Mikel Laboa. |
Al final del anterior "cuelgue" dedicado a MIKEL LABOA hacía referencia a su participación en la formación del colectivo de canción vasca llamado «EZ DOK AMAIRU»; hoy voy a centrarlo en torno al nacimiento y a la puesta en marcha de ese colectivo en el que Mikel intervino muy especialmente.
Durante su estancia en Barcelona como estudiante universitario, Mikel Laboa tuvo la oportunidad de vivir, muy de cerca, el nacimiento de la "nova cançó", y de entrar en contacto con Raimon y con los componentes del colectivo catalán "Els Setze Jutges". «Conocí a Pi de la Serra –evoca Mikel–, y asistí como espectador a los primeros recitales de la "nova cançó"; recuerdo uno que vi en el Palacio de los Deportes que fue multitudinario... Eso de que saliera Raimon y comenzara todo el mundo a cantar "Al vent" me dejó muy asombrado».
Fue entonces cuando Mikel Laboa pensó que podría hacerse algo semejante en Euskadi, adecuándolo a la realidad social y cultural vasca.
Obsesionado con aquella idea, nada más regresar a San Sebastián se puso en contacto con algunos músicos, escritores y artistas que estaban comprometidos con la cultura vasca, con el fin de contarles sus inquietudes y sus proyectos, y pedirles su colaboración para ponerlos en marcha.
Entre aquellos contactos habría que destacar el que mantuvo con el escultor y escritor Jorge Oteiza, que, en aquel momento, estaba poniendo en marcha el grupo "Gaur", un grupo de escultores y de pintores que decidieron unirse para alentar y promover la renovación y la experimentación de una creación artística libre y genuinamente vasca; y, a la vez, para impulsar una auténtica educación artística entre las nuevas generaciones.
Por otra parte, Mikel, entró en contacto con otros jóvenes que en aquel momento estaban empezando, como él, a componer y a interpretar sus propias canciones en euskera: Benito Lertxundi y Lourdes Iriondo. (Concretamente, de Benito Lertxundi sabía que se había presentado a un concurso de artistas nóveles, organizado por el diario donostiarra "La Voz de España" y que lo había ganado).
Realizados los anteriores contactos, Mikel convocó una serie de reuniones para plantear la posibilidad de crear en San Sebastián un colectivo de canción similar al de "Els Setze Jutges" de Cataluña. Benito recuerda aquellos momentos con estas palabras:
«Cuando gané el premio aparecí en los periódicos y fue Mikel Laboa el que me llamó por teléfono para tener un primer contacto y conocernos, porque él cantaba ya. A partir de ahí comenzaron las reuniones... Lourdes Iriondo también cantaba, así como un sacerdote, Juan Lekuona. Empezamos a reunirnos y poco a poco se fue sumando gente. Me acuerdo de otro sacerdote que hacía unos chachachás en euskera que se llamaba Nemesio Echániz. De esas reuniones surgió la idea de hacer una cosa parecida a la de Cataluña. Más o menos, ése fue el inicio del grupo».
En efecto, en aquellas reuniones en 1966, a las que también asistieron Jorge Oteiza y otros componentes del grupo "Gaur", nació el colectivo musical al que decidieron llamar "Ez Dok Amairu", que significa «no hay trece»; nombre que se le ocurrió a Jorge Oteiza recordando un cuento popular en el que se narra cómo un buen día se le apareció el diablo a san Martín el Herrero dispuesto comprarle su alma; en aquellas circunstancias, el demonio le retó a realizar un juego. Él diría un número y san Martín tenía que decir una palabra relacionada con ese número...: 3, la Trinidad...; 12, los Apóstoles...; cuando el demonio llegó al número 13, San Martín no recordó nada y dijo: «ez dok amairu». A Oteiza le pareció que aquella expresión podría ser oportuna para nombrar al colectivo, dando a entender que «no hay trece» con la cultura, que se había roto el maleficio del número 13 y que la cultura vasca progresaría.
Por otra parte, el escultor Remigio Mendiburo, fallecido en 1990 –que también pertenecía al grupo "Gaur"–, diseñó el anagrama del colectivo a partir de su escultura "Homenaje a la txalaparta"; escultura en la que se representa una txalaparta, instrumento musical de percusión totalmene enraizado en la tradición cultural del pueblo vasco.
(«La "txalaparta" es un instrumento de percusión que consiste en un doble tablón de madera apoyado horizontalmente sobre dos canastos invertidos que se golpea verticalmente con makilas o palos por dos ejecutores. Los canastos que sirven de soporte son de castaño, y entre ellos y las tablas se colocan unos montones de hojas secas o sacos de arpillera para mantener la resonancia. Modernamente, se utilizan ogros tipos de soporte». "Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana", SGAE).
Txalaparta tradicional. |
Inicialmente el colectivo "Ez Dok Amairu" estuvo integrado, entre otros creadores, por Mikel Laboa, Benito Lertxundi, Lourdes Iriondo, Xavier Lete, Julen Lekuona, José María Zabala, Luis Bandrés, Kepa Garbizu, Jesús y Joxean Arce y Juan Miguel y José Ángel Irigaray.
Una vez constituido el colectivo, sus componentes empezaron a presentarse y a dar sus recitales por los pueblos de Euskadi; recitales en los que, por lo general actuaban juntos, adoptando gestos claramente significactivos de sus planteamientos grupales: «Permanecíamos todos sentados en el escenario mientras uno cantaba –nos cuentan–, luego él se sentaba y actuaba otro»; expresión tangible de un principio que también asumieron los Jutges en Cataluña: «la idea del "yo" era indisociable de la idea del "nosotros"».
Mikel Laboa, Benito Lertxundi y Maite Idirin. Año 1970 |
El 26 de noviembre de 1967, el colectivo "Ez Dok Amairu" hizo su presentación en el Palau de la Música de Barcelona; concierto en el que también intervinieron Pi de la Serra con sus músicos y Teté Montoliu.
Reproducción del programa de mano del concierto celebrado en el Palau de la Música el 26 de noviembre de 1967. |
Con este intercambio cultural entre Cataluña y Euskadi, se puso en marcha algo que fue característico de la "nueva canción" en toda España, me refiero al movimiento de solidaridad que se estableció en torno a la canción, contra la dictadura y en defensa de la democracia; a partir de entonces, y hasta los años de la transición democrática, los cantantes se encontraron, con frecuencia en todo tipo de conciertos y de recitales para expresar al unísono, cada uno en su lengua y desde sus peculiaridades, el vínculo y la esperanza de la libertad, de la justicia y de la paz verdaderas; una experiencia que se fortalecía y se abría camino en la unidad enriquecida por los valores de la diversidad y de la diferencia.
Agradecido...
ResponderEliminarHola Fernando. Me interesaria conocer el origen de la cita de Lertxundi. ¿Podría decirme de dónde viene (libro, entrevista de periódico, otro)? Muchas gracias. Jakes
ResponderEliminarTengo que buscarlo. En cuanto lo encuentre te digo. Creo que está tomado de un libro sobre Lertxundi escrito por Álvaro Feito. Abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias Fernando! Un abrazo. Jakes
ResponderEliminar