Vistas de página en total

miércoles, 5 de noviembre de 2025

CINCUENTENARIO (1975- 2025) DEL DISCO "BRASA VIVA" DE ELISA SERNA. ¡MAGNÍFICO DISCO!... UN REFERENTE ESENCIAL E IMPRESCENDIBLE EN LA HISTORIA DE NUESTRA "CANCIÓN DE AUTOR"

Hoy comparto la celebración de la salida del disco "BRASA VIVA" de Elisa Serna en 1975 –hace ya 50 años–. Obra espléndida y esencial en la historia de nuestra música popular y en la reivindicación y la lucha del derecho y el valor de la LIBERTAD, tanto social como personal. ("Cuando nosotros pedimos que se descorran los cerrojos de las celdas, –dijo Elisa en la presentación de su nuevo disco– pedimos que se descorran también los del alma")

"BRASA VIVA" fue voz y canto esperanzador de ELISA surgido justo en aquel año en el que, tras la muerte de Franco, empezamos a sentir en la posibilidad real de un tiempo nuevo de convivencia y vida en democracia.


BRASA VIVA
Año de publicación: 1975
Discográfica: Le Chant Du Monde (Francia) / Edigsa

Canciones:
1. Brasa viva (Elisa Serna).
2. Incomunicación (Elisa Serna).
3. Tu amor no es el final (Gregorio López de Irasuegui - Elisa Serna).
4. La hora 0 (Elisa Serna).
5. Maldita sea la suerte (Copla popular extraída 
del libro de Manuel Machado).
6. Comienzo el día (Noel Nícola).
7. Victoria está en un bar (Tom Paxton) 
(Adaptación al castellano Elisa Serna).
8. El ser lo que se es (Antonio Gómez - Elisa Serna).
9. Compañero (Elisa Serna).
10. Canción de cuna para Eva (Elisa Serna).


Músicos, equipo técnico y colaboraciones:
• Elisa Serna: Voz y guitarra.
• Carlos Boldori: Guitarra.
• Jordi Vilaprinyó: Piano y sintetizador.
• Quim Carreras: Guitarra acústica y eléctrica.
• Rafael Escoté:Bajo eléctrico.
• Santi Arisa: Batería.
• Manuel Joseph: Percusión.
• Sección de cuerda dirigida por Jordi Vilaprinyó.
• Arreglos: Jordi Vilaprinyó excepto "Brasa Viva" 
y "Victoria" que son ce Carlos Boldori.
• Técnico de grabación: J. J. Moreno.
• Asistencia técnica: Salvador Pueyo,
• Diseño: Pepe Robles.


De aquel disco, CARLOS CASTILLA DEL PINO –neurólogo, psiquiatra, escritor y académico de la  lengua, fallecido en 2009– escribió estas hermosas palabras: 

«Nada hay de incongruente en el hecho de que Elisa Serna nos hable esta vez del amor. Ella sabe muy bien que el tiempo para el amor sólo será posible cuando este tiempo acabe. Y "este tiempo ha de acabar". Se sueña de muchas maneras. En sentido estricto, sólo cuando se duerme. Despierto, se sueña con la fantasía, con la poesía, con la canción. Todo esto representan las varias formas que tenemos para escapar por momentos, de este tiempo, de esta realidad que para nada nos gratifica, que frustra hasta lo planos más íntimos de nuestra existencia; y hasta esa realidad, que uno cree absolutamente privada, que es el amor de un hombre y una mujer. El tiempo para el amor ha de llegar cuando este tiempo acabe, porque el amor requiere algo que ha de ser anunciado con una palabra demasiado usada –demasiado mal usada–: Libertad. Sólo en la libertar puede llegar a saberse que cosa es el amor. Por eso, quien ama el amor ama la libertad. Y se grita o se canta, por uno y por otra, en congluente alternativa.

Cuando la libertad no se posee, se sueña que se posee, esto es precisamente lo que hace aquí Elisa Serna: cantar, soñar la libertad, entre otras cosas para el amor. Alguna vez lo hace "queriendo ser niña de nuevo"; otras, "viviéndose pez". Cuando el despertar le devuelve a este tiempo aún no acabado, "cuando sonaron las siete / funcionaria era el helecho / y las conchas una estrella". Uno puede preguntarse sobre si vale la pena soñar, toda vez que se ha de despertar de nuevo. Pero probablemente, esta pregunta es superflua. Se sueña, se canta sin remedio. Elisa Serna nos enseña a soñar y nos entrega sus sueños. Ambas cosas son, me parece importante».


ELISA SERNA refiriéndose a su disco "BRASA VIVA" escribe:

«Cuando nosotros pedimos que se descorran los cerrojos de las celdas, pedimos que se descorran también los del alma. Cuando nosotros gritamos libertad, no solo estamos exigiendo la restitución formal de las libertades políticas, reclamamos también la libertad que nos ha sido escamoteada como seres humanos en todas nuestras dimensiones. Sentimos como el miedo, la fuerza contenida, el amor bombardeado de falsa moral y tabúes, la rabia, la soledad, la inseguridad, el odio o la incomunicación han estado presentes en nosotros con demasiada frecuencia. Por eso, porque tenemos que dar respuesta a toda esa problemática en el cambio, porque nuestra lucha va más allá de las reivindicaciones salariales, porque llevamos fuerza y amor, pero también miedo en las tripas, porque en definitiva somos capaces de movilizarnos por defender la ternura, por eso presento ahora estas canciones intimistas, de convivencia, de amor».




No hay comentarios:

Publicar un comentario

CINCUENTENARIO (1975- 2025) DEL DISCO "BRASA VIVA" DE ELISA SERNA. ¡MAGNÍFICO DISCO!... UN REFERENTE ESENCIAL E IMPRESCENDIBLE EN LA HISTORIA DE NUESTRA "CANCIÓN DE AUTOR"

Hoy comparto la celebración de la salida del disco "BRASA VIVA" de Elisa Serna en 1975 –hace ya 50 años–. Obra espléndida y esenc...