,
con su corazón y su buen cantar, a ESTEBAN VALDIVIESO,
otro de los creadores y amigo de Manifiesto que lamentablemente
nos dejó en febrero de 2008.

Y para terminar esta primera crónica y este
primer bloque de cantautores el buen amigo CARLOS
DE ABUÍN
nos regaló una doble sorpresa.
Por una parte la musicalización e interpretación de un poema
de FLORENCIA PINAR escritora española del siglo XV,
acompañándose de un instrumento de cuerda llamado
"dulcimer", instrumento popular apalache... 

Y Carlos, como siempre.
¡felizmente sorprendiéndonos!
Primera "crónica", y no hemos hecho más que empezar. Crónica inicial a la que le seguirán otras dos en las que hablaremos de los más de 40 compositores y cantantes que participaron en esta fiesta demostrando que la "canción de autor" está viva y que seguimos vivos ¡PORQUE CANTAMOS!... ¡Y como quien respira!

viernes, 26 de mayo de 2017

DESDE MI ATALAYA: UN LIBRO Y UNA FIESTA. REFLEXIONES AL FINAL DE UN CAMINO.


Desde hace años que venía pensado en que no volvería a escribir un libro –el último fue el que titulé, en 2010, "Miguel Hernández. ¡Dejadme la esperanza!"–. Por aquel mismo año tras descubrir y encontrarme con este BLOG, tomé la decisión de centrarme en él para escribir y comunicarme, y dejar de lado la edición de libros. 

Por entonces pensaba –y lo sigo pensando– que en realidad uno escribe para que le lean, y la verdad es que jamás me había sentido más leído que aquí donde CANTAMOS COMO QUIEN RESPIRA. Se han repetido muchas ocasiones en que por aquí –en este Blog–, en tan solo un día. me han leído más, y en más rincones del mundo, que en casi toda la vida de cualquiera de mis libros.

No obstante, hace unos meses, hablando con Luis Eduardo Aute –poco antes de que se pusiera "malito"– me comentó que sería bueno que me sentara a escribir un libro recogiendo todo lo mucho y lo muy apasionante que he vivido personalmente en torno al universo de la "canción de autor". Le miré a los ojos y vi que lo dijo tan convencido que, nada más salir de su casa, me planteé la posibilidad de hacerlo.

Después, cuando Eduardo se puso enfermo –felizmente se está recuperando– decidí seguir su consejo y me decidí a empezar a escribir el que va a ser mi 29 libro; libro que estoy autoproduciéndome –por primera vez– gracias a las casi 200 personas que han colaborado conmigo a través de una campaña de verkami.

Hoy el libro lo tengo terminado y el próximo día 31 de mayo tendré los primeros veinte o treinta ejemplares para llevarlos a la Feria del Libro donde los firmaré el día 1 de junio de 6 a 8 en la caseta 82 de la Librería El Argonauta.

Este nuevo libro como su propio nombre indica no es más que eso: La historia de mi vida –como ser humano y como pedagogo– construida en gran medida con, por y gracias a miles de canciones. 

Es el relato de tres "vidas" que se encuentran en el camino y deciden caminar juntas: la mía a nivel más personal; la de un momento concreto de la pedagogía en nuestro país: y la del universo de la "canción de autor" surgido a partir de los años sesenta. Encuentro, sin duda, descaradamente apasionado.



Terminado el libro ahí va a quedar para que pueda leerlo quien esté interesado. No voy a introducirlo en el mundillo empresarial de la distribución porque ni creo en él, ni me interesa. Lo venderemos como podamos por los canales más primarios: Sencillamente hacérselo llegar de forma directa a quien le interese y me lo pida.

Lo que si me ha apetecido es celebrar la salida del libro con los amigos y las amigas, y, en particular, con quienes han colaborado económicamente en su proceso de producción. 

Y vamos a celebrarlos el próximo día 6 de junio a partir de las 7:15 de la tarde en la Sala Galileo, de Madrid. Será una fiesta que durará hasta las 12 de la noche en la que ya cuento con más de 35 amigos y amigas que nos van a regalar sus canciones. Aquí tenéis sus fotografías. (Aclaración: Todos ellos y ellas han sido colaboradores en la campaña de verkami que lancé en su día y que ha hecho posible el libro).


Sé que además de los de los amigos y amigas que aparecen en las anteriores fotografías, en la fiesta del día 6 estarán otros y otras que me quieren y que se alegran de la publicación del libro; algunos ya me han llamado. Y sé también que faltarán otros y otras personas conocidas porque no podrán, o no lo les apetecerá, o porque, sencillamente, no quieren...  ¡No importa! Lo importante del próximo dia 6 va a ser que nos vamos a juntar un montón de amigos y amigas para ¡cantar juntos y sentirnos vivos!... 
NOTA INFOMATIVA:
• Las puertas de la Sala Galileo se abrirán a las 6 de la tarde del día 6 de junio.
• Por uno de los accesos la Sala se entregrarán el libro y las entradas a los colaboradores del verkami.
• Por el otro acceso a la Sala se venderán las entradas al precio de 8 euros,
• La fiesta concierto se iniciará a las 7:15 en punto y finalizará aproximadamente a las 12 de la noche.
• Se recomienda que a partir del próximo lunes, día 29 de mayo, se haga la reserva de mesa en la Sala Galileo llamando a uno de estos teléfonos: 91 5347557/58

"SE PIERDE SI NO SE DA", NUEVO LIBRO Y NUEVAS CANCIONES DE "DANIEL MATA EN EL CALLEJÓN DEL GATO". PRÓLOGO.

Viendo y escuchando este nuevo libro/disco de “Daniel Mata en El Callejón del Gato”, al que ha titulado, sabia y oportunamente, “Se pierde ...