Vistas de página en total

jueves, 20 de noviembre de 2025

CINCUENTA AÑOS DE LA PUBLICACION DEL LIBRO "NUEVA CANCIÓN, DISCO-FORUM Y OTRAS TÉCNICAS" (2)

En el Instituto de Ciencias de la Educación, donde en 1974 impartía un curso sobre el tema de "La música y la canción de autor en el aula", se editaban varias revistas y una colección de libros llamada Educación 96 en la que, poco antes de que yo me incorporara como colaborador, había publicado uno de sus títulos Ricardo Cantalapiedra, concretamente "Música pop y juventud"

Ricardo Cantalapiedra, nacido en León, era en aquel momento un magnífico y muy popular cantautor que, como tantos otros jóvenes democráticos y antifranquistas, había surgido de las llamadas "comunidades cristianas de base". Personalmente le conocí y entablamos una buena amistad coincidiendo con el inicio de mi colaboración en el ICCE. En aquel momento Ricardo había publicado varios discos de gran calidad en los que se fundían una tremenda sensibilidad hacia los valores y los derechos humanos, con una directa y muy lúcida capacidad crítica traducida musical y literariamente dentro del género de la sátira. Entre esos discos merece la pena destacar, y no olvidar, tres: El profeta (1972), De oca en oca y canto porque me toca (1973) y En casa de la Maruja (1975).


RICARDO CANTALAPIEDRA

Hablando una tarde con Ricardo y con la persona que dirigía la colección Educación 96, me propusieron que escribiera un libro recogiendo mis puntos de vista sobre la relación entre la "canción de autor" y la pedagogía, y sobre las técnicas y experiencias que en aquel momento estaba trabajando con niños, jóvenes y educadores.

No me lo pensé mucho y les dije que sí, ¡que adelante! Inmediatamente me puse a pensar y a ordenar los contenidos que podría tener aquel libro, y en poco más de dos meses lo tuve terminado y entregado. Le llamé "Nueva Canción: Disco-forum y otras técnicas."

Nada más terminar de escribir aquel libro sentí la necesidad de dedicárselo a los cantautores y cantautoras que, en aquel momento, tanto me habían acompañado con sus canciones, y que tanto me habían hecho sentir. Aquella dedicatoria decía así: 

Aquel libro –mi "ópera prima"– (hoy difícil de encontrar) lo dividí en tres partes: La primera, más teórica, presentando la relación que debería existir y establecerse en las programaciones escolares entre la canción y la pedagogía. La segunda la dediqué a ofrecer algunas técnicas, o recursos didácticos, para trabajar en ese sentido en las aulas o con planteamientos extraescolares. Y la tercera parte, a ofrecer una selección de discos y de canciones, agrupadas por temas, que podrían ser escuchadas y trabajadas a través de las técnicas o recursos propuestos.


El libro concluía con la propuesta de un disco-fórum sobre la "canción como expresión simbólica de personajes-tipo de nuestra sociedad" y con una "selección discográfica en torno al flamenco" que me proporcionó el amigo y crítico musical José María Velázquez Gaztelu.

"Nueva Canción: Disco-forum y otras técnicas", lo presentamos en diciembre de 1975, en una de las aulas del ICCE, apadrinado por Ricardo Cantalapiedra, Víctor Manuel San José y Ana Belén. Recuerdo que también participaron en el acto Patxi Andión y el dúo Los Juglares, integrado por Ángeles Ruibal y Sergio Aschero.

Asociadas a la publicación de este primer libro hay dos anécdotas que me gustaría compartir:

• Estaba ya el original del libro en imprenta y a punto de publicarse, cuando una noche Tonona –mi compañera–, y yo acudimos a uno de los conciertos de Amancio Prada en el Pequeño Teatro (TEI) de la calle Magallanes, de Madrid, donde presentó su disco Vida e morte (1974), editado inicialmente en Francia por la discográfica La Boîte à musique.

A mi, la voz, la presencia, la música y las canciones de Amancio, por lo que hasta entonces había escuchado, me gustaban muchísimo. Aquel día, durante el concierto me dejó sencillamente fascinado; tanto, que a la salida pude hacerme con una fotografía suya tocando la guitarra y pensé que esa, y no otra, tenía que ser la que ocupara la portada de mi libro.

A la mañana siguiente llamé muy temprano a la imprenta para solicitarles por favor que retiraran, si fuera posible, la cubierta que les había mandado, para sustituirla por un nueva, que iba a hacerles llegar, en la que había decidido cambiar la imagen. Me pusieron todo tipo de pegas para hacerlo, pero al final lo aceptaron, eso sí, haciéndome saber que ese parón supondría un retraso de unos días en la salida del libro. No me importó, merecía la pena.

• La segunda anécdota que me apetece compartir ocurrió poco después. El día 19 de noviembre de 1975, por la mañana, me llamaron del ICCE para decirme que a media tarde tendría los primeros ejemplares de mi libro y que, si quería, pasara a recogerlos. Llegada la tarde me fui para allá todo nervioso. Fue muy emocionante. Lo recuerdo bien: tocar, ver, oler y pasar las páginas de uno de aquellos libros (mi primer libro) me produjo un placer inmenso. Y allí, en la cubierta, estaba, por fin, la imagen de Amancio Prada retocada en amarillo.

Regresé a casa, lo celebramos, y al día siguiente me desperté muy temprano. Era 20 de noviembre. Tenía muchas ganas de enseñarle el nuevo libro a mis amigos y alumnos. Y, mira por donde, ¡que casualidad!, antes de salir de casa nos llegó, primero el rumor, y enseguida la confirmación, de que Francisco Franco había muerto. 

Ante la noticia no lo dudé ni un momento, me fui al ICCE con mis libros debajo del brazo y allí, inmensamente felices, celebramos con un brindis, un doble acontecimiento: la salida del libro y el que aquel día podría ser el final de una cruel dictadura contra la que tanto habíamos luchado. 

Fue una coincidencia que nunca he olvidado y que hoy recuerdo y vivo muy especialmente: Han pasado 50 años y aquí estoy, sigo "enganchao apasionadamente" a la ·canción de autor", y amando, reivindicando y luchando, como toda mi vida lo he hecho, por la "libertad" y por los valores y los derechos que hasta que me vaya de este mundo serán la raíz, el fundamento y la esencia de mi personalidad.

1 comentario:

CINCUENTA AÑOS DE LA PUBLICACION DEL LIBRO "NUEVA CANCIÓN, DISCO-FORUM Y OTRAS TÉCNICAS" (2)

En el Instituto de Ciencias de la Educación, donde en 1974 impartía  un curso sobre el tema de  "La música y la canción de autor en el ...