La gran e inolvidable fiesta/concierto que celebramos el pasado día 6 de junio en la Sala Galileo, de Madrid, con motivo de la presentación de mi reciente libro "MI VIDA ENTRE CANCIONES", creo que ha sido uno de los más importantes y significativos encuentros celebrados en torno a la "canción de autor" en estos últimos años. 
Un encuentro en el que se han unido cantautores y cantautoras de todas las generaciones, de muy diferentes rincones del país, y todos –y todas– celebrando juntos que estamos vivos y cantamos como quien respira. Encuentro que, además, no hubiera sido posible sin la generosidad y la solidaridad absoluta de todos los participantes.
En este encuentro, como en otros muchos, he tenido la gran suerte de sentir a mi lado –¡muy cerca!– a mi buen amigo y cómplice Juan Miguel Morales, con el que voy a compartir tres crónicas de la fiesta a la que llamé genéricamente "VIVIR ENTRE CANCIONES". Hoy, concretamente, me siento feliz de poder hacer el "cuelgue" de la primera de esas crónicas.
  | 
 
ÍÑIGO ZUMÁRRA, me acompañó y fue un "animador" y copresentador "mágico" a lo largo de toda la fiesta. 
  | 
  | 
 
ÍÑIGO ZUMÁRRAGA –alumno mío en el Colegio 
Aula Nueva con diez años– es un creador, payaso,  
acróbata, mago, malabarista. actor y genio extraordinario. 
 Fue, sin duda, una de la presencias fundamentales de la fiesta. 
  | 
  | 
 
Entrando a la Sala Galileo.  
La gran fiesta "MI VIDA ENTRE CANCIONES" 
está a punto de comenzar. 
  | 
 
  | 
 
El encuentro comenzó con Íñigo paseando por 
la Sala Galileo, y saludando a las amigos y amigas que 
iban ocupando sus asientos. 
En esta imagen saluda y bromea con PEDRO ALFÉREZ 
y JEP CARDONA. 
  | 
  | 
 
Ya Íñigo Zumárraga en el escenario presentó 
la fiesta "VIVIR ENTRE CANCIONES" 
y me invitó –cabeza abajo y patas arriba– 
a que saliera a acompañarle. 
  | 
  | 
 
Salí al escenario, Íñigo me pidió que me sentara 
y entre otras maravillosas bromas quiso atarme a una 
silla para que no me moviera y no pudiera 
decir ni una palabra a lo largo de la noche... Silencio imposible  
cuando nos esteraba tanto, tan bello y tan hermoso. 
¡Gracias Íñigo: tu presencia, tu cercanía y tu amistad 
fueron para mí imprescindibles! 
  | 
  | 
 
El primer invitado de la noche fue  
JOSÉ ANTONIO GARCÍA, o sea, "EL CIUDADANO GARCÍA" 
con el que comparto canciones, buen humor y mucha libertad 
los viernes por la tarde en su programa 
"ESTO ME SUENA" de Radio Nacional. En pocos programas 
de radio, como el suyo, se respalda tanto y tan  
continuamente la "canción de autor". 
  | 
  | 
 
La fiesta/concierto la organicé en seis partes,  
o bloques artísticos. En cada una de ellos intervinieron 
varios cantautores y cantautoras.  
 
Siguiendo la tradición de los 
conciertos de los los años setenta y ochenta;  
los creadores que  iban a intervenir en cada parte 
permanecieron juntos y sentados en el escenario. 
 
El primer bloque lo integraron:  
MIGUEL PUJADÓ, PEDRO SORIANO, 
ESTELA MARÍA y MARCO RASA,  
ANTONIO FERNÁNDEZ FERRER 
y CARLOS DE ABUÍN. 
  | 
  | 
 
La primera actuación fue del cantautor catalán 
MIQUEL PUJADÓ que abrió el concierto 
recuperando y cantando el tema "La senyora cançó"  
("La señora canción"); precioso homenaje a todos  
los cantautores, y a la "canción de autor" 
que renace cada día al salir el sol. 
  | 
  | 
 
Seguidamente pudimos disfrutar de la maestría 
y del magistral "cantautar" de PEDRO SORIANO; 
cantor –amigo del alma– que se trasladó 
desde Munich para acompañarme y para  
participar de la fiesta. 
  | 
  | 
 
ESTELA DE MARÍA no pudo faltar a la fiesta, ¡imposible!. Acompañada al teclado por MARCO RASA nos demostró, con su bellísima voz, que nadie puede ponerle fronteras a la "canción de autor"; y ella, en concreto, se las rompe, si las hubiera, con una tremenda fuerza y hermosura.
  | 
  | 
 
Desde Granada llegó a la Sala Galileo ANTONIO FERNÁNDEZ FERRER, uno de los creadores del colectivo "Manifiesto Canción del Sur". Presencia insustituible que nos evocó e hizo presente, con su corazón y su buen cantar, a ESTEBAN VALDIVIESO, otro de los creadores y amigo de Manifiesto que lamentablemente nos dejó en febrero de 2008.
  | 
  | 
 
Y para terminar esta primera crónica y este primer bloque de cantautores el buen amigo CARLOS DE ABUÍN nos regaló una doble sorpresa. Por una parte la musicalización e interpretación de un poema de FLORENCIA PINAR escritora española del siglo XV, acompañándose de un instrumento de cuerda llamado "dulcimer", instrumento popular apalache...  
Y Carlos, como siempre. ¡felizmente sorprendiéndonos!
  | 
Primera "crónica", y no hemos hecho más que empezar. Crónica inicial a la que le seguirán otras dos en las que hablaremos de los más de 40 compositores y cantantes que participaron en esta fiesta demostrando que la "canción de autor" está viva y que seguimos vivos ¡PORQUE CANTAMOS!... ¡Y como quien respira!