Vistas de página en total

sábado, 22 de octubre de 2011

¡MALDITAS GUERRAS! - 100 + 100 + 2

Este es otro retrato creado por el pintor andaluz Andrés Vázquez de Sola... 



En esta ocasión es un genial retrato de Federico García Lorca con la "paloma de la paz" entre sus manos... De nuevo las armas –hoy una pistola– disparan esperanzas...; sus municiones no matan, proyectan amor y mucha ternura.

¡¡¡¡BENDITA SEA LA PAZ!!!!

«TIENE QUE LLOVER A CÁNTAROS». (PREVIO A UN "CANTIJUEGO" SOBRE LA LLUVIA)

Estamos en "otoño" y se anuncian "lluvias"; es decir, estamos en un momento propicio para realizar un "cantijuego" sobre la "lluvia"... Como hemos hecho en otras ocasiones, en el "cuelgue" de hoy vas a encontrarte, y vas a poder leer 13 fragmentos de canciones en las que la "lluvia" es protagonista... De momento disfruta de la lectura y de las imágenes que irán apareciendo..., y mañana... ¡mañana "cantijugamos"!...


«Tú y yo, muchacha, estamos hechos de nubes
pero, ¿quién nos ata?
Dame la mano y vamos a sentarnos
bajo cualquier estatua
que es tiempo de vivir y de soñar y de creer
que tiene que llover
a cántaros [...]
Hay que doler de la vida, hasta creer,
que tiene que llover
a cántaros». (1)


«De la noche a la mañana
llega junto a la ventana
con su frío aliento otoñal
y se acuna en el cristal
en un suave baile
entre los brazos del aire.
Sin saber cómo
de gris la casa se vistió,
como el plomo
el día amaneció.
Es tiempo de lluvia,
tiempo de amarse a media voz,
de oír de nuevo el tic-tac del reloj.
Es tiempo de lluvia». (2)


«Si el llanto fuera lluvia
cuando un niño se muere.
Si el llanto fuera lluvia
cuando ríen los crueles.
Sobre la tierra entera
un río gris y helado,
de lágrimas amargas,
arrollaría el pasado». (3)



«Llueve.... Esta noche mientras llueve
tú me empapas en quereres
yo te calo de amor y llueve...
Tu me dices que me quieres
no hace frio, pero llueve
esta noche de sol
Las gotas de la lluvia que no cesan de caer
parecen mariposas en el filo de tu piel
la luna está que no se va
el sol empieza a arder
te abrigo con estrellas
Tú me arropas el querer... y llueve». (4)


 «Y te vi bailar bajo la lluvia
y saltar sobre un charco de estrellas
te vi bailar bajo la lluvia
esperando la luna llena [...]
Te vi bailar bajo la lluvia
esperando la luna llena
te vi llorar bajo la luna
quien te hubiera quitao la pena». (5)


«Lluvia, lluvia, está lloviendo,
los pies desnudos, la voz del viento.
Lluvia, lluvia, está lloviendo,
las manos limpias, la sangre ardiendo.
Lluvia, lluvia, está lloviendo,
y un nuevo día en mi pensamiento.
Lluvia, lluvia, está lloviendo». (6)



«Llueve sobre el río,
llueve sobre el mar.
Lueve y no parece
que vaya a parar.
Llueve y el cielo y la tierra se tocan entre sí.
Se escucha el rugir del aguacero.
Llueve, llueve y en todos los rincones del jardín
se alborotó el hormiguero.
(Si llueve la gente se pone a cubierto)
(Si llueve el pasto se pone contento)». (7)



«La lluvia muere en charcos por la tierra
pero en tus ojos sigue la vida presa
por esos ríos irá el agua sin tregua
no hay en mi mano nada, mírala abierta». (8)




«El agua lava la yedra;
rompe el agua verdinegra;
el agua lava la piedra...
Y en mi corazón ardiente,
llueve, llueve dulcemente» (9)


«El girasol se secaba
como un vientre sin caricias
y el cuco de los relojes
se suicidó una mañana.
En el desván las polillas
devoraban los paraguas.
Los novios no se besaban
para no gastar saliba.
Las mieses no eran el mar
dorado de nuestra infancia
y la brisa no corría
en las faldas de las muchachas.
Trae contigo la lluvia,
trae contigo la lluvia». (10)



«Una sed infinita nos acercó en la noche
y una pasión suprema pobló la soledad.
Cada beso quemó un más débil reproche
y la lluvia seguía cayendo en la ciudad.
Mi mano desnudó tu cuerpo sugerente
y te miré perfecta en la infiel claridad.
Florecía el deseo como la selva ardiente
y la lluvia seguía cayendo en la ciudad». (11)


«Llueve, corre, mira
¿Lo ves? el cielo susurra pequeñas locuras [...]
Contigo mirando llover
el sol sale más fuerte después.
Contigo mirando llover
se abrazan el hoy y el ayer». (12)



«Esta agua medrosa y triste,
como un niño que padece,
antes de tocar la tierra desfallece.
Quieto el árbol, quieto el viento,
¡y en el silencio estupendo,
este fino llanto amargo cayendo!
El cielo es como un inmenso
corazón que se abre, amargo.
No llueve: es un sangrar lento y largo.» (13)


LEONARD COHEN: LA POESÍA Y LA MÚSICA COMO LUGAR DE ENCUENTRO Y DE ENTENDIMIENTO FRATERNAL.

Leonard Cohen.

Recojo aquí las hermosas palabras que Felipe de Borbón dedicó ayer, día 21, a Leonard Cohen tras hacerle entrega del Premio Príncipe de Asturias de las Letras; palabras que comparto y subrayo plenamente.

«Sentir es lo que hacemos, sobre todo, al leer los poemas y al escuchar la música de Leonard Cohen, que ha recibido el Premio de las Letras. Sentimos la fortaleza de una obra hecha con constancia, talento y sinceridad. Leer y escuchar a Cohen es, en efecto, sentir la fuerza de quien escribe y canta directamente para los corazones; sentir la sincera afirmación de que son poetas como Lorca o Machado los que han iluminado sus dudas y sus certezas más profundas; sentir también el compromiso de quien, sin olvidar su querida tierra canadiense, ni a sus raíces ni antepasados, se adentra en la naturaleza humana, buscando respuestas, soluciones, una reconciliación que aproxime nuestros corazones, tratando de conseguir que la poesía y la música se conviertan para siempre en un lugar de encuentro y de entendimiento fraternal. 

"No es por deciros nada / sino para vivir eternamente / por lo que escribo esto”, nos dice Cohen. Así, con irónico y agudo sentido del humor, con destellos de luz y de imaginación portentosa, sin poder remediar la abundancia y la riqueza de ideas, de palabras, de notas, de cantos, así vive Leonard Cohen. Varias generaciones leemos y escuchamos sus creaciones con admiración y respeto, tarareando sus canciones, que forman parte ya de la historia de la música y de nuestra memoria colectiva. Reconocemos su gran obra y le damos las gracias por su coherencia, por su belleza; por no haber renunciado nunca a todo aquello que lo ha convertido en un artista admirado y admirable, un amigo con el que recorrer los senderos de la vida y de la fuerza imparable del amor».

Leonard Cohen.

viernes, 21 de octubre de 2011

¡MALDITAS GUERRAS! - 100 + 100 + 1

Preparando un "cuelgue" dedicado al pintor andaluz Andrés Vázquez de Sola –que seguramente lo incorporaré al blog el próximo domingo, dentro de la sección "ARTE Y CANCIÓN"– me he encontrado con varias de sus obras que me han sorprendido y que son verdaderos "cantos pictóricos" en defensa de la PAZ y del DESARME. Una de ellas, me ha parecido especialmente hermosa para este cuelgue que supera ya el número 200.

Es un cuadro dedicado a Fermín Salvochea y Álvarez, anarquista gaditano nacido en 1842 y fallecido, en 1907. Es este cuadro:



Fermín Salvochea y Álvarez fue alcalde de Cádiz durante la I República y dedicó toda su vida a defender los derechos de los obreros y, en general, de los ciudadano más humildes, motivo por el que se le ha llegado a llamar "El alcalde de los pobres".

Cuando esta mañana visualicé por primera vez este retrato creado por Vazquez de Sola, pensé inmediatamente en el día de ayer y en el comunicado de ETA... ¡Si! el desarme es imprescindible para la paz... Hay que entregar las armas y destruirlas... O quizá anular sus mecanismos destructores y convertirlas en floreros, en macetas rebosantes de flores y en nidos de palomas.

... Y HOY, OTRO GRAN MOTIVO PARA LA ALEGRÍA...

Leonard Cohen

Lo anunciábamos aquí "DONDE LA PALABRA SE HACE MÚSICA" el 1 de junio pasado: Leonard Cohen –el gran Cohen– había sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias, de las Letras... Es la primera vez, en treinta años, que un músico –un "cantautor"– consigue este premio... Pues bien, ya está por aquí –con nosotros– y esta tarde recibirá el premio en Oviedo.


Leonard Cohen ayer en la rueda de prensa celebrada en Oviedo.

En la rueda de prensa celebrada ayer en Oviedo, Cohen anunció que ya tiene grabado su nuevo disco, se llamará "Old ideas" –compuesto de diez canciones–; y aprovechó para manifestar su gran pasión hacia Federico García Lorca: «Empecé a leer a Lorca –afirmó– con 15 años, y sentí que sus poemas dibujaban un paisaje que me resultaba tremendamente familia, algo muy cercano al silencio que nacía precisamente de la lucha contra ese silencio».

Hoy es un buen día para felicitar a Leonard Cohen por su premio, pero es también un buen día para felicitarnos a nosotros mismos –personas que amamos la vida y la música–; felicitarnos porque su premio supone un destello del triunfo de la SESIBILIDAD y de la BELLEZA...; realidades en las que creemos y sobre las que –al menos yo– quiero fundamentar todo mi existencia, y en concreto, todo el tiempo que aún me quede por vivir.

Y finalmente, a la espera de escuchar las palabra que pronunciará en Oviedo el nuevo Premio Príncipe de Asturias de las Letras, se me ocurre hacer la siguiente recomendación:

Inspirándose en Lorca, Cohen compuso e interpreto el conocido tema "Take this waltz" ("Pequeño vals vienes"); preciosa canción que Enrique Morente –gran admirador de Cohen– interpretó en castellano, y la incorporó a su magnífico y valiente disco OMEGA, grabado con la colaboración del grupo granadino Lagartija Nick; os recomiendo que escuchéis un audio de esas dos canciones en:

http://www.youtube.com/watch?v=JQm1OmLMNno&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ieIMJSK7Jpg&feature=related

Enrique Morente con Lagartija Nick

jueves, 20 de octubre de 2011

¡UN RESPIRO!... ¡UNA ESPERANZA!... ¡UNA LUZ EN EL HORIZONTE!

Reclamaba esta mañana en el cuelgue 100 + 100 un poquito de esperanza y parece que ha surgido inesperada y felicísimamente:


ETA anuncia el final de la violencia


De momento es un gran noticia, 
espero que sea cierto y que muy pronto asistamos 
al triunfo de la paz.
Lo cierto, es que en, este momento, me siento muy emocionado,
se me escapan las lágrimas de emoción y de alegría...
...insisto: ¡ojala este sueño de paz pueda por fin 
hacerse realidad!

¡MALDITAS GUERRAS! - 100 + 100

100 + 100

Este "cuelgue" contra la guerra hace ya el número 200 y quiero que sea un "cuelgue" esperanzador... ¡es necesario!... ¡necesito hacerlo así!..., de lo contrario podría caer en el riesgo del rendimiento –de la derrota– y de no ser capaz de enfrentarme al "cuelgue" 100 + 100 + 1.

Inmerso en esta reflexión esta mañana me llegaba desde México una noticia que me ha empapado de esperanza. Esta:

Convención de payasos ríe en México por la paz


«Unos 300 payasos profesionales realizaron en la ciudad de México una jornada de 15 minutos de risa en un gesto con el que buscan contribuir a la paz mundial.



Los payasos procedentes de distintos puntos de México y Centroamérica se reunieron el miércoles en el Monumento a la Madre de la capital mexicana bajo el lema "Por un mundo sin violencia, payasos por la paz".

La jornada es parte de las actividades de una convención internacional de cuatro días de duración, en la que buscan pulir sus habilidades como hacer figuras con globos y contar chistes.

Los payasos posaron para una fotografía grupal y luego comenzaron a reír por unos 15 minutos, con la premisa de que un mundo con más risas tendrá menos interés en la violencia».




A uno de los payasos participantes de la convención le escuché decir esta mañana: "No queremos más violencia en el mundo. Queremos luchar para que todas las personas del mundo tenga seguridad y alegría dentro de sus corazones».

Otro payaso decía: "La paz se consigue por medio del amor, y el amor nos permite reír, reír a carcajadas y no matar, no ser violentos».

Un tercer payaso exclamaba: «Morir, tenemos que morir, es verdad; pero reivindicamos el derecho –que compartimos todos los seres humanos– a poder morir riendo».

Escuchadas estas palabras solamente me queda decir:
¡¡¡¡GRACIAS!!!!...
y a seguir gritando, sin rendiciones:
¡¡¡¡MALDITAS SEAN LAS GUERRAS!!!!

COMPOSITORES, POETAS Y CANTANTES «INCOMPLACIENTES» de AYER, DE HOY Y PARA SIEMPRE": «A QUENLLA»

A QUENLLA . En 1972 los maestros y compositores gallegos Mini (Xose Luis Rivas) y Mero (Baldomero Iglesias) , con el apoyo del musicólogo ...